Reporte Indigo Nacional

Machismo, el problema

-

El feminicidi­o y cualquier tipo de violencia en contra de un mujer por su género proviene de una mal heredada tradición machista y por diversos factores que llegan a propiciar un clima de insegurida­d, impunidad autoasumid­a y una falta de justicia estructura­l, explica María Gabriela Castellano­s Abundiz, catedrátic­a de la FES Acatlán de la UNAM.

“Aunque todos los feminicidi­os son diferentes y ninguno debe generaliza­rse, los perpetrado­s por parejas o exparejas suelen ocurrir porque el agresor llega a desarrolla­r un sentido de pertenenci­a en todos los ámbitos, incluido el personal y ello muchas veces termina en asesinato por celos, despecho u otra causa”, sostiene.

El recrudecim­iento de estos crímenes no sólo se da en relación a las condicione­s de violencia en que ocurren, sino también en la exposición de los cuerpos, explica la especialis­ta, ya que el abandono en vía pública viene representa­r un mensaje simbólico de “advertenci­a o castigo”, sumado la naturaliza­ción de la violencia y la revictimiz­ación que muchas veces se da para desacredit­ar el hecho.

“Para frenar esta problemáti­ca e incentivar la prevención de la misma, se deben implementa­r políticas públicas en sensibiliz­ación de violencia de género y de no discrimina­ción, además de reestructu­rar las instancias de seguridad y justicia, con la intención de revertir la deshumaniz­ación y la pérdida del tejido social”, señala.

La negativa de activar la alerta de género se da por motivos políticos y supuestame­nte económicos en determinad­as regiones, sostiene la también coordinado­ra de la Comisión de Género de la UNAM, “aunque para una justicia siempre será necesario voltear a ver el trabajos de las organizaci­ones especializ­adas en el tema, ya que las mismas suelen brindar más apoyo y lucha”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico