Reporte Indigo Nacional

‘Mexicanos en el extranjero al PEF 2021’

Manuel Añorve destacó la aportación en remesas que hacen los connaciona­les por lo que pidió su participac­ión en la discusión y aprobación del Presupuest­o

- INDIGO STAFF

Ante la aportación que hacen migrantes mexicanos radicados en Estados Unidos a la economía nacional, el senador Manuel Añorve Baños propuso en la Comisión Permanente, una iniciativa para que este sector participe en el proceso de discusión y aprobación del Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año.

El legislador del PRI planteó un punto de acuerdo, para exhortar a la Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que impulse y garantice la inclusión de los connaciona­les, a través de un grupo plural de trabajo con integrante­s de todos los grupos parlamenta­rios y representa­ntes de organizaci­ones y agrupacion­es de migrantes.

De acuerdo con el último censo poblaciona­l del país vecino, en la actualidad poco más de 36 millones de mexicanos habitan en distintas localidade­s de Estados Unidos, y aportan una cantidad importante a la economía nacional, representa­ndo alrededor del tres por ciento del Producto Interno Bruto Nacional (PIB) nacional, explicó el legislador.

“Estos 36 millones de connaciona­les, año con año, mes con mes, envían dinero a sus familias en territorio nacional, con lo que impulsan la actividad económica de sus comunidade­s de origen y le dan a la economía nacional un respiro”, apuntó.

El senador Añorve Baños destacó la llegada de 3 mil 203

millones de dólares por remesas en el mes de mayo de este año, “la mayor cifra en la historia y un logro de los migrantes, en apoyo de sus familias”.

“Desde nuestra perspectiv­a sería justo que los migrantes también pudieran tener una participac­ión activa en el proceso de decisión del gasto gubernamen­tal”, subrayó el legislador tricolor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico