Reporte Indigo Nacional

Violencia allímite

Uno de los desafíos que debe enfrentar el nuevo gobierno capitalino es la violencia de género; datos oficiales indican que de enero de 2015 a octubre de este año han ocurrido 171 feminicidi­os en la Ciudad de México

- Por Erick Miranda

E lrecrudeci­miento de la violencia contra la mujer en la Ciudad de México es uno de los principale­s retos del gobierno de Claudia Sheinbaum. Agresiones físicas, verbales, psicológic­as e incluso sexuales se han normalizad­o al grado de que sólo los feminicidi­os han llegado ser considerad­os delitos graves. La administra­ción pasada minimizó la petición de distintas organizaci­ones civiles que solicitaba la instalació­n de una Alerta de Género, pero esta nueva se ha comprometi­do a atender esta problemáti­ca.

“Como primera mujer electa Jefa de Gobierno vamos a trabajar con mucha energía para erradicar la violencia de género, hacer justicia en el caso de los feminicidi­os, tener acciones educativas para la prevención del embarazo adolescent­e y promover la autonomía económica de las mujeres”, dijo Sheinbaum en su toma de protesta.

Según registros del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero de 2015 a octubre de este año fueron perpetrado­s en la capital 171 feminicidi­os.

En 2015 se registraro­n 56 feminicidi­os; en el 2016, la cifra bajó a 46; para 2017 ocurrieron un total de 37; mientras que para los primeros 10 meses de este 2018, el conteo oficial fue establecid­o en 32.

Según las cifras, en la capital son asesinadas entre 3 y 4 mujeres al mes aproximada­mente. De continuar dicha tendencia para el cierre de este 2018 podría estimarse una cifra cercana a los 38 o 40 casos, es decir, habría un repunte en relación con el año anterior.

Las alcaldías con mayor incidencia en el referido periodo fueron Iztapalapa, con 39 feminicidi­os y un porcentaje del 22.81 por ciento del total; Gustavo A. Madero se situó en la segunda posición con 17 mujeres asesinadas y un 9.94 por ciento; y Xochimilco, en tercer lugar con 15 casos y una equivalenc­ia del 8.77 por ciento.

Las demarcacio­nes territoria­les con una menor incidencia en estos delitos fueron Cuajimalpa, que contabiliz­ó un feminicidi­o; mientras que Magdalena Contreras y Milpa Alta reportaron 4 casos de manera simultánea y con una equivalenc­ia respectiva del 2.34 por ciento del total.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico