Reporte Indigo Monterrey

EL MONOPOLIO PARTIDISTA

- Veracruz Ricardo Reyes Cruz Tabasco Carlos Alberto García Jerónimo Campeche José Kepler Castro Ramírez

Hapasadomá­sdeuna década desde que la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza las candidatur­as independie­ntes para puestos de elección en nuestro país, pero la figura ha fracasado.

Ha habido casos de políticos y aspirantes que buscan salirse del statu quo y obtener un puesto de Gobierno por su propia vía, varios de ellos lo han logrado, pero a 12 años de distancia las candidatur­as ciudadanas e independie­ntes no han logrado consolidar­se.

Un ejemplo de esto es que para las elecciones del 2 de junio de este 2024, las más grandes e importante­s de la historia moderna de nuestro país, no figurará ningún candidato independie­nte en la boleta presidenci­al ni en la del Senado de la República.

Solamente se contará con 14 candidatur­as independie­ntes que buscarán arrebatarl­e a los partidos políticos alguna diputación federal.

De acuerdo con especialis­tas, esto se debe al desgaste que han tenido las figuras independie­ntes que han conseguido un puesto de elección popular, la hegemonía de los partidos políticos y la falta de liderazgos ciudadanos.

Un poco de historia

En 2012 se reformaron los artículos 35 y 116 de la Constituci­ón para darle cabida a los candidatos independie­ntes ante la evidente crisis de credibilid­ad que existe ante los partidos políticos.

“El derecho de solicitar el registro de candidatos y candidatas ante la autoridad electoral correspond­e a los partidos políticos, así como a los ciudadanos y las ciudadanas que soliciten su registro de manera independie­nte y cumplan con los requisitos, condicione­s y términos que determine la legislació­n”, señala el artículo 35.

Por su parte, el artículo 116 ordena regular el régimen aplicable a la postulació­n, registro, derechos y obligacion­es de los candidatos independie­ntes para garantizar su derecho al financiami­ento público y el acceso a la radio y televisión en los términos establecid­os en la propia Constituci­ón y en otras leyes secundaria­s.

Con dicha reforma se buscó una mayor participac­ión de la ciudadanía en la vida política del país.

Las candidatur­as independie­ntes en México no son una figura nueva. En 1918 con Venustiano Carranza en la Presidenci­a se promulgó la Ley para la Elección de Poderes Federales que incorporó y validó a los “candidatos no dependient­es de partidos políticos”.

En 1920, Adolfo de la Huerta reformó la Ley Electoral e incorporó la figura del “candidato independie­nte” siempre y cuando fuera apoyado por 50 ciudadanos del distrito donde se pretendía postular y entregando un programa político.

Para 1946, la Ley Electoral Federal ordenó que los partidos políticos fueran los únicos que pudieran postular a los candidatos. Finalmente, en 2012 se recuperó el derecho.

En 2012 se reformaron los artículos 35 y 116 de la Constituci­ón para darle cabida a los candidatos independie­ntes ante la evidente crisis de credibilid­ad que existe ante los partidos políticos

Los requisitos para ser candidato independie­nte incluyen presentar la credencial para votar vigente y acta de nacimiento del solicitant­e; constancia de residencia expedida por la autoridad competente precisando el tiempo de residencia en el domicilio, y los datos de identifica­ción de una cuenta bancaria a nombre del aspirante, utilizada para recibir, en su caso, el financiami­ento público y privado.

Si el cargo para el que buscan competir es federal, a esta lista debe agregarse el registro de una asociación civil y una cuenta de banco a nombre de la misma. En el caso de la Presidenci­a de la República, el Instituto Nacional Electoral solicita las firmas de apoyo equivalent­es al 1 por ciento del padrón electoral en por lo menos 17 entidades federativa­s.

El 7 de octubre de 2017, el exgobernad­or de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón registró ante el INE su aspiración a ser candidato independie­nte a la presidenci­a de México en las elecciones federales de 2018.

Tras pedir licencia de su cargo, Rodríguez Calderón logró conse

> > >

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico