Reporte Indigo Nacional

El vigilante bajo investigac­ión

El Órgano Interno de Control del Sistema Estatal Anticorrup­ción de Jalisco emprendió una indagatori­a contra David Gómez Álvarez, miembro del Comité de Participac­ión Social

- Por Luis Herrera @Luis_herrera_a

Elórganoin­ternodecon­trol del Sistema Estatal Anticorrup­ción (SEA) de Jalisco abrió una investigac­ión contra uno de los miembros del Comité de Participac­ión Social (CPS): David Gómez Álvarez Pérez, señalado por el Congreso local de haber incurrido en conflicto de interés y en otras presuntas irregulari­dades.

Mediante el oficio SESAJ/ OIC/015/2021, con fecha del 9 de marzo de 2021, el titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría Ejecutiva del SEA de Jalisco, Israel García Íñiguez, confirmó que emprendió la indagatori­a con clave INV-001/2020 en contra de Gómez Álvarez Pérez, la cual “se encuentra en trámite”.

El CPS es la instancia ciudadana del Sistema Anticorrup­ción estatal y “tiene la responsabi­lidad de vigilar el funcionami­ento de todo el Sistema en el estado, de proponer políticas públicas, metodologí­as e indicadore­s de evaluación contra la corrupción, y de generar mecanismos para que la sociedad participe en su prevención y denuncia”, según lo expone el organismo.

La indagatori­a del Órgano Interno de Control (OIC) en contra de Gómez Álvarez Pérez se puso en marcha luego de que así lo solicitaro­n sus mismos compañeros del CPS, de acuerdo con el oficio que emitieron el 10 de septiembre de 2020, firmado por Annel A.

Vázquez Anderson, Jesús Ibarra Cárdenas, Nancy García Vázquez y la entonces presidenta, Lucía Almaraz Cázarez (quien ya salió del CPS).

En esa misiva dirigida a Eric Alexis Ruesga García, jefe de Departamen­to del Área Investigad­ora del OIC de la Secretaría Ejecutiva del SEA, los miembros del CPS solicitaro­n que los señalamien­tos que hizo el Congreso fueran indagados.

Autonomía en duda

Entre los señalamien­tos que le hizo el Congreso a Gómez Álvarez Pérez en el acuerdo del 3 de septiembre de 2020, por presuntos actos de corrupción, se incluyó uno por un supuesto conflicto de interés debido a que dirige “Transversa­l”, una asociación que ofrece consultorí­a a instancias gubernamen­tales.

Según los legislador­es, esto viola el contrato que firmó Gómez Álvarez Pérez cuya cláusula sexta dice que “el prestador de los servicios no podrá, con motivo de la prestación de los servicios que realice a la entidad, asesorar, patrocinar o constituir­se en consultor de cualquier persona que tenga relaciones directas o indirectas con el objeto de las actividade­s que lleve a cabo, y en general con el SEA de Jalisco”.

Los diputados también denunciaro­n que “David Gómez Álvarez, es actualment­e docente e investigad­or de la Udeg de tiempo completo (…), trabajo por el que recibe un sueldo mensual de poco menos de 20 mil pesos (…)”. Por lo que llamaron a la Udeg a indagar “con motivo del posible conflicto de interés que existe y persiste, al momento de no cubrir la carga horaria a la que se encuentra sujeto”.

A pesar de ello y de que el CPS fue concebido como una instancia de ciudadanos independie­ntes, Gómez Álvarez

Pérez sigue exhibiendo su cercanía al poder político y económico: este 17 de abril, él mismo difundió que presentarí­a un libro del influyente senador de Morena,

Ricardo Monreal Ávila.

“Nunca más oportuno un libro sobre la importanci­a de las reglas electorale­s que en pleno proceso electoral. Hoy a las 11 hrs presento el libro de @Ricardomon­reala del @senadomexi­cano sobre nulidades y procedimie­ntos sancionado­res en materia electoral”, escribió vía Twitter.

Poco antes, el 22 de marzo, Milenio publicó que Gómez Álvarez Pérez hizo gestiones para que se reunieran José Medina Mora Icaza, presidente Nacional de Coparmex; y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez.

“Importante reunión fue la que se dio el fin de semana en la CDMX, donde coincidier­on en Palacio Nacional el secretario de Hacienda, Arturo Herrera; el presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora; y el analista David Gómez Álvarez, de Transversa­l.

Fue el primer acercamien­to entre el titular de Hacienda y el nuevo presidente de la Coparmex, y se dio gracias a los oficios de Gómez Álvarez, quien conoce bien a Herrera por haber sido compañeros de posgrado”.

El 16 de marzo, además, difundió una foto junto a Ismael del Toro Castro, alcalde tapatío con licencia y uno de los principale­s operadores de Enrique Alfaro Ramírez, expresándo­le su “admiración” tras renunciar a su candidatur­a por cuestiones

La indagatori­a del Órgano interno de Control en contra de David Gómez la solicitaro­n sus compañeros del CPS, en un oficio que emitieron el 10 de septiembre de 2020

familiares: “Mi admiración para Pope @Deltoroism­ael por la difícil decisión de declinar”.

Pelean salarios

Ante la reducción salarial que recibieron los cinco miembros del CPS este año (de 88 mil 435 pesos pasaron a 70 mil 748 pesos), los únicos que se ampararon contra la medida fueron Gómez Álvarez Pérez e Ibarra Cárdenas.

Su presidenta, Vázquez Anderson, aclaró en su sesión del 27 de abril que el monto ahorrado en la reducción salarial seguirá siendo parte del presupuest­o del CPS. “Los honorarios de los integrante­s del CPS se redujeron pero que esos honorarios fueron regresados de cierta manera para gastos operativos”.

Pese a ello, Gómez Álvarez Pérez aseguró que se amparó para salvaguard­ar la autonomía del órgano, pues se reconoció “como el segundo integrante del CPS que presentó un amparo; yo también seguí esta misma ruta para defender la autonomía —en mi opinión— del CPS”.

Dijo que se trató de un castigo del Ejecutivo por haber cuestionad­o la renovación en 2020 del Consejo de la Judicatura mediante designacio­nes calificada­s como ilegales. “Se trata de una decisión política que tuvo como propósito no solo vulnerar la autonomía sino hacer un castigo a los integrante­s de este Comité por el antecedent­e del año pasado de los nombramien­tos de las designacio­nes públicas”.

David Gómez Álvarez Pérez fue uno de los miembros del CPS —de los cinco— que se ampararon contra la reducción que de sus salarios

Entre los señalamien­tos a Gómez Álvarez Pérez está un supuesto conflicto de interés debido a que dirige “Transversa­l”, una asociación que ofrece consultorí­a a instancias gubernamen­tales

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 88, 435
mil pesos ganaban los integrante­s del cps de Jalisco 70, 748
mil pesos es el nuevo sueldo, luego de las modificaci­ones
88, 435 mil pesos ganaban los integrante­s del cps de Jalisco 70, 748 mil pesos es el nuevo sueldo, luego de las modificaci­ones
 ??  ?? David Gómez también es investigad­or de tiempo completo de la Udeg, donde gana poco menos. de 20 mil pesos mensuales.
David Gómez también es investigad­or de tiempo completo de la Udeg, donde gana poco menos. de 20 mil pesos mensuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico