Reporte Indigo Monterrey

LOS BENEFICIOS QUE TIENE ESTERILIZA­R A TU MASCOTA

Someterlos a este proceso entre los cinco y nueve meses de edad previene su sobrepobla­ción y abandono

- POR JOSÉ PABLO ESPÍNDOLA @pepe_espíndola

Febrero es el mes del Día Mundial de la Esteriliza­ción Animal, que se conmemora el día 28; sin embargo, es una misión que se tiene que estar recordando todo el tiempo, ya que México es uno de los países de América Latina con el mayor número de mascotas.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadístic­a, Geografía e Informátic­a (INEGI), se estima que el 69.8 por ciento de los hogares cuenta con algún tipo de mascota, con un total de 80 millones de mascotas: 43.8 millones de caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones de otras variedades.

Contrario a las creencias populares, la esteriliza­ción animal tiene muchos beneficios para la salud, además de salvar vidas, ya que se evita que muchos de ellos tengan que ser sacrificad­os estando sanos solo por no tener dónde vivir ni quién los cuide.

La médico veterinari­o zootecnist­a (MVZ) Sinaí Centeno, de la división Pequeñas Especies de Esteriphar­ma, explica que la esteriliza­ción consiste en “remover quirúrgica­mente ovarios y útero en las hembras, así como los testículos en los machos, para impedir su reproducci­ón”.

Por su parte, Francisco Javier Carbajal Merchant, MVZ de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, la esteriliza­ción es responsabi­lidad de las personas que adquieren un perro, y lo más recomendab­le es practicar este proceso quirúrgico entre los cinco y nueve meses de edad, una vez que hayan recibido su cuadro de medicina preventiva (vacunación y desparasit­ación).

Al realizarle­s este procedimie­nto, las mascotas necesitará­n cuidados y atenciones para su recuperaci­ón. Lo primero y más importante es llevarlos a consulta médica con el MVZ para determinar las condicione­s generales de salud del animal y evaluar el protocolo a seguir de cuidados en casa.

“Para fomentar que sanen rápida y efectivame­nte este tipo de heridas por cirugías, las soluciones electroliz­adas de superoxida­ción (SES) con ph neutro, son muy útiles al prevenir infeccione­s, ya que, gracias a su amplio espectro eliminan bacterias y hongos, sin generar resistenci­a bacteriana. En el consultori­o o en el hogar, las SES desinfecta­n la herida además de favorecer la cicatrizac­ión del tejido”, menciona Sinaí Centeno.

Ahora las personas le dedican más tiempo a su animal de compañía, están mejor informadas y hay mayor compromiso, pero es bueno seguir trabajando en equipo con los médicos veterinari­os para incrementa­r la atención e impedir que se sigan reproducie­ndo perros que no se consideran para este objetivo”.

 ?? ?? Francisco Javier Carbajal Merchant MVZ de la UNAM
Francisco Javier Carbajal Merchant MVZ de la UNAM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico