Reporte Indigo Monterrey

‘Historiado­res digitales’

Los fundadores de los canales y relatan las vivencias y aprendizaj­es que han tenido al divulgar la cultura indígena mexicana a través de videos que suben a Youtube

-

Para Mateo Alberto Martínez Pérez, fundador de Soy Nativo, es muy importante darles voz a los pueblos indígenas, por eso su canal de Youtube tiene un nombre estándar, porque en cada uno de sus videos son las personas del lugar las que hacen el recorrido y comparten sus tradicione­s y cultura.

“Los pueblos necesitan mucha ayuda, necesitan expresarse y esa es una ventaja que nos da Youtube: la libertad de expresión.

“No nos debemos a ningún partido político, religión o empresa, por lo tanto las comunidade­s originaria­s pueden hablar con toda libertad, incluso, alzan la voz demandando cosas, como la falta de agua o de servicios de salud”, explica Mateo.

Derivado del proyecto, que ya cuenta con más de 65 mil suscriptor­es, Mateo ha podido recorrer gran parte de la República Mexicana y, por ejemplo, gracias a gente de la Sierra de Veracruz, donde la ciudad más cercana está a dos horas en camioneta, pudo descubrir un pueblo, una ciudad prehispáni­ca, que sucumbió por un alud de tierra; es decir, le cayó un cerro encima.

Otra gran experienci­a que recuerda el creador de contenidos es el haber convivido con los huicholes y que lo hayan dejado grabar la ceremonia del peyote, sobre todo la forma en que el chamán o el marakame se prepara durante 25 años para poder ser guía del rito.

“Toda la enseñanza que reciben ellos es a través de los viajes astrales, los cuales hacen al consumir peyote; entonces, los abuelos, los marakames más antiguos, les dan el peyote a los nuevos y una vez que están en ese estado de éxtasis evolutivo, su conciencia se desprende del cuerpo y ahí es donde les enseñan. Su conocimien­to es de una sabiduría profunda”, cuenta Mateo.

Por su parte, Diego Juárez

Viveros, creador del canal A Paquiliztl­i, donde difunde temas de la cultura mexicana y comparte su arte de tejido con ganchillo, oficio que le enseñó su madre, desde Estados Unidos busca que los mexicanos amen su identidad y que más gente se sienta atraída por ella.

Los contenidos de están en español, inglés y náhuatl, tres idiomas que diego Juárez domina, por lo que pronto también lanzará clases sobre el último para que la gente conozca la riqueza de ese lenguaje

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico