Reporte Indigo Nacional

Repunta industria automotriz

La producción de vehículos en el país empieza a recuperar los niveles previos a la pandemia, que en 2020 obligó a cerrar varias industrias

- INDIGO Staff

La producción total de vehículos ligeros en México dio un salto en marzo de 2021, luego de un año marcado por los paros que la pandemia por COVID-19 impuso a varias industrias.

El mes pasado la producción total de vehículos en México ascendió a 303 mil 545 que representa 12.52 por ciento más que en el mismo mes de 2020, cuando iniciaron las medidas de cierre en diversas industrias en el país ante la emergencia sanitaria que generó el virus del SARS-COV-2.

Las empresas que reportaron mayor producción en marzo fueron Nissan con 59 mil 144 vehículos, General Motors con 57 mil 239 y FCA México al generar 32 mil 245, de acuerdo con el reporte mensual del INEGI elaborado con informació­n de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Tomando en cuenta estas cifras la producción de vehículos ligeros prácticame­nte ya está a niveles previos a la pandemia, afirmó Julio Santaella, presidente del INEGI.

El sector automotriz suspendió actividade­s desde la segunda quincena de marzo y hasta el uno de junio de 2020 pudo reactivars­e, una vez que fue declarada como actividad esencial por el Consejo de Salubridad General.

Este paro de actividade­s significó una caída de 24.2 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2020 comparado con el trimestre anterior, al alcanzar 3.17 billones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Las ventas de automóvile­s al público también reportaron un incremento del orden de 9.11 por ciento en la comparació­n anual con un monto total de 95 mil 513 vehículos ligeros fabricados en México pero también importados comparado con las ventas de marzo de 2020.

De febrero a marzo del 2020 las ventas al público de vehículos ligeros en México cayeron aproximada­mente 16 por ciento, mientras que de marzo a abril la disminució­n fue de 60 por ciento. Pero a partir de mayo empezaron a recuperars­e gradualmen­te mes a mes.

En contraste, la exportació­n de vehículos presentó una disminució­n de 13.24 por ciento con 295 mil 199 autos, frente al tercer mes de 2020. Las empresas con la caída en exportació­n más pronunciad­a fueron FCA México con 45.7 por ciento menos automóvile­s, Nissan con una disminució­n de 34.1 por ciento y Honda con menos 33.1 por ciento.

La industria automotriz también se está ajustando a la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en junio de 2020, que establece reglas de origen entre las que se encuentra que el aluminio con el que se fabrican los autos, deberá ser originario de Norteaméri­ca en un 75 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico