Reporte Indigo Nacional

Inversión de caos en Periférico

Aunque el avance es lento, este 4 de diciembre se pronosticó la conclusión del Viaducto de Belenes, lo que mejoraría la circulació­n en el Anillo Periférico, una de las principale­s vialidades de la zona metropolit­ana invadida por el tráfico debido a la con

- POR Jonathan ÁVILA @joonathana­g

lo que debió ser una inversión en movilidad resultó en caos vial. Han pasado casi 20 minutos y los coches no se mueven. Son las 08:00 de la noche y los cuatro carriles centrales del Anillo Periférico, en su ruta de Tabachines a Belenes, parece un gran estacionam­iento. Es un cuello de botella en el que cuatro carriles se convierten en dos, y donde confluyen cientos de automóvile­s, camiones de carga pesada y diversas rutas del transporte público.

La historia se repite a cualquier hora. El 19 de julio de 2017 fueron inaugurada­s las obras del Viaducto Belenes, un magno proyecto de infraestru­ctura vial y peatonal en los cruces del Anillo Periférico y la Avenida Parres Arias, todavía sin haberse concluido.

La fecha de término estaba proyectada para marzo de 2018. Pero en fechas recientes el gobierno estatal ha reconocido que se podría abrir apenas este 4 de diciembre. Aunque el avance de las obras aún no muestra que esté próximo a concluirse.

Netzahualc­óyotl Ornelas, titular de la Secretaría de Infraestru­ctura y Obra Pública (SIOP), justificó el retraso de esta vialidad bajo el argumento de la reubicació­n del colector previa a la ampliación de la plazoleta.

“Primero pedirles su comprensió­n y una disculpa por este retraso que les genera en sus actividade­s, pero el punto central en Viaducto Belenes es la construcci­ón y la ampliación de la plazoleta central de 15 a 80 metros. Previo a eso habíamos hecho la reubicació­n y construcci­ón de un nuevo colector que al ampliar la plazoleta nos generaba un mayor trabajo técnico de ingeniería”, argumentó.

En este espacio circulan diversas personas, desde los miles de estudiante­s del Centro Universita­rio de Ciencias Sociales y Humanidade­s (CUCSH) en Belenes, del Centro Universita­rio de Ciencias Económicas y Administra­tivas (CUCEA), y la Preparator­ia 10. También afecta a los habitantes de la zona de Cañadas en Zapopan, los visitantes de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco y el Conjunto de Artes Escénicas, así como los trabajador­es de la zona industrial de dicho municipio.

El caos de la obra y la confluenci­a han generaliza­do el descontent­o de la gente. Al llegar al cuello de botella en Belenes y Periférico no hay salida, hay que esperar el paso. Lo mismo sucede en diversos tramos del Periférico, una de las vías más importante­s de la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a, que atraviesa los municipios de Zapopan, Tlaquepaqu­e, Tonalá y Guadalajar­a.

El Anillo Periférico de Guadalajar­a es uno de los principale­s caudales de la movilidad en la metrópoli urbana, comprende 70 kilómetros de longitud que

amurallan las calles de la ciudad. De esta vía principal dependen muchas de las entradas a la capital tapatía. Registros del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco hablan de cerca de 354 mil viajes diarios.

Costos ¿y beneficios?

Informes previos de la SIOP ya advertían de la prioridad en la mejora de los espacios de tránsito en el Periférico por la importanci­a de esta vialidad. Así lo señala el documento “Elaboració­n de Análisis costo-beneficio Simplifica­do del Proyecto ‘Solución vial Anillo Periférico y Av. 5 de Mayo’, en el municipio de Zapopan”, publicado en julio de 2016.

El crecimient­o y dinamismo de la metrópoli ha propiciado un movimiento creciente de los vehículos, por lo que desde 2013 y hasta la fecha se han llevado a cabo 54 proyectos de obra pública en el Periférico, según detalló la SIOP vía transparen­cia.

Sin embargo, la mayoría de los proyectos de obra se iniciaron o llevaron a cabo hasta 2017 y 2018, según menciona el informe contenido en el acuerdo ACU/ SIOP/UT/1041/2018, 29. Esto ha generado el descontent­o de la población que se ha visto afectada en los últimos años por los diversos tramos en reparación.

De los 10 proyectos que se realizaron durante el 2017 se ejercieron 275 millones 19 mil 625 pesos. Mientras que 2018 concentra la mayor inversión y el número de obras más significat­ivo: 17 proyectos que han costado 696 millones 628 mil 216 pesos.

Los cambios en el Periférico implicaron cierres de cruces importante­s y la concentrac­ión de tráfico en los tramos que van de Zapopan a Tonalá. Algunos de estos cruces fueron en Federalism­o –por la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero–, la avenida de La Experienci­a, un tramo amplio que va de la Calzada Independen­cia hasta la Avenida Artesanos y las actuales obras en Huentitán, que llegan hasta la colonia San José Río Verde, en el oriente de Guadalajar­a.

En consecuenc­ia ha habido un incremento del tráfico en algunos de los trayectos, lo que generó el descontent­o de las personas por concentrar retrasos de hasta una hora para llegar a sus trabajos o espacios de estudio en el último año.

Aunque el informe de la SIOP contempla diversas obras en la zona de Periférico y Parres Arias, llevadas a cabo desde 2017, en ningún momento se menciona el Viaducto Belenes, presentado con un presupuest­o de 246 millones de pesos, que involucra dinero del presupuest­o estatal, federal, del gobierno de Zapopan y la Universida­d de Guadalajar­a.

En el informe sólo se mencionan dos obras en proceso, una iniciada el 30 de diciembre de 2017 por 400 millones 980 mil 504 pesos, y otra que arrancó el 16 de julio de este año, con un presupuest­o asignado de 238 millones 844 mil 767.

La SIOP detalla que de las 29 obras que se han llevado a cabo en los últimos dos años, 21 fueron construida­s con recursos estatales y ocho son de carácter federal.

Esto quiere decir que 708 millones 425 mil 659 pesos de los más de 971 millones invertidos en estos dos años fueron aportados por la federación. Mientras que en las 21 obras estatales apenas se gastaron 263 millones 222 mil pesos.

Los cambios en Periférico han causado cierres de cruces importante­s y la concentrac­ión de tráfico en Zapopan a Tonalá Las obras en Viaducto Belenes fueron inaugurada­s en julio de 2017 sin terminarse; su conclusión estaba proyectada en marzo

 ??  ??
 ??  ?? Netzahualc­óyotl Ornelas, titular de la siop, pidió disculpas por el caos vial de Viaducto Belenes.
Netzahualc­óyotl Ornelas, titular de la siop, pidió disculpas por el caos vial de Viaducto Belenes.
 ??  ??
 ??  ?? Los peatones sólo pueden cruzar el Periférico entre las entradas del CUCEA y la Biblioteca Pública, motivo de diversas manifestac­iones.
Los peatones sólo pueden cruzar el Periférico entre las entradas del CUCEA y la Biblioteca Pública, motivo de diversas manifestac­iones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico