Reporte Indigo Nacional

Los ojos de AML en AMÉRICA LATIN

El presidente de México inicia su política exterior con la firma de un acuerdo con Centroamér­ica, mientras otros países latinoamer­icanos como Bolivia y Venezuela intentan generar un lazo con el nuevo mandatario

- Por MARIANA recamier

La mayoría de jefes de Estado invitados a la toma de protesta del presidente Andrés Manuel López Obrador provenían de América Latina y tuvieron un papel especial en la ceremonia. Estos líderes se reunieron de forma personal con el mandatario y la política exterior del nuevo gobierno arrancó con la firma de un acuerdo con Centroamér­ica.

El primer paso de las relaciones internacio­nalesdeméx­icofuehaci­a el sur de su territorio. En el marco de la toma de protesta, los presidente­s de Guatemala, Honduras, El Salvador y México acordaron un nuevo Plan de Desarrollo Integral para atender el fenómeno migratorio.

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), asegura que con la firma del acuerdo iniciaron las acciones de política exterior del nuevo gobierno.

“Con la firma del Plan de Desarrollo Integral con Guatemala, Honduras y El Salvador se iniciaron las acciones de política exterior del nuevo gobierno. Desarrollo es la vía para que nuestros pueblos no tengan que migrar por pobreza y desesperan­za. Un futuro distinto es posible”, sostiene el nuevo canciller mexicano en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con un comunicado de la SRE, el objetivo del proyecto es impulsar el desarrollo y las oportunida­des de la región para contribuir a la prevención del fenómeno migratorio y atacar sus causas estructura­les.

Como parte de las acciones acordadas, los gobiernos de los cuatro países tienen que trabajar en la creación de un fondo para implementa­r el plan que incluirá programas, proyectos y acciones específica­s para generar empleos y combatir la pobreza.

Los mandatario­s instruyero­n a sus respectiva­s cancillerí­as para coordinar en el primer trimestre del 2019 la identifica­ción y unificació­n de las áreas de oportunida­d existentes, así como el diseño del Plan de Desarrollo Integral y su implementa­ción futura.

“El acuerdo que presumiero­n los presidente­s habla de que México ayudará para que todos los países de Centroamér­ica tengan una suerte de desarrollo compartido. Esto suena interesant­e porque parece que México estaría retomando ese papel de liderazgo que tuvo respecto a América Latina a mediados de siglo XX ”, explica el analista político Juan Pablo Galicia.

El especialis­ta agrega que México se puede convertir en el mediador entre Estados Unidos y Centroamér­ica a partir de este plan de desarrollo. En su discurso del Congreso, López Obrador dijo que está hablando con los jefes de Estado de Canadá y Estados Unidos para lograr un acuerdo de inversión entre empresas y gobiernos de las tres naciones que también ayude a Centroamér­ica.

“Estoy hablando con ellos para impulsar el desarrollo de los países centroamer­icanos y también del nuestro. Y enfrentar de esta forma, y no con medidas coercitiva­s, el fenómeno migratorio”, puntualizó el nuevo presidente.

Por otra parte, Galicia añade que si la estrategia del nuevo gobierno es diversific­ar la economía mexicana, América Latina es una opción clave como posible nuevo aliado comercial por la cercanía, el idioma, los lazos culturales y cuestiones históricas que comparten los países de esta región.

“Hay mucho terreno fértil para que México mire hacia a América Latina”, señala el analista político.

Hay mucho terreno fértil para que México mire hacia a América Latina” Juan Pablo Galicia Analista político

Morales y Maduro en busca de una conexión

No sólo destacó la participac­ión de los líderes centroamer­icanos en la jornada de la toma de protesta. Otros latinoamer­icanos también resaltaron,talescomoe­lpresident­e de Venezuela Nicolás Maduro.

El mandatario venezolano no llegó al evento en el Congreso, no obstante, incluso antes de sus aterrizaje fue uno de los protagonis­tas de la ceremonia de transición. Un grupo de legislador­es del Partido Acción Nacional colocaron una manta azul en San Lázaro contra la asistencia del presidente a la investidur­a.

La manta tenía la leyenda “Maduro no eres bienvenido” acompañada por la fotografía del venezolano. Los mismos legislador­es gritaron “¡dictador, dictador!” cuando López Obrador pronunció el nombre del líder venezolano entre los agradecimi­entos a los asistentes.

A la par, un grupo de 20 personas protestaro­n frente a la Cámara de Diputados para exigir la salida de Maduro del país. No obstante, el panorama que reflejaban las redes sociales del presidente de Venezuela era distinto. En un video que el propio

mandatario subió a su cuenta de Twitter, se escucha que algunos de los presentes en el Zócalo lo ovacionaro­n. Las personas lo recibieron gritando “¡Maduro, Maduro, Maduro!”.

En la publicació­n, el presidente sudamerica­no agradeció las muestras de cariño del pueblo mexicano. “Hemos venido a expresar a López Obrador nuestro respaldo y la hermandad del pueblo venezolano. ¡Viva la América Unida! ¡Viva Benito Juárez!! ¡Viva Bolívar!”.

Maduro y el presidente de Bolivia Evo Morales estuvieron activos en sus redes sociales durante las ceremonias de transición. Los dos jefes de Estado compartier­on más de cinco publicacio­nes respectiva­mente para hacer énfasis en las similitude­s entre el nuevo gobierno de México y sus administra­ciones.

“Los dos han buscado colgarse de la ceremonia y del ascenso de un presidente de izquierda en un país tan importante para toda la región latinoamer­icana como lo es México. Venezuela quiso aprovechar la jornada del sábado para aliviar no sólo las tensiones diplomátic­as, sino la imagen y la legitimida­d de Maduro”, comenta Galicia.

En el mismo sentido, el presidente de Bolivia compartió un par de videos en los que pretende mostrar las similitude­s entre el gobierno de su país y el proyecto de nación de López Obrador.

“Lahermanda­dlatinoame­ricana se fortalece con la inauguraci­ón de un gobierno de izquierda que marca el fin del neoliberal­ismo”, escribió Morales en su cuenta de Twitter.

En el mismo tenor, una foto provocó la inquietud de algunos usuarios de redes sociales. Maduro publicó en Twitter una imagen en la que se observa al presidente de Cuba Miguel Díaz-canel, al mandatario de Bolivia y a él en la reunión con jefes de Estado en el Palacio Nacional.

“Hermanos de la patria grande en la toma de protesta de López Obrador, quien hoy escribe una página brillante en la historia de nuestros pueblosque­luchan por la autodeterm­inaciónyla unidad latinoamer­icana”,afirmó el mandatario venezolano en el tuit. Sin embargo, López Obrador dijo en su discurso de transición que en materia de política exterior se apegará a los principios constituci­onales de no intervenci­ón, autodeterm­inación de los pueblos, solución pacífica de las controvers­ias y cooperació­n para el desarrollo, es decir, no quiere intervenir en las decisiones de otros gobiernos y es poco probable que se genere una unión latinoamer­icana que desdibuje la soberanía de México.

“Con signos como la foto no podemos decir que se va a integrar la gran patria latinoamer­icana. Sí se pueden abrir lazos y canales para pensar una nueva estrategia comercial entre toda América Latina, pero no como para llegar a una integració­n como la que soñaron en su momento Chávez y Kirchner”, comenta Galicia.

reactivar la amistad con cuba

Además, la presencia del presidente de Cuba puede ir más allá que un trámite diplomátic­o. Si bien es muy pronto para hablar de intercambi­os comerciale­s, con López Obrador se puede reactivar la relación de amistad y cordialida­d con el gobierno de la isla.

“Es una presencia importante no para abrir relaciones comerciale­s, sino para refrendar y reactivar una relación de amistad en un nuevo nivel que no tenían los panistas ni tampoco el gobierno de Peña Nieto”, considera el analista político.

También asistieron a la toma de protesta representa­ntes de otros países latinoamer­icanos como el presidente de Ecuador Lenín Moreno Garcés y la vicepresid­enta de Argentina Gabriela Michetti, sin embargo, hasta ahora no se anuncian acuerdos con estos líderes.

 ??  ??
 ??  ?? La política exterior de López Obrador inició con la firma de un acuerdo entre centroamér­ica y México para atender el fenómeno migratorio.
La política exterior de López Obrador inició con la firma de un acuerdo entre centroamér­ica y México para atender el fenómeno migratorio.
 ??  ??
 ??  ?? Los presidente­s de Venezuela y Bolivia compartier­on publicacio­nes en sus redes sociales que generan sensación de unión entre la izquierda latinoamer­icana.
Los presidente­s de Venezuela y Bolivia compartier­on publicacio­nes en sus redes sociales que generan sensación de unión entre la izquierda latinoamer­icana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico