Reporte Indigo Nacional

De las y los periodista­s

- Indira Kempis indirakemp­is@yahoo.com @in_dei

En un país en donde se asesinan periodista­s y esos crímenes permanecen impunes, hablar de respeto es, quizá, algo absurdamen­te contradict­orio.

Desde hace años, diversas voces de víctimas, familiares y organizaci­ones de la sociedad civil han dado voz y eco a las demandas de quienes ejercen el periodismo para su seguridad elemental.

El diario El País enunciaba, no hace mucho, en un titular muy contundent­e: “2020, el año más violento contra la prensa en México en una década. El Gobierno informa de 19 periodista­s asesinados y un récord de agresiones, la mayoría perpetrada­s por servidores públicos”.

Es relevante este tema en la medida en que avanzamos en la pluralidad democrátic­a, y lo es más en esta jornada electoral en donde hay un eco mayor de la informació­n que se provee a la ciudadanía, desde los medios tradiciona­les o las redes sociales.

Habrá que estar alerta puesto que, últimament­e, se está haciendo una mala costumbre acusar a periodista­s desde el poder, hostigarlo­s, o bien, meterse con su trabajo. Esto en un contexto sangriento que desde hace muchos años no puede parar.

Vigilar que se cumpla en nuestro país el derecho a la libertad de expresión es hacer una apuesta a un México donde se puede disentir o criticar sin ser enemigos o se puede investigar y proveer de informació­n sin que esto se convierta en una tragedia para quienes hoy ejercen la profesión del periodismo.

 ??  ?? En 2020, el Gobierno informó que 19 periodista­s fueron asesinados por asuntos relacionad­os a su labor.
En 2020, el Gobierno informó que 19 periodista­s fueron asesinados por asuntos relacionad­os a su labor.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico