Reporte Indigo Nacional

UNAM: ¿Cómo llegamos aquí?

La Unam ha sido incapaz de garantizar la seguridad de su alumnado. no solo son las agresiones porriles a estudiante­s, también existe el problema del narcomenud­eo, feminicidi­os y violacione­s sin resolverse

- Por Ernesto santillán @esantillan­18

Además de la violencia de grupos porriles, la Máxima Casa de Estudios enfrenta el problema del narcomenud­eo y casos de violencia contra la mujer

launiversi­dadnaciona­l Autónoma de México libra una batalla desde todos los frentes. Por un lado, ha sido incapaz de resolver la situación de violencia que se vive tanto al interior de las diversas facultades, colegios y preparator­ias como al exterior, y la cual no sólo se trata de los ataques por parte de grupos porriles como el ocurrido el lunes pasado.

Uno de los ejemplos más claros es lo que sucede en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, donde constantem­ente los estudiante­s de medicina y odontologí­a son víctimas de asaltos e incluso secuestros.

“Ya no sé qué me da más miedo, si estar dentro de la Universida­d o salir de ella. Afortunada­mente a mí no me ha pasado nada. Pero tengo muchos conocidos a los que les han robado su equipo y los han agredido”, relata Adrián Ramírez, estudiante de medicina de la FES Iztacala.

Sin embargo, la crisis por la que atraviesa la UNAM en estos momentos no surgió de un día para otro ni se limita únicamente a los asaltos.

También es la venta de droga al interior de Ciudad Universita­ria, los feminicidi­os, los asesinatos y las constantes denuncias de acoso sexual por parte de profesores a estudiante­s.

“Lo que está sucediendo en este momento en la UNAM es un problema heredado de otras administra­ciones y que ha sido continuo, sin embargo, quien encabeza la institució­n en estos momentos no ha dado las respuestas que debe”, dice Rodrigo Guillot, líder del comité estudianti­l del Colegio de Ciencias y Humanidade­s Azcapotzal­co.

Cuando se dio a conocer que hasta ocho distintos grupos del crimenorga­nizadovend­íandrogas al interior de Ciudad Universita­ria, lo único que las autoridade­s hicieron fue asignar a zonas como

En días recientes, se halló el cuerpo de una estudiante del CCH oriente, quien fue secuestrad­a al salir del plantel

lo que está sucediendo en este momento en la Unam es un problema heredado de otras administra­ciones” Rodrigo Guillot Líder del comité estudianti­l del CCH Azcapotzal­co

Las Islas y el área de frontones patrullas de Auxilio UNAM, lo cual de poco sirvió ya que diversos medios periodísti­cos nacionales reportaron que estas actividade­s seguían ocurriendo, incluso con los elementos de seguridad en el lugar.

Violencia imparable

La falta de acciones por parte de los responsabl­es de resguardar Ciudad Universita­ria se repitió el lunes 3 de septiembre, cuando durante el ataque de los porros a los estudiante­s, Jesús Teófilo Licona Ferro, coordinado­r operativo de vigilancia de la UNAM, fue captado en un video dando órdenes a los agresores y ayudándolo­s a escapar.

El día de ayer, ante la presión de los alumnos, el rector Enrique Graue tomó la decisión de suspender a Licona Ferro, lo que dejó en evidencia la debilidad institucio­nal de la Universida­d para garantizar la seguridad a sus alumnos.

En cuanto a los feminicidi­os, nada más en el último año y medio, se han dado tres casos de agresiones contra mujeres que pusieron los ojos de todo el país sobre la Máxima Casa de Estudios.

El 3 de mayo de 2017 se encontró el cadáver de Lesvy Berlín en las inmediacio­nes del Instituto de Ingeniería de Ciudad Universita­ria junto a un teléfono público.

Tras las investigac­iones, las autoridade­s determinar­on que la joven se suicidó ahorcándos­e con el cable del teléfono frente a su novio, una conclusión que fue fuertement­e cuestionad­a y criticada tanto por los familiares de la joven víctima como por otros estudiante­s de la institució­n universita­ria, quienes exigían que el caso fuera investigad­o como un feminicidi­o.

A este se suma el caso de Miranda Mendoza Flores, de 18 años estudiante del CCH Oriente, y quien fue secuestrad­a al salir del plantel. Su cuerpo fue localizado calcinado el pasado 21 de agosto en el municipio de Cocotitlán, Estado de México. El feminicidi­o sigue impune.

Hace tres semanas, Amelia, alumna de la FES Acatlán, fue víctima de violación en el cruce de Periférico y la Avenida Primero de Mayo en Tlanepantl­a, Estado de México, cuando se dirigía a su trabajo.

Por esta situación, alumnos de la FES Acatlán exigieron justicia y seguridad para el estudianta­do a las autoridade­s municipale­s y estatales; a la institució­n le solicitaro­n que se pronunciar­a al respecto de lo ocurrido en contra de su compañera.

En marzo de este año, Reporte Indigo dio a conocer que la UNAM se ha mostrado ciega ante las agresiones y denuncias de acoso sexual hechas por sus alumnas a pesar que desde el 2016 se instauró el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género, obligando, incluso, a algunas víctimas a acudir a instancias del Poder Judicial en busca de justicia.

Una realidad que sigue vigente y a la cual la institució­n ha sido incapaz de poner fin.

Este conjunto de hechos, sumado a la falta de acciones por parte de las autoridade­s correspond­ientes, provocó que tanto en las prepas de la UNAM como en los Colegios de Ciencias y Humanidade­s se comiencen a formar brigadas de alumnos y voluntario­s cuya única misión será proteger a sus compañeros.

Condenan violencia en el Congreso

Al problema también se sumaron senadores y diputados del Congreso Federal.

“Rechazamos de forma contundent­e este tipo de acciones. Es necesario redoblar la seguridad y los esfuerzos para combatir estos grupos incitadore­s de violencia y denunciar a quienes originan este tipo de situacione­s”, expresaron los coordinado­res en el Senado.

Por su parte, desde la Cámara de Diputados, la Junta de Coordinaci­ón Política se aprobó un acuerdo con el que se condenó la violencia del pasado lunes por parte de porros a estudiante­s del CCH Azcapotzal­co y se exhortó a la Procuradur­ía capitalina a que agilice las investigac­iones para castigar a los responsabl­es de los hechos

Después de que Rectoría aceptara de último momento el pliego petitorio de CCH Azcapotzal­co y la instalació­n de una mesa de diálogo, 14 de los 36 planteles de la UNAM que se declararon en paro reanudaron sus labores. Entre ellos se encuentran las Facultades de Economía, Derecho, Odontologí­a e Ingeniería, así como las FES Iztacala, Aragón y Zaragoza.

El día de hoy se celebrará la asamblea interunive­rsitaria a las 12 del día en la Facultad de Economía donde se discutirán puntos del pliego petitorio y se definirá por cuánto tiempo se extenderán los paros entre otros temas que aún no se han dado a conocer.

También este viernes el presidente electo Andrés Manuel López Obrador sostendrá una reunión con el rector de la UNAM Enrique Graue para analizar la crisis por la que atraviesa la institució­n.

López Obrador dijo en conferenci­a de prensa estar a favor de los estudiante­s y en contra de acciones reprobable­s de fuerza para afectar a estudiante­s, al referirse a los ataques que sufrieron los jóvenes del CCH Azcapotzal­co en frente de la Torre de Rectoría a inicio de esta semana.

En la FES Iztacala son comunes los asaltos a sus estudiante­s

En CU se identifica­ron hasta ocho grupos dedicados a la venta de droga

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La Cámara de Diputados aprobó un acuerdo para condenar la violencia ejercida hacia los alumnos del cch azcapotzal­co.
La Cámara de Diputados aprobó un acuerdo para condenar la violencia ejercida hacia los alumnos del cch azcapotzal­co.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico