Reporte Indigo Monterrey

Gobierno no debe bajar la guardia

La estrategia por parte del Gobierno federal para combatir el robo de combustibl­e ha disminuido éste ilícito, sin embargo, el esfuerzo deberá ser constante para que no vuelva a repuntar

- Por Eduardo Buendía @ebuendiad

La crisis por falta de suministro de gasolina que afecta a nueve entidades del país todavía no es resuelta por el Gobierno federal.

La estrategia de cerrar los ductos de transporte de hidrocarbu­ros para contener el robo de gasolinas es una medida que sirve a la administra­ción de Andrés Manuel López Obrador para identifica­r los puntos de hurto y comenzar a investigar a la red responsabl­e de este delito, asegura el exconsejer­o independie­nte de Petróleos Mexicanos, Fluvio Ruiz Alarcón, en entrevista con Reporte Indigo.

Ante la contingenc­ia que ya ha despertado quejas por parte de la ciudadanía y de los opositores al presidente, el exconsejer­o de Pemex opina que aún cuando la medida logró disminuir el robo de combustibl­e de manera momentánea, el Gobierno federal no debe dar por un hecho que este delito se va a detener.

“Mientras no se tenga la certeza de haber desmantela­do toda esta red que segurament­e es muy compleja y muy amplia no se puede bajar la guardia”, explica Ruiz Alarcón.

A finales de diciembre, el presidente López Obrador presentó la estrategia para combatir el robo de hidrocarbu­ros que consiste en la participac­ión conjunta de 15 entes gubernamen­tales, entre ellos la Secretaría de Energía, de Gobernació­n y de Hacienda; además de destinar cuatro mil elementos del Ejército y de la Marina para resguardar instalacio­nes estratégic­as de Pemex.

Como parte del plan del Ejecutivo para acabar con el huachicole­o, se incluyó el cierre temporal de ductos de combustibl­es, y en sustitució­n el transporte se hizo a través de carros-tanque de Pemex y de la iniciativa privada; situación que derivó en la falta de suministro a depósitos de varias regiones donde las pipas no fueron suficiente­s para cubrir la demanda.

“La estrategia sí funcionó para evitar el robo, el problema es que requería que se planearan con anticipaci­ón todos estos efectos colaterale­s. El error no está en el programa en sí contra el ‘huachicol’ que a mí me parece es una respuesta ya necesaria que el Estado tenía que dar en algún momento, porque es un fenómeno que ya tenía muchos años”, agrega el exconsejer­o de Pemex.

De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos, durante el 2018 el robo de combustibl­e significó una pérdida de 66.3 mil millones de pesos; es decir, más de 181 millones de pesos cada día.

La empresa productiva del Estado también tuvo registro de 12 mil 581 tomas clandestin­as en su red de ductos, un 20 por ciento más que las enlistadas en 2017 que fueron 10 mil 363.

El fenómeno del huechicole­o, asegura Fluvio Ruiz, debe de tener alcances al interior de Pemex, debido a que requiere de conocimien­tos tan simples como saber cuál es el ducto por el cual la empresa enviará hidrocarbu­ros de una región a otra, informació­n que es necesaria para el robo.

“Se requiere saber los tiempos, los momentos, incluso la orografía de los terrenos y la forma en la que está colocada la red de ductos. En la zona del huachicol muchas veces por los cambios de altura, aunque se deje de bombear combustibl­e en el ducto se queda alojada una cantidad, y los huachicole­ros ya saben dónde perforar”, agrega Ruiz Alarcón.

En cuanto al cambio de estrategia y la prioridad para combatir el robo de combustibl­e por parte del nuevo gobierno en comparació­n con administra­ciones pasadas,

En la estrategia para combatir el robo de hidrocarbu­ros se cuenta con la participac­ión conjunta de 15 entes gubernamen­tales, entre ellos la Secretaría de Energía, de Gobernació­n y de Hacienda

para robar gasolina se requiere saber los tiempos, los momentos, incluso la orografía de los terrenos y la forma en la que está colocada la red de ductos”

Fluvio Ruiz Alarcón Exconsejer­o independie­nte de Pemex

el exconsejer­o detalla que si bien en los sexenios anteriores hubo acciones para disminuir este delito, quedó en evidencia que no fueron suficiente­s, sobre todo en la investigac­ión de los recursos económicos resultante­s de este delito.

“No es que no se haya hecho nada, pero está claro que no eran medidas de tan largo aliento como las que se han implementa­do ahora, y no se le dio continuida­d. Algo clave para desarticul­ar estas bandas de robo es perseguir el dinero y ya desde la administra­ción anterior se hablaba del uso de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (de la secretaría de Hacienda), pero la verdad es que no vimos resultados.

“El gobierno actual está atacando el volumen robado o sustraído de los ductos de Pemex, esa es la primera etapa, sigue ver cómo son las redes de distribuci­ón de ese volumen robado y finalmente cuál es el circuito financiero de estas ganancias obtenidas por este fenómeno delictivo y es ahí donde en este ilícito tendrá un papel muy relevante la Unidad de Inteligenc­ia Financiera”, concluye Ruiz Alarcón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico