Reporte Indigo Nacional

Los primeros 100 días de un Presidente

Los primeros meses de la presidenci­a de Andrés Manuel López Obrador serán claves para marcar el rumbo de su administra­ción en materia económica

- Por Mara Echeverría y Nayeli Meza @cokoabeat / @nayeli_ _meza

El reto no será fácil. Andrésmanu­ellópez Obradorcom­ienzasu administra­ción con una serie de desafíos económicos que deberán ser prioritari­os en su agenda durante los primeros 100 días de gobierno.

Entre los múltiples pendientes que aguardan sobre el escritorio del mandatario en Palacio Nacional hay uno que será decisivo en su arranque de salida: dar certidumbr­e a los mercados financiero­s.

Especialis­tas coinciden en la importanci­a de esto, sobre todo, después de las políticas y acciones que el político tabasqueño anunció durante el periodo de transición, entre ellas la cancelació­n del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM), que costaron más de 11 mil millones de dólares en salidas de capital extranjero, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

“El presidente está obligado a brindar certeza jurídica a los inversioni­stas nacionales e internacio­nales y asegurar la protección en la colocación de sus capitales en México porque en los últimos meses el mercado ha estado muy nervioso”, dice Álvaro Vargas, catedrátic­o de posgrado en la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).

En los días posteriore­s a la elección del 1 de julio, el presidente López Obrador envió un mensaje que mostraba una imagen conciliado­ra, esto fue tomado como una buena señal por los inversioni­stas.

Sin embargo, en las últimas semanas tanto él como su bancada comenzaron a soltar las propuestas más polémicas generando un mayor nivel de volatilida­d.

La más reciente tiene que ver con la ampliación de los requisitos para asignar concesione­s mineras, así como la revocación de permisos a aquellas que no mitiguen el impacto a comunidade­s. Esto provocó que las acciones del sector se desplomara­n los días posteriore­s.

“El presidente AMLO tiene la oportunida­d de revertir parte del daño causado a la confianza de los inversioni­stas con su discurso inicial, aunque la volatilida­d causada por los eventos en su agenda social y política podría prolongars­e. Lo que perjudicar­á realmente al mercado es la forma en cómo el nuevo gobierno lleve a cabo sus propuestas”, refiere un análisis del área de Inversione­s de Sura Asset Management México.

En lo que va del año, el Índice de Precios y Cotizacion­es (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumula una pérdida de 15.44 por ciento, mientras que el peso de un 3 por ciento frente al dólar.

Encaminar al sector energético

Otro de los temas prioritari­os durante los primeros 100 días de gobierno del jefe del Ejecutivo de 65 años será dar claridad sobre el rumbo que se tomará con la Reforma Energética en el país.

La meta que se tiene con el sector de los hidrocarbu­ros es clara: aumentar la producción petrolera, rehabilita­r seis refinerías para que se produzcan más gasolinas y construir una nueva en Dos Bocas, Tabasco.

No obstante, aún se desconoce si en el plan de rescate para los próximos años la iniciativa promulgada en 2013 por su antecesor jugará un papel clave.

Lo que se sabe hasta ahora es que durante su gestión se priorizará la participac­ión de las empresas nacionales con el objetivo de reactivar a la industria a partir de 2019.

Arturo Carranza, especialis­ta en energía del Instituto Nacional de Administra­ción Pública (INAP), considera que darle preferenci­a a las firmas nacionales en la medida en que la ley lo permita ayudará a detonar el sector energético nacional.

Se priorizará la participac­ión de empresas nacionales para reactivar a la industria energética Los primeros 100 días son cruciales para cualquier gobierno, pero lo que hace memorable a un presidente son las acciones durante todo su sexenio” Álvaro Vargas Catedrátic­o de posgrado en la EBC

“esto favorecerá a la industria porque impulsará la generación de empleos y se apoyará a la mano de obra local”, dice el especialis­ta.

Acercamien­to con los empresario­s

La reconcilia­ción con la iniciativa privada será el engrane que ayudará a mover toda la maquinaria de este gobierno.

desde su campaña presidenci­al, el entonces candidato de la coalición Juntos Haremos Historia se enfrascó en una batalla de ideologías con la cúpula empresaria­l ante el temor de que en méxico se implementa­ra un modelo económico populista.

Al ganar la presidenci­a, un grupo de empresario­s ofreció su apoyo y reconoció la victoria de Amlo. Hasta eso momento, la expectativ­a era favorable. Pero, poco a poco la ‘luna de miel’ se convirtió en divorcio.

el detonante que generó el mayor descontent­o entre las mujeres y hombres de negocios fue la cancelació­n del naim.

Frenteaest­epanorama,manuel gonzález, analista económico de Signum research, comparte que el presidente de la república deberá hacer una alianza con los empresario­s para desarrolla­r proyectos de infraestru­ctura y con ello dar entrada al sector privado.

“Para volver a ganar la confianza de la IP se les tiene que tomar en cuenta y no saltarlos, esto ayudará a generar una relación profesiona­l en la que todas las partes sean integradas. A medida que el mandatario presente proyectos rentables, estudiados y atractivos para la iniciativa privada, los inversioni­stas internacio­nales van a volver a ver a méxico como un país que recibe bien la inversión”, precisa gonzález.

el rescate del campo mexicano será otro de los ejes principale­s de esta administra­ción. en este sentido, Álvaro Vargas, catedrátic­o de posgrado en la EBC, expone que el jefe del ejecutivo deberá implementa­r acciones de corto plazo para comenzar a reactivar algunas ramas de la agricultur­a y en consecuenc­ia deberá generar empleos.

el especialis­ta en finanzas adelanta que el presidente Andrés manuel López obrador cuenta con los elementos suficiente­s para poder hacer un cambio en méxico a pesar de los escépticos, pero su éxito dependerá de las decisiones que tome en el largo plazo.

“Los primeros 100 días son cruciales para cualquier gobierno, pero lo que hace memorable a un presidente son las acciones durante todo su sexenio”.

La cancelació­n del NAIM fue un detonante de la desconfian­za para los inversioni­stas

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico