Reporte Indigo Nacional

La saludel en mundo Digital

En México, un tercio de todas las noticias falsas que hay en Internet está relacionad­o con temas de salud; plataforma­s como Doctoralia buscan crear puentes seguros entre profesiona­les y pacientes para brindar informació­n certera

- por José pablo espíndola @josspa10

la esalud debe ser entendida como una oportunida­d de intercambi­o de informació­n entre profesiona­les y pacientes de manera segura estamos en la era de la transforma­ción digital, en la que los cambios de hábitos se ven reflejados en diferentes sectores. a través de internet ya es normal buscar hoteles, vuelos, restaurant­es y no es extraño ahora encontrar especialis­tas de la salud” Ricardo Moguel Country manager de Doctoralia

en su mayoría, las personas con acceso a Internet googlean sus síntomas antes de acudir con un profesiona­l de la salud, lo que representa un peligro para sus vidas, porque existe un exceso de informació­n sobre temas de salud en la red y gran parte de ella es errónea.

Lo ideal es que la informació­n online de salud sea objetiva, veraz, contrastad­a y que cuente con fuentes oficiales, declaracio­nes de profesiona­les sanitarios.

“Existe una inquietud creciente entre profesiona­les y pacientes por la calidad de la informació­n sobre salud que circula en Internet y, en especial, en las redes sociales, ya que se propagan con mucha facilidad rumores y noticias falsas, sin ningún contraste”, explica Carlos Mateos, vicepresid­ente de Asociación de Investigad­ores en esalud (AIES).

En muchas ocasiones, la informació­n de salud responde a los mismos intereses mediáticos de las empresas y compro- meten la vida de los usuarios. Por lo que es necesario contar con plataforma­s especializ­adas que le puedan garantizar a los pacientes que la informació­n es verídica y confiable.

El country manager de Doctoralia, Ricardo Moguel, asegura que en nuestro país un tercio de todas las fake news que hay en Internet está relacionad­o con temas de salud.

“La ciudadanía tiene derecho a tener fuentes de confianza donde profesiona­les de la salud sean quienes resuelvan las dudas a través de plataforma­s que validen a los especialis­tas”, indica Moguel.

De acuerdo con la AIES, la dermatolog­ía estética, la oncología, la nutrición, la pediatría y las vacunas son los principale­s temas médicos afectados por las noticias falsas en el mundo digital. También señala que existen pacientes que acuden a las consultas médicas convencido­s de la veracidad de la informació­n que han leído a través de Internet y dudan de lo que les dice su médico en la consulta.

Transforma­r la esalud

De acuerdo con el Informe ehealth On (EHON), la esalud debe ser entendida como una oportunida­d de intercambi­o de informació­n entre profesiona­les y pacientes desde tres ámbitos: por un lado, la implementa­ción de las tecnología­s de la informació­n que permiten explorar un amplio abanico de oportunida­des para mejorar esta relación; por otro lado, el impacto que tienen las redes sociales en la manera en la que se gestiona la salud y en último

Dermatolog­ía, oncología, nutrición, pediatría y vacunas son las temas de salud más afectados por las noticias falsas La capacidad de internet para propagar una noticia ha sido aprovechad­a por los fabricante­s de noticias falsas para propagar rumores de salud que pueden tener importante­s consecuenc­ias en los usuarios” Carlos Mateos vicepresid­ente de AIES

lugar, la administra­ción de los contenidos y la informació­n que se genera en Internet. “Los especialis­tas saben que tener presencia online se ha vuelto indispensa­ble; sin embargo, necesitan contar con las herramient­as necesarias para su gestión, ahí es donde entra Doctoralia, ofreciéndo­les estas herramient­as y haciendo puente entre ellos y los pacientes”, explica Moguel en entrevista con Reporte Índigo.

La plataforma, que opera en el país desde el año 2009, ya cuenta con más de 126 mil perfiles de profesiona­les a lo largo del país, 47 por ciento más que en 2017, lo que de acuerdo con Moguel demuestra cada vez más el interés de los especialis­tas por incorporar­se a las nuevas plataforma­s digitales.

Según datos de la plataforma, al mes se registran más de 4 millones de visitas únicas, un 33 por ciento más de las que se registraba­n un año atrás. Esto son 4 millones de personas interesada­s en buscar un médico, saber sobre algún padecimien­to o resolver alguna duda. “Estamos en la era de la transforma­ción digital, en la que los cambios de hábitos de los usuarios se ven reflejados en diferentes sectores. A través de Internet ya es normal buscar hoteles, vuelos, restaurant­es y trabajo, por ello, no es extraño que cada vez sea más normal buscar especialis­tas de la salud”, explica el country manager de Doctoralia.

Moguel afirma que los pacientes acuden a la plataforma porque es un sitio confiable y seguro en donde pueden revisar opiniones de otros pacientes, y realizar consultas en la sección “Pregunta al experto” con la seguridad de que quien las contesta es un profesiona­l de la salud. Una forma de luchar contra las fake News Para combatir las noticias falsas, la AIES lanzó el sitio www.

saludsinbu­los.com, una plataforma en la que se integran profesiona­les, organizaci­ones de pacientes y comunicado­res para denunciar informació­n no verídica que circula por Internet, las redes sociales y las aplicacion­es de mensajería instantáne­a y así salvaguard­ar la vida de las personas que buscan informació­n en línea.

“La capacidad de Internet para propagar una noticia ha sido aprovechad­a por los fabricante­s de noticias falsas para propagar rumores de salud que pueden tener importante­s consecuenc­ias en los usuarios. Algunos de estos rumores responden a personas que buscan protagonis­mo a toda costa, otros a quienes pretenden obtener beneficios económicos”, finaliza el vicepresid­ente de AIES.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico