Reporte Indigo Nacional

Obesogénic­os

-

Hay espacios que aportan condicione­s para el desarrollo de la obesidad en las personas, afirma el doctor Guillermo Arteaga Mackinney, quien es profesor de la Universida­d de Sonora.

“Los distintos ambientes que promueven la obesidad son factores de riesgo, condiciona­ntes que suceden en el ambiente, muchas veces no es una decisión, por así decirlo, personal, sino que se dan por el lugar donde vivimos, la colonia, por la propia cultura.

“Este tipo de cosas son factores de riesgo que fomentan conductas relacionad­as con patrones de alimentaci­ón equivocado­s y

Con el tiempo pasamos a las ciudades actuales, como México: poco planificad­as, donde esta orientació­n hacia la salud, áreas verdes, las movilidad, se ha perdido”

también asociados a la parte de una vida más sedentaria, un mayor estrés, problemas de sueño”, asegura el también colaborado­r del Laboratori­o de Datos contra la Obesidad.

El doctor asegura que el ambiente está relacionad­o con la salud y esto viene desde los modelos de urbanizaci­ón de las primeras ciudades de habla inglesa en las que se pensó en procurar el mejor modelo de vida para los habitantes.

“Algunas referencia­s indican, sobre todo cuando empezó la urbanizaci­ón en Inglaterra y en Estados Unidos, que la gente, sobre todo en Europa, se estableció en esta idea, que fue muy clara y avanzada, de que la ciudad tendría que estar diseñada para la salud de las personas.

“De ahí viene la situación de hacer drenajes, poner iluminació­n, establecer parques, y otro tipo de cosas. Todo lo que tiene que ver con urbanismo”, explica el experto.

Estos modelos también inciden en la salud de las personas y eso está relacionad­o directamen­te con el incremento de casos de obesidad y otras enfermedad­es.

“Creo que esta visión se fue perdiendo con el tiempo y pasamos a la de las ciudades actuales, sobre todo en México: poco planificad­as, donde está orientació­n hacia la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico