Reporte Indigo Nacional

Violación de derechos

-

de acuerdo con datos obtenidos en la Encuesta Nacional sobre Discrimina­ción (ENADIS) 2017, el 42 por ciento de los entrevista­dos, todos ellos adultos, dijo que en el país se respetan “poco o nada” los derechos de las niñas y los niños.

Una falla que no es responsabi­lidad solo de las autoridade­s, si no de los mismos adultos que comparten día a día el espacio público con los menores.

La hija de Marcela Macías, una niña de 3 años, fue discrimina­da por su edad cuando su madre intentaba comprar alimentos preparados en un restaurant­e.

“Fui a un lugar de comida rápida e iba a entrar para pedir para llevar, entonces una mujer me dijo que no podía entrar con niños. Me quedé en la entrada con la niña y mi mamá porque hacía mucho sol y mi hija ya se estaba inquietand­o”, narra.

Acto seguido, llegó una segunda familia con niños a los que tampoco se les permitió la entrada y aunque Marcela y su hija esperaban los alimentos para llevar, la encargada del negocio les pidió de mala manera que se retirarán de ahí.

“En eso la mujer me dice ‘la niña no puede estar aquí adentro’, con un tono déspota. ¿La amarro afuera o qué?, pensé. Entiendo que no puedan los niños comer dentro de un restaurant­e por el COVID-19, pero si solo fuimos por la comida para llevar no le veo nada de malo y más porque en un restaurant­e deben de ser amables, no tratarte como apestados a ti y a tus hijos”.

En la misma ENADIS, el 36 por ciento de los niños opinó que en

México se respetan “poco o nada” sus derechos. Un reflejo de lo que padecen todos los días.

Gabriela Martínez comenta que le han negado la posibilida­d de rentar un departamen­to más de 30 veces en la Ciudad de México por el simple hecho de tener una hija, pese a que los complejos habitacion­ales cuentan con áreas especiales para niños.

“Cuando me empiezan a decir los requisitos me aclaran que rentan a personas sin niños, aunque mascotas sí aceptan. La verdad, eso me hace sentir impotencia porque mi hija se ha dado cuenta y le afecta.

“Me dice ‘oye mamá ¿por qué si aceptan perros y a mí no?’, y yo no sé ni qué decirle. Es lamentable que hoy en día los niños sean un impediment­o hasta para rentar, cuando sin ellos el mundo se paralizarí­a, y esto se acentuó más durante la pandemia por aquellas noticias de que los niños tenían mayor carga viral”, explica la joven madre.

Estas prácticas existen en la capital del país pese a que la Ley para prevenir la discrimina­ción del Distrito Federal las prohibe.

El punto más álgido de la niñofobia se encuentra en la violencia física contra los menores argumentan­do su “mal comportami­ento”.

La ENADIS de 2017 también

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico