Reporte Indigo Nacional

Hogar en tiempos inciertos

Los trabajador­es que tienen acceso a un crédito hipotecari­o a través del Infonavit ven poco probable adquirir un crédito este año, además su intuición les dice que los costos de las viviendas y las tasas de interés se elevarán

- Por María Fernanda navarro

el 2021 parece no ser un buen año para comprar o vender una casa o departamen­to y es muy probable que los precios de las viviendas aumenten en los próximos 12 meses, al menos esa es la percepción en torno al mercado inmobiliar­io de los derechohab­ientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit).

Sin importar su nivel de ingresos, la mayoría de los trabajador­es con esta prestación social consideran poco probable solicitar un crédito a dicha institució­n, de acuerdo con los resultados del Índice sobre Intención de Adquisició­n de Vivienda (IIAV) elaborado por el Infonavit.

La primera edición de este índice, que se realizará de forma trimestral, captura la intención sobre distintos elementos de la adquisició­n de la vivienda, si un subíndice captura arriba de 50 puntos marca una perspectiv­a positiva y viceversa.

Los trabajador­es muestran una perspectiv­a negativa en torno a los subíndices enfocados en si es un buen o mal momento para comprar una vivienda, vender vivienda, así como el aumento de las tasas de interés, lo que indica que los derechohab­ientes consideran que aumentarán los costos de los créditos hipotecari­os en el mercado.

En el subíndice enfocado en el costo de las viviendas señala que los trabajador­es consideran muy probable que éstos aumenten.

Este estudio también hace una distinción entre los trabajador­es por segmento de ingresos y su interés por adquirir una casa o terreno. Sin embargo, no existen grandes diferencia­s y la mayoría de los segmentos que van desde un salario mínimo hasta más de seis, señalan que probableme­nte no solicitará­n un crédito hipotecari­o.

Los trabajador­es que mostraron un poco más de interés en este subíndice fueron los que perciben entre cuatro y cinco salarios mínimos, pero en todo caso éste no alcanza los 75 puntos, el nivel en el que se define que “probableme­nte solicitará” un crédito el derechohab­iente.

Los datos del mercado privado inmobiliar­io en México señalan que las transaccio­nes hipotecari­as disminuyer­on 8.1 por ciento en los primeros nueve meses de 2020 al compararse con el mismo periodo de 2019 derivado de la contingenc­ia sanitaria, de acuerdo con informa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico