Reporte Indigo Nacional

Una nueva amenaza

La construcci­ón del Tren Maya podría provocar caos y afectacion­es en el Caribe mexicano, más que beneficios, si las empresas encargadas de la obra no realizan los estudios pertinente­s para prevenir derrumbes e impactos a la sociedad y al turismo y si las

- POR RUBÉN ZERMEÑO @Rubenzerme­no

La construcci­ón del Tren Maya podría provocar caos y afectacion­es en el Caribe mexicano, más que beneficios, si las empresas encargadas de la obra no realizan los estudios pertinente­s para prevenir derrumbes e impactos a la sociedad y al turismo

Apenas se comienza a recuperar el turismo del Caribe mexicano de los embates de la pandemia de COVID-19 cuando una nueva amenaza toca a la puerta de la región.

La obra que supondría derrama económica y crecimient­o, el Tren Maya, podría terminar con lapidar a muchos negocios. Especialis­tas coinciden que más que beneficios la magna obra de transporte podría traer a la zona de Cancún, Tulum y Playa del Carmen caos y afectacion­es.

La ruta del Tren Maya en la región correrá por la carretera federal que va de Cancún a Chetumal, la única vía de acceso que conecta estos dos puntos, que pasa prácticame­nte por toda la Riviera Maya, y que continuame­nte se encuentra saturada de tránsito, por lo que las obras de construcci­ón podrían ocasionar afectacion­es que ocasionen más de tres horas de tiempo en un recorrido que llevaría en circunstan­cias normales menos de una hora.

Además, por la hidrografí­a natural de la zona —de ríos, mantos acuáticos subterráne­os y cavernas—, la carretera federal es proclive a socavones y derrumbes, como los que ocurrieron en de 2020 y recienteme­nte en febrero de este año.

Con mayor peso pasando por la vía, a causa del Tren Maya, se elevan las posibilida­des de un accidente.

Los daños

David Ortiz Mena, empresario hotelero y presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, revela que después de más de un año de pandemia la gente tiene ganas de viajar, y ese entusiasmo se ha visto reflejado en la recuperaci­ón del turismo, el cual podría ser afectado de nuevo por el inicio de la construcci­ón del Tren Maya.

“Esta obra, nos han dicho, por lo menos va a durar dos años y tiene el potencial de generar un daño enorme al flujo turístico de la Riviera Maya, podría ocasionar retrasos de más de tres horas. Hay una gran preocupaci­ón que tras el año de pandemia que hemos vivido y que ahora se vislumbra una recuperaci­ón, tengamos una afectación por las obras del Tren Maya”, comenta.

Las afectacion­es en la región no sólo serán hacia el sector turístico, sino que las obras afectarían a los residentes de la región, ya que incrementa­rían notablemen­te sus tiempos de traslado a su lugar de trabajo y comenzaría­n a padecer falta de servicios.

“El Tren Maya ya es un hecho, nos guste o no, ya está por realizarse, los tramos ya están asigjunio

Con mayor peso pasando por la carretera federal Cancún-tulum, a causa del Tren Maya, se elevan las posibilida­des de un accidente

nados al Ejército y a Grupo México, ya es inminente que ocurra. En el caso de la región, traerá un gran reto porque éste es un lugar que ya está rebasado, no hemos podido hacernos responsabl­es de nuestros residuos, tenemos retos en seguridad y a esto le vamos a poner más trabajador­es que van a venir a laborar en el Tren Maya.

“Tenemos una capacidad limitada para solucionar afectacion­es menores como las grietas y socavones que se abren en la carretera. Más allá de los beneficios a largo plazo, el tren va a causar una afectación tremenda al empleo en los próximos años. Bienvenido el tren, pero ojalá no cause afectacion­es”, agrega el especialis­ta.

Ortiz Mena comenta que el turismo en el Caribe mexicano funciona, en gran medida, por la ubicación estratégic­a del Aeropuerto Internacio­nal de Cancún, que recibe un gran volumen de turistas nacionales y extranjero­s, quienes después son trasladado­s a sus hoteles a través de touroperac­ión, es decir, camionetas de transporte privado.

“Gracias a la touroperac­ión se trasladan esos volúmenes de personas a los hoteles. Yo antes de la pandemia, 100 por ciento me manejaba por ese canal y me ponían a los huéspedes en la puerta del hotel. En realidad ese tren no le va a servir ni a los visitantes ni a los hoteleros”, explica el empresario.

“El Caribe mexicano no es como en Europa, que el tren te deja de un centro de una urbe al centro de otra urbe. Aquí las

Tenemos una capacidad limitada para solucionar afectacion­es menores como las grietas y socavones que se abren en la carretera. Más allá de los beneficios a largo plazo, el tren va a causar una afectación tremenda al empleo en los próximos años”

David Ortiz Mena Presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum

atraccione­s turísticas están regadas por toda la costa. ¿Qué va a pasar, vas a ir parando en todas las atraccione­s como si fuera Metro. Y de ahí te vas a bajar y después tomar un taxi?, yo no le encuentro sentido”, concluye.

Estudios obligatori­os

El doctor Olmo Torrestala­mante, director de la organizaci­ón Razonatura A.C., comenta que la construcci­ón de una obra de las magnitudes del Tren Maya aumentará las vibracione­s y el impacto de la carretera federal, una situación que si no se prevé y atiende, podría provocar un accidente.

Para prevenirlo, señala, las empresas encargadas de la construcci­ón de la obra deberían primero de realizar tomografía­s de resistivid­ad eléctrica, estudios para analizar la viabilidad del proyecto y las posibles soluciones.

“Como ecologista, si me preguntan diría que no se construya el Tren Maya pero, ya que lo van a hacer, deberían de analizar a profundida­d el impacto que va a provocar la construcci­ón y operación del tren. Si hay problemas, se deben de analizar las posibles soluciones, y si de plano no se puede, se debería de desistir.

“No sé si lo estén haciendo, pero sí he visto que en los tramos donde están los socavones de la carretera hay presencia de Grupo México. Ojalá estén haciendo algo al respecto”, comenta el especialis­ta.

Torres-talamante agrega que los mantos acuíferos de la Península de Yucatán son subterráne­os, hay cenotes y cavernas, por lo que los colapsos de tierra pueden ocurrir en cualquier momento.

“Uno puede tener la mala suerte de que cualquier día se caiga la roca, pero si le metes más presión, más peso y más vibracione­s puede que eso ocurra con mayor frecuencia o en zonas en las que naturalmen­te ocurriría en mil años porque abajo está el agua. Esta es la naturaleza de la zona y por eso esos estudios se deben de hacer”, insiste.

El especialis­ta comenta que cuando se construyó la carretera federal no se realizaron ese tipo de estudios y por eso se formaron socavones, pero ahora que dicha tecnología es de uso regular es obligatori­o hacerlos.

Además de los estudios de suelo, el ecologista pide que las autoridade­s vuelvan a realizar estudios de impacto ambiental pese a que en años anteriores ya se hayan realizado.

“Lo primero que se requiere, antes de construir, son todos los estudios de impacto ambiental que se deben de entregar a Semarnat para ver si hay espacios que necesiten cambios de uso de suelo. Sé que el tren ya va a pasar por una zona que ya cuenta con derecho de vía y no se tendrían que hacer cambios de uso de suelo, pero tal vez en algunas zonas sí”, agrega.

Finalmente, Olmo Torres señala que, por lo complicado de los estudios para comenzar la construcci­ón del tramo 4 y 5 del Tren Maya, que correrá de Mérida a Tulum, puede pasar hasta un año y duda que las autoridade­s quieran esperar ese plazo.

Ya que lo van a hacer, deberían de analizar a profundida­d el impacto que va a provocar la construcci­ón

y operación del tren. Si hay problemas, se deben

de analizar las posibles soluciones, y si de plano no se puede, se debería de desistir”

Olmo Torres-talamante Director de la organizaci­ón

Razonatura A.C.

Expertos señalan que la construcci­ón del Tren Maya aumentará las vibracione­s y el impacto de la carretera federal, una situación que, si no se atiende, podría provocar un accidente

La naturaleza de los mantos acuíferos de la Península de Yucatán es que son subterráne­os y pueden ocasionar socavones y derrumbes

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico