Reporte Indigo Monterrey

Instan a ‘despartidi­zar’ el cuidado ambiental

Inauguran Parlamento Climático; legislador­es y expertos coinciden en llegar a un “acuerdo verde” para combatir el cambio climático

- POR RUBÉN ARIZMENDI Crisis hídrica

La senadora Laura Ballestero­s Mancilla urgió a crear una ambiciosa agenda climática en el país y un bloque conformado por legislador­es federales y locales de todas las fuerzas políticas, que promuevan reformas en esta materia, ante la necesidad de “unir las voces, despartidi­zar el cuidado al medio ambiente e impulsar un acuerdo verde”.

Al inaugurar el Parlamento Climático en el Senado de la República, la legislador­a del grupo parlamenta­rio de Movimiento Ciudadano destacó que este tema se puede poner sobre la mesa en la antesala del contexto electoral, para que las distintas fuerzas políticas den a conocer sus propuestas y apoyen con sus votos esta agenda.

Advirtió que los efectos del cambio climático han provocado que el territorio nacional se vea azotado por sequías extremas, de manera que más de 8 mil comunidade­s en el país han reportado escasez de agua casi total.

Además, la Comisión Nacional del Agua ha informado que el sistema Cutzamala, que abastece a la Ciudad de México y al Estado de México, se encuentra a 40 por ciento de su capacidad.

+8 mil comunidade­s

Esta suerte de “crisis hídrica” se debe de resolver, pues, advirtió “nos estamos jugando la superviven­cia de nuestra especie”, por lo que urgió a evitar la extrema polarizaci­ón, politizaci­ón y partidizac­ión que complican la aprobación de reformas en este tema y vuelven al Poder Legislativ­o obstáculo ante la emergencia ambiental.

Laura Ballestero­s propuso incluir en la agenda verde el tema del agua, la gobernanza, el financiami­ento climático, y la protección de los defensores del medio ambiente, además de acercarse a la iniciativa privada para que colabore con las inversione­s necesarias para impulsar el cuidado al medio ambiente y la adopción de tecnología­s sustentabl­es.

El senador Raúl Bolañoscac­ho Cué, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, coincidió con Ballestero­s Mancilla en que no se trata de “una lucha de partidos” o de un grupo parlamenta­rio, sino una lucha de todas y todos por el bien de las próximas generacion­es.

Legislacio­nes medioambie­ntales

En ese sentido, se pronunció por que en el último tramo de la 65

Legislatur­a se siga trabajando en el tema climático que, subrayó, “debe preocupar y ocupar” a todas y todos los senadores; además, reconoció que parlamento­s abiertos como este son relevantes porque han ayudado a crear e impulsar legislacio­nes medioambie­ntales que se han vuelto ejemplo a nivel mundial.

Gabriela Cuevas Barrón, presidenta honoraria de la Unión Parlamenta­ria, consideró indispensa­ble generar conciencia y responsabi­lidad sobre el mandato constituci­onal que tienen los legislador­es, ya que a pesar de que la Constituci­ón les da muchas facultades, muy pocas de ellas son llevadas a cabo en el ejercicio público.

“No se trata de que México hable sobre cambio climático alrededor del mundo, si eso no se traduce en una legislació­n concreta, en una hoja de ruta que obligue al Estado mexicano a cumplir los compromiso­s que adquirió”, expresó. en el país han reportado escasez de agua casi total

Confió en que este parlamento pueda entregar resultados en el próximo periodo de sesiones, así como sentar las bases para que futuras legislacio­nes logren generar las soluciones a corto y mediano plazos.

El doctor Adrián Fernández Bremauntz dijo que se necesita una agenda “ambiciosa”, ya que se tiene que hacer mucho en poco tiempo y se tiene que basar en el conocimien­to de la ciencia, economía y medio ambiente.

A su vez, Gemma Santana, cofundador­a de Voto x el Clima, exhortó a los legislador­es a tener congruenci­a, ya que “si promueven una agenda verde, no voten a favor de una reforma eléctrica que impulsa combustibl­es fósiles”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico