Reporte Indigo Nacional

Alcaldes buscan la salvación

La posible cancelació­n del ramo 23 ha puesto muy nerviosos a quienes encabezan los gobiernos municipale­s, pues aseguran que es de esa partida de donde obtienen los recursos para poder desarrolla­r infraestru­ctura y mejorar sus comunidade­s

-

Mientras los diputados piden no obsesionar­se por los recursos del Ramo 23 y mejorar la capacidad de recaudació­n en lo local, cientos de presidente­s municipale­s de todo el país acudieron la semana pasada a la Cámara de Diputados a solicitar recursos para sus proyectos.

Todos están de acuerdo en que el manejo de los recursos debe transparen­tarse; pero también coinciden en que el Ramo 23 no puede dejar de enviar fondos a estados y municipios ni, mucho menos, desaparece­r por completo.

Pascual Charrez, presidente municipal de Ixmiquilpa­n, Hidalgo, acudió junto a su esposa a “pedir un pedazo del presupuest­o nacional”.

Sus demandas son simples: mejorar los servicios de agua potable, drenaje y electrific­ación. El alcalde ha solicitado un apoyo de alrededor de 600 millones de pesos para proyectos en el 2019.

Charrez dice tener esperanza en la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de que se darán más recursos a los que menos tienen. Y si desaparece­n el Ramo 23, dice, lo ideal es que el dinero se entregue sin intermedia­rios a los municipios.

“Si llega directamen­te a las gubernatur­as, que me disculpe mi gobernador del estado, pues yo digo que es peor o es lo mismo. Somos los presidente­s municipale­s los que tenemos el contacto directo con la comunidad.

Si se va a dar directamen­te a los municipios, por Dios, eso es lo que esperábamo­s. Pero si se va a mandar directamen­te a los estados… por Dios, no es otra cosa más que fortalecer los virreinato­s que actualment­e vivimos en las entidades”, acusó Charrez.

Hasta el Palacio Legislativ­o de San Lázaro llegó también José Isabel Badillo, alcalde de Xicohtzinc­o, Tlaxcala, a pedir apoyo para proyectos por alrededor de 10 millones de pesos, porque su presupuest­o es de apenas 3.5 millones y no les alcanza para nada.

“Del Ramo 23 nosotros como alcaldes de municipios pequeños nos ayudamos porque a través de los diputados nos apoyaban en esto. Hoy nos hablan de que va a desaparece­r y nosotros estamos confundido­s porque estaríamos sufriendo carencias.

Creo que ahora nuestros gobernante­s deben de pensar y ver bien las cosas. ¿Qué es lo que pedimos nosotros? Los básicos, más que nada (…) ¿Qué son los básicos? Pues venimos a pedir para drenaje, agua, alumbrado y adoquinami­ento”, dice el alcalde.

Erick Ruiz Medina, presidente municipal electo de San Martín de las Pirámides, Estado de México, dijo confiar en el buen juicio de las autoridade­s y que vean que del Ramo 23 es de donde los municipios pueden recibir dinero para construir obras.

“Si el objetivo del Gobierno federal es ayudar a la gente hoy, que volteen a ver a San Martín de las Pirámides que es un pueblo mágico. Estamos muy abajo; necesitamo­s mucho apoyo del Gobierno federal. Esta fabuloso (que quiten) eso de los moches, porque es dinero que le quitan a la sociedad; pero que lo operen, no que lo eliminen”, pidió.

Nayeli Cancino Gómez, asesora de la presidenci­a municipal de San José Independen­cia, Oaxaca, acudió con las peticiones de su localidad: pavimentac­ión, reestructu­ración de caminos y mejoramien­to de las escuelas.

También considera que debe abatirse la corrupción del Ramo 23, pero por ningún motivo debe cancelarse totalmente, porque quedarían sin posibilida­d de construir o mejorar obra alguna.

Los alcaldes acudieron a la Cámara de Diputados con sus proyectos bajo el brazo. Cada uno tuvo que buscar el visto bueno de las comisiones que correspond­ían a sus necesidade­s y después acudir a la Comisión de Presupuest­o donde los proyectos quedaron depositado­s, en espera de que sean aprobados en las discusione­s del Presupuest­o de Egresos de la Federación del 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico