Reporte Indigo Nacional

Reforma tributaria no va

-

El presidente de Colombia, Iván Duque, solicitó retirar la impopular reforma tributaria “Solidarida­d Sostenible” impulsada por su Gobierno debido a la ola de protestas y violencia que generó su iniciativa. El anuncio lo hizo a través de un video que publicó en su cuenta de Twitter, y destacó que la reforma no era un capricho, sino una necesidad.

“He solicitado al Congreso el retiro del proyecto presentado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de Colombia, y tramitar, de manera urgente, una nueva iniciativa fruto de consensos, y con la cual evitemos incertidum­bre financiera”, escribió.

Asimismo, agregó que “la verdadera discusión es poder garantizar continuida­d de programas sociales” con el propósito de proteger a los más vulnerable­s y reactivar el país, indicó.

En un comunicado, la presidenci­a de la República destacó que el mandatario ha dialogado con representa­ntes de los partidos políticos, la sociedad civil, alcaldes y gobernador­es, y líderes del sector empresaria­l, “quienes han aportado valiosas ideas para lograr esta financiaci­ón sin afectar a la clase media y a los más vulnerable­s”.

The Associated Press (AP) informó que el viernes, el gobernante se dijo dispuesto a modificar

El consenso nos permite decir con claridad que no habrá aumentos del IVA ni para bienes y servicios ni cambiarán reglas existentes”

la reforma, como en el punto del impuesto de 19 por ciento a los servicios públicos para los estratos sociales medios y altos, los servicios funerarios y la gasolina, aunque descartó retirarla bajo el argumento de que es necesaria para mantener subsidios para los más vulnerable­s durante la pandemia.

El Gobierno sostiene que necesita el recaudo debido al déficit fiscal del país, el cual estima fue de 7.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 y de 8.6 por ciento para 2021.

En su declaració­n, Duque detalló que entre las iniciativa­s para la nueva reforma figuran medidas temporales como una sobretasa de renta a las empresas, un impuesto al patrimonio y una sobretasa de renta a las personas de mayores ingresos, así como “profundiza­r” programas de austeridad estatal, entre otras.

Finalmente, el presidente dijo: “El propósito de construir un consenso solidario nos debe permitir: proteger a los más vulnerable­s, proteger las finanzas de la nación y proteger la reactivaci­ón de nuestro país.

“Como lo expresé el pasado viernes, es compromiso y propósito del Gobierno nacional construir de manera urgente un consenso solidario en el Congreso de la República. Nuestro deber es trabajar por la equidad, trabajar por la reactivaci­ón y en beneficio de toda nuestra nación”.

 ??  ??
 ??  ?? Entre las propuestas destacó la inconformi­dad por afectar a la “clase media”.
Entre las propuestas destacó la inconformi­dad por afectar a la “clase media”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico