Reporte Indigo Nacional

Tambalea semáforo a rojo

Debido al alto número de contagios y decesos por COVID-19, la ciudad podría regresar al punto más crítico de la pandemia. Ante esta posibilida­d, especialis­tas recomienda­n replantear las medidas para evitar más daños

- POR DAVID Martínez

Debido al alto número de contagios y decesos por COVID-19, la ciudad podría regresar al punto más crítico de la pandemia. Ante esta posibilida­d, especialis­tas recomienda­n replantear las medidas para evitar más daños

La Ciudad de México está más cerca del color rojo que del amarillo en el semáforo epidemioló­gico. Es decir, de volver a estar en una etapa crítica por el COVID-19, que de continuar con la reapertura de actividade­s.

Hasta el 6 de agosto, la capital registró un total de 76 mil 967 casos de COVID-19 y 9 mil 181 defuncione­s.

En este contexto, el viernes 31 de julio, última actualizac­ión del color del semáforo a nivel nacional, el Gobierno federal recomendó al de la ciudad volver al rojo.

No obstante, las autoridade­s locales decidieron no hacerlo al considerar que había elementos suficiente­s para determinar que la pandemia se estaba desacelera­ndo y podía continuar en naranja.

“Estamos en alerta para que toda la población nos apoye, pero consideram­os de manera muy responsabl­e que la ciudad puede seguir en semáforo naranja e invitar a toda la población a seguirnos protegiend­o y proteger a los demás”, declaró la mandataria local, Claudia Sheinbaum, el 1 de agosto.

Especialis­tas señalan que en caso de volver a la etapa más grave y de confinamie­nto estricto, la administra­ción capitalina tiene que replantear el listado de actividade­s esenciales para evitar más daños a la economía.

Datos de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE) señalan que de marzo a junio se han perdido 197 mil empleos.

Mientras que el Banco de México estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país iba a tener una caída en este año de 8.8 por ciento debido a la contingenc­ia sanitaria.

Sin confinamie­nto estricto

En el supuesto de que la Ciudad de México regrese al semáforo rojo de la pandemia, el confinamie­nto no debe ser tan estricto.

Las autoridade­s tienen que reconsider­ar las actividade­s que deben permanecer abiertas, afir

ma Carlos Alberto Jiménez, jefe del doctorado de Administra­ción de la Facultad de Negocios de la Universida­d La Salle.

“Volver a un confinamie­nto total sería poner contra las cuerdas a los empresario­s”, dice.

Desde el 31 de marzo pasado, cuando el Gobierno local decretó la suspensión de actividade­s no esenciales por motivo de la pandemia, hasta el 23 de junio, cuando comenzó la reapertura gradual de comercios, todos los negocios no relacionad­os con el abasto de alimentos, medicinas, herramient­as o servicios bancarios estuvieron sin funcionar.

Una de las consecuenc­ias del cierre es que el 35 por ciento de las pequeñas y medianas empresas no podrán reabrir, según una estimación de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) dada a conocer el 23 de julio.

Por ello, Jiménez refiere que actividade­s productiva­s que actualment­e operan como el comercio al menudeo y mayoreo, papelerias, mercerías y tiendas de ropa deben continuar, aunque con más vigilancia para evitar contagios.

“Una propuesta de varios académicos y especialis­tas es que en dado caso de que regresemos a una etapa crítica, el confinamie­nto no sea total, que las actividade­s económicas continúen, pero con mayores controles y supervisió­n. También que se reconsider­en las esenciales”, explica.

En la apertura gradual de los negocios han fallado los protocolos de higiene, por lo cual, si se declara el rojo las medidas deben ser reforzadas, dice.

“Tienen que mejorar las medidas para que los negocios continúen abiertos pero no haya contagios, especialme­nte, las sanitizaci­ones y la toma de temperatur­a que se han hecho mal”, menciona.

Explica que es muy importante tomar correctame­nte la temperatur­a en la cabeza y no en la mano, porque varía dependiend­o de la parte del cuerpo.

“Se marca mal la temperatur­a y puede ingresar una persona que está enferma”, dice.

Afirma que también se debe mejorar el control de los aforos en los negocios y diseñar otra de forma de escalonar los horarios para evitar aglomeraci­ones.

Actualment­e, los negocios del Centro Histórico y comercios al mayoreo y menudeo, abren en un horario de 10 a 5 de la tarde con excepción de los que se dedican a actividade­s esenciales.

Situación sin precedente­s

Mauricio Álvarez Rodríguez, vocero de la comisión de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) para la atención de la emergencia por COVID-19, señala que la capital del país está en una situación compleja, sin precedente­s, donde se decretan cambios a partir del número de contagios.

Del 23 de junio al 6 de agosto se han implementa­do dos esquemas de apertura del centro, se pospuso la apertura de negocios de entrenamie­nto, el semáforo epidemioló­gico se actualiza semanalmen­te y, desde el 19 de julio, se implementó un programa de atención prioritari­a a las colonias con más casos del nuevo coronaviru­s.

Álvarez Rodríguez recalcó que lo delicado de la situación requiere que la ciudadanía se haga responsabl­e y colabore para evitar que la ciudad cambie a rojo.

“Los lineamient­os de cómo abrir los negocios y cómo van a repercutir las medidas y su realizació­n es responsabi­lidad de la sociedad”, dice el especialis­ta.

Una propuesta (…) es que en dado caso de que regresemos a una etapa crítica las actividade­s económicas continúen, pero con mayores controles y supervisió­n”

Carlos Alberto Jiménez Jefe del doctorado de Administra­ción de la Facultad de Negocios de la Universida­d La Salle

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha descartado volver al semáforo rojo.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha descartado volver al semáforo rojo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico