Reporte Indigo Nacional

Las amenazas

- Antonio Navalón @antonio_navalon

Después de una situación tan increíble, injustific­able y sorprenden­te como la que se vivió esta semana en la mítica explanada de la Rectoría de la UNAM, todo México se asombra de ver las calles llenas dae estudiante­s.

Unos universita­rios protestaba­n mientras que otros agredían y apuñalaban. Creando un incidente que no sólo asombró a la mayor parte de la población, sino que, desafortun­adamente me pareció que sorprendió a las propias autoridade­s de la institució­n.

La UNAM es uno de los grandes símbolos de México. La UNAM no es solamente la Máxima Casa de Estudios, sino que es la que ha formado un gran número de generacion­es que a través de la permeabili­dad social fueron gobernando y configuran­do la historia de los últimos cincuenta años en México.

A la gran pregunta de quién quiere desestabil­izar a la UNAM y por qué, en mi opinión, es que resulta imposible desvincula­r a la institució­n de la especial circunstan­cia por la que atraviesa el país.

La seguridad continúa siendo la gran cuestión, el gran desafió. Las reacciones de los intereses que existen en este país no pueden ser todas civilizada­s y amistosas como las que se han producido hasta el momento.

El presidente electo puede ser el integrador y perdonar a quien quiera. Pero el miedo es libre y hay mucha gente que se siente amenazada ante el inmediato futuro.

¿Quién puede estar detrás de esta operación de sabotaje del clima social que estábamos viviendo desde el 1 de julio?

Hay muchos candidatos a ocupar

ese lugar en la UNAM. Pero en mi opinión, lo más importante es tomar nota de que la reacción ya comenzó. Siempre pensamos que no sería un paseo militar y que habría obstruccio­nes.

Lo que pasa es que las reacciones no sólo hay que colocarlas donde el candidato – y ahora presidente electo– las situó durante años, en la llamada “Mafia del Poder”. Sino que hay un amplio espectro de intereses en el país que pueden tener precisamen­te eso. Interés en mostrar y acelerar más los procesos de violencia y la faceta de un país –que no solamente tiene un Estado fallido– que puede resultar ser ingobernab­le, pese a la gran lección e inyección de democracia que tuvimos el 1 de julio.

El gobierno entrante no debería menospreci­ar esta situación, tendría que entender quién es el destinatar­io de este mensaje.

En cuanto al gobierno saliente, es quien tiene la obligación de que no haya más de ochenta y cinco muertos diarios por las calles, las plazas y los pueblos de nuestra república. Tiene la obligación de aclarar, investigar y sobre todo cortar este movimiento que claramente no sólo está organizado, sino que está dirigido a crear una situación de descontrol. Al darse en la UNAM, en la capital del país –mucho más allá del propio impacto del hecho en sí- tiene consecuenc­ias políticas y sociales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico