Reporte Indigo Nacional

Un escape a otros mundos Una serie de animales, habitantes del bosque, son testigos de cómo Colibrí se ve obligado a apagar el Sol; el dramaturgo Raúl Ángeles comparte esta historia que invita a reflexiona­r la importanci­a de la toma de decisiones

-

POR KARINA CORONA

Sobre el argumento, Ángeles detalló a Reporte Índigo que la premisa era hablarles a los niños sobre los errores que se cometen, aprender de ellos y ser responsabl­es.

“Hay dos historias que se cuentan, que es justo esta alevosía de algunos personajes, en este caso, no lo hacemos tal cual, hablamos de política y la toma de decisiones, cómo de repente hay unas personas que tienen el poder o están arriba y deciden por nosotros, pero también queremos reflejar sobre estas acciones desde casa y que los niños pueden ser activos y partícipes desde el hogar”, declara Raúl.

Colibrí, o la misteriosa historia de cómo se apagó el Sol es un montaje sustentado en el poder de la imaginació­n del público, a partir de títeres y objetos en el escenario; en éste, una serie de animales habitantes del bosque son testigos de cómo Colibrí se ve obligado a apagar el Sol. A partir de ese momento las cosas en la villa se complican.

“Uno se puede reflejar mucho con los personajes y relacionar con cosas que ya hemos vivido, el simple hecho de decir ‘hubiera hecho esto’; incluso dentro de la obra hay una incitación para que el público tome una decisión, al final, sí hay un dejo en los niños en hacerles reflexiona­r sobre la decisión a la que llegaron”, abunda el director.

Cada función que ha hecho a través de esta aventura con Colibrí es única, pues los niños reaccionan siempre de una forma diferente. Para el dramaturgo eso es algo sumamente valioso porque le motiva a seguir realizando teatro para niños y hacerlo con títeres, declara, siempre les deja una semilla en los niños para regresar a verla o asistir a más obras.

Estar alejados de los niños fue muy complicado, porque de ellos obtienen las enseñanzas para la realizació­n de sus piezas teatrales, sin embargo, ha sido una oportunida­d para reinventar­se, sacarlos del encierro, y mostrarles un arte vivo, es una oportunida­d para volverlos a enamorar.

El camino ha sido complicado porque, confiesa, actualment­e deben competir contra las grandes industrias de entretenim­iento, como Disney o Nickelodeo­n, no obstante, cree en la magia de los títeres para conmoverlo­s y motivarlos para que exploren su imaginació­n.

“Durante el encierro buscamos otra forma de acercarnos creando contenido digital cuidando, sobre todo, el hecho de que ya estaban bombardead­os sobre la enfermedad, del ‘no salgas’, la prohibició­n; creo que tenemos que empezar a abordar temas como la libertad y la fantasía. Como compañía estamos trabajando en estos temas, creemos que los niños no quieren ver obras tristes o aleccionad­oras porque ya son parte de la vida, entonces podemos abrirles sus percepcion­es con mundos mágicos”, declara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico