Reporte Indigo Nacional

El duelo contra las cuerdas

En el largometra­je Bayoneta, estelariza­do por Luis Gerardo Méndez, se muestra la vida de un boxeador retirado que está perturbado por su pasado; la historia narra cómo decide exiliarse de México y entrenar a nuevos peleadores pugilístic­os en un remoto paí

- Hidalgo Neira @Zauberkuns­tler

l mundo del boxeo parece que está rodeado de fama, excesos, dinero y más glamour que deporte, pero fuera del espectácul­o que se vive en el cuadriláte­ro, existe la sangre, el sudor y la gloria.

El dolor, las cicatrices y la lucha se vuelven emocionale­s más que físicas. Dichos factores se ponen contra las cuerdas al interior de la mente de un boxeador; el duelo es personal, el peleador se enfrenta contra sí mismo y debe de subsistir para salir adelante.

Todo eso lo entiende Miguel “Bayoneta” Galíndez, un boxeador que colgó los guantes y tiró la toalla en México, para volverse entrenador. El hombre decide irse a vivir a Finlandia para lidiar con sus demonios internos.

Esto es lo que se muestra en

Bayoneta, cinta dirigida por Kyzza Terrazas y protagoniz­ada por Luis Gerardo Méndez, en la que se narra una perspectiv­a distinta del boxeo nacional, pero que también es una realidad.

“No diría que es una película sobre boxeo, creo que el boxeo es un vehículo para explorar otras cosas como los duelos, la culpa, un pasado que te persigue, la condición migrante, el amor, las pérdidas, todas ellas cosas que nos atañen”, explica Terrazas, en entrevista para Reporte Índigo.

El filme, que comenzó su desarrollo en 2012 y tuvo un presupuest­o aproximado de 30 millones de pesos, se estrenará en cartelera nacional el 9 de noviembre en más de 40 ciudades de México con 300 copias.

Hasta el fin del mundo

La particular­idad de Bayoneta es que no se desarrolla en México, principalm­ente su filmación fue en Europa, para dar una mirada diferente al tormento que vive el personaje del boxeador.

“Este tipo de experienci­as o experiment­os culturales se dan, tan se dan que cuando llegamos a hacer el primer scouting a la ciudad donde filmamos, en Turku, Finlandia, y fuimos a un gimnasio, nos encontramo­s un mexicano ¡Es verdad! Además, después se convirtió en una de las personas con las que entrenó Luis Gerardo Méndez”, recuerda Terrazas.

La renuncia voluntaria del personaje se logra ver a cuadro, fue así como el director consiguió plasmar el conflicto de la historia de un mexicano que carga sus estigmas y cómo vive el boxeo.

“Ahí la prueba de que existen este tipo de experienci­as, queríamos agarrar el barrio (…) y al mismo tiempo, tomar a uno de estos boxeadores, pero ya caído, en desgracia y descontext­ualizarlo para llevarlo a un lugar tan ajeno como Finlandia.”, agrega.

el otro lado del boxeo

La tradición boxística que existe en el país ha sido retratada en varias ocasiones en el cine, para Terrazas, junto al co-guionista Rodrigo Marquez-tizano, era importante encontrar un enfoque distinto a las historias que ya se habían hecho con anteriorid­ad, para tener un toque alternativ­o de este deporte.

“No queríamos contar lo mismo que Pepe El Toro, que Campeón

sin corona, queríamos actualizar de alguna manera esa historia y llevarla un poco a terrenos limítrofes, como experiment­ar con la figura de un boxeador en un panorama más contemporá­neo”, precisa el cineasta.

Los realizador­es se acercaron a Ramón Euroza, quien viene de una familia con raíces en el box y entrenó a Julio César Chávez. Él les dio una óptica del pugilismo y cómo este se vive fuera de México.

“Con él fuimos a hablar y él mismo tuvo estas experienci­as y después acabamos entrenando con él a Luis Gerardo”, comenta el director.

No queríamos contar lo mismo que Pepe El Toro, que Campeón sin corona, queríamos actualizar­la de alguna manera” Kyzza Terrazas Director de cine

el actor Luis Gerardo Méndez se sometió a un estricto entrenamie­nto durante meses para poder interpreta­r al exboxeador no diría que es una película sobre boxeo, creo que el boxeo es un vehículo para explorar otras cosas como los duelos, la culpa y la condición migrante” Kyzza Terrazas Director de cine

el fogueo de Méndez

Para que Luis Gerardo Méndez se preparara en el rol del boxeador retirado, se metió de lleno a un estricto entrenamie­nto durante meses, mismo que siguió en régimen durante la producción de Bayoneta.

“De que comenzó (a entrenar), cuando rodamos, me parece que fueron como cinco meses en los que él hizo ejercicio, dieta y estuvo practicand­o boxeo y luego ya entrenando de una manera muy seria, por lo menos un par de meses antes”, especifica el realizador.

Méndez se tomaba el tiempo de seguir ejercitánd­ose, aunque no se estuviera realizando la cinta, o su participac­ión a cuadro no demandara el rigor físico, por ejemplo, en Finlandia no fue necesario que se hicieran las secuencias de pelea, esas se realizaron de vuelta en el país azteca.

“Tuvimos un parón antes de filmar en México, como tres semanas, durante las cuales entrenó todos los días y todos los días entrenamos las coreografí­as, porque todas las peleas las hicimos aquí”, argumenta el director de la cinta, Kyzza Terrazas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico