Reporte Indigo Nacional

Temen que se repita tragedia

Usuarios y trabajador­es del Metro temen que pase lo mismo de la estación Olivos en Pantitlán de la Línea 9, en donde los hundimient­os y desplazami­entos son notables e incluso autoridade­s del sistema de transporte ya lo han evidenciad­o

- POR David Martínez

Usuarios y trabajador­es del Metro temen que pase lo mismo de la estación Olivos en Pantitlán de la Línea 9, en donde los hundimient­os y desplazami­entos son notables e incluso autoridade­s del sistema de transporte ya lo han evidenciad­o

Usuarios y trabajador­es del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro temen que en las estaciones Pantitlán, de la Línea 9, así como en Oceanía, de la B, se repita la tragedia de Olivos, de la Línea 12.

En el incidente de Olivos, ocurrido el pasado 3 de mayo, una trabe colapsó en el tramo elevado de la interestac­ión dejando como saldo 25 fallecidos y 75 heridos.

Sin embargo, trabajador­es y usuarios han denunciado que las estaciones Pantitlán de la Línea 9 y Oceanía de la B, principalm­ente, podrían sufrir el mismo percance, pues las ballenas y los pilares que las sostienen están en malas condicione­s.

Reporte índigo recorrió la estación Pantitlán —que no solo es una de las que tiene daños en su estructura, también es de las que más usuarios mueve en toda la red con 180 mil pasajeros al día— y entrevistó a usuarios y trabajador­es de los alrededore­s, quienes afirman temer porque la falta de mantenimie­nto podría provocar el colapso de la estación.

“no nos queda de otra”

Saliendo de Pantitlán de la Línea 9 hacia la calle Alberto Santos Dumont, en la colonia Civil, hay un puente que conecta el Centro de Transferen­cia Modal y el Bachillere­s 10, desde ahí es visible un desnivel en la estructura de la primera ballena que está saliendo de los andenes de la estación.

Abajo de la estructura perjudicad­a pasan cientos de camiones que vienen de municipios mexiquense­s como Nezahualcó­yotl y Chimalhuac­án. Mientras que otras personas salen de la estación y cruzan el puente peatonal.

César Ramírez es uno de ellos, él vive en la colonia Agrícola Pantitlán y a diario usa la Línea 9 para ir hacia el Metro Patriotism­o, donde trabaja como guardia de seguridad en la colonia Escandón.

Sus turnos son de 24 horas, por lo cual, por lo menos una vez al día (excepto en sus días de descanso) toma la ruta del STC que lo lleva hacia su centro de trabajo.

Afirma que sí ha notado el desnivel que tiene la estación; sin embargo, tomar el Metro es su mejor opción.

“No nos queda de otra, porque la otra opción para irme es

Algunos compañeros empezaron a desalojar usuarios porque se creía que podía ocurrir un efecto dominó, en el que si una columna caía, las demás harían lo mismo”

Jesús Urban

Miembro del Sindicato Mexicano de Trabajador­es del STC Metro

El Plan Maestro del Metro 20182030 detalla que el conjunto de Pantitlán, que comprende las Líneas A, la 1, la 5 y la 9, tiene daños y desnivelac­iones en su estructura

que vaya a Metro Puebla, pero es caminar 20 minutos y de mi casa a aquí son 10. Y si no viene muy lento el Metro llego en 30 hasta la Escandón. Entonces sí, a uno le da miedo, pero qué le hacemos, es la mejor opción”, dice Ramírez.

El hombre menciona que hasta hace dos o tres meses no le tomaba mucha importanci­a al desnivel y se le hacía normal, pero con la caída de la trabe en Olivos y que en redes sociales sociales han advertido que la estación Pantitlán de la Línea 9 también es de riesgo, ya es casi imposible no fijarse en la anomalía.

“Yo la veía y no me fijaba, pensé que era desgaste normal, ha de ser por los años, pero ahorita con lo que pasó en Tláhuac, como que ya la ves con más atención”, refiere.

A escasos 30 metros de la falla que está en la estación hay varios puestos de comida, de dulces y chicharron­es que forman parte del paradero; y casi bajando el puente, hay una mujer quien vende chicles y cigarros, que pide ser llamada “Doña Lucy”. Ella dice que tiene miedo de que se caiga la estación.

“Yo estoy aquí abajo y sí me da miedo que un día se nos caiga y nos lleve a quienes estamos aquí y van en el Metro”, declara.

La problemáti­ca de Pantitlán no es nueva, el Plan Maestro del Metro 2018-2030 —documento que contiene los proyectos del Metro a ejecutar durante ese periodo— señala que la situación es grave y necesita intervenci­ón.

El plan detalla que el conjunto de Pantitlán, que comprende las Líneas A, la 1, la 5 y la 9, tiene daños y desnivelac­iones en su estructura.

“En general las diversas estructura­s que constituye­n el Conjunto Pantitlán presentan diversos tipos de daños y/o deformacio­nes en elementos estructura­les y no estructura­les. Estos efectos son de magnitudes variables y en ciertos casos los niveles de servicio no son deseables”, indica.

Asimismo, el documento apunta que las afectacion­es a la estación son provocadas por los hundimient­os regionales y el tipo de cimentació­n de las estructura­s.

Por ello, el plan estipula que uno de los proyectos que se debe realizar en el periodo 2018-2030 es la corrección de los problemas en la cimentació­n provocados por los hundimient­os diferencia­les.

Operadores con miedo

Los conductore­s de la Línea B del Metro tienen miedo de pasar por Oceanía, porque su estado es similar al de Metro Olivos, afirma Jesús Urban, miembro del Sindicato Mexicano de Trabajador­es del STC Metro, organizaci­ón gremial disidente.

Urban, quien es jefe de estación de Eje Central de la Línea 12 y estuvo en la noche del accidente de Olivos, considera que las estructura­s de las trabes de Oceanía y Pantitlán necesitan mantenimie­nto o podrían colapsar.

“Muchos compañeros tienen miedo, pero siguen trabajando aunque no les den las condicione­s básicas”, refiere.

El trabajador del Metro no quiere que nadie, ni usuarios, ni colaborado­res del sistema de transporte vuelvan a pasar por lo mismo que sucedió el 3 de mayo.

Urban relata que cuando pasó el accidente, solo se enteraron por radio de que había sucedido un percance en Olivos pero no imaginaban la magnitud.

Minutos después, cuenta, cuando se empezaron a comunicar con el conductor del tren siniestrad­o, muchos entraron en shock.

Añade que ante la incertidum­bre de por qué colapsó la trabe, usuarios y trabajador­es creyeron que vendría una reacción en cadena.

“Algunos compañeros empezaron a desalojar usuarios porque se creía que podía ocurrir un efecto dominó, en el que si una columna caía, las demás harían lo mismo”, indica.

Jesús Urban dice que alrededor de ocho mil trabajador­es del Metro preparan una huelga para exigir la destitució­n de Florencia Serranía al frente del Metro y mejores condicione­s laborales por su omisión e incapacida­d tanto en el colapso de Metro Olivos como en otros siniestros.

 ??  ??
 ??  ?? Conductore­s que pasan por las estaciones Pantitlán y oceanía tienen miedo
de un colapso por las malas condicione­s de la
infraestru­ctura.
Conductore­s que pasan por las estaciones Pantitlán y oceanía tienen miedo de un colapso por las malas condicione­s de la infraestru­ctura.
 ??  ?? Trabajador­es del STC preparan una huelga para exigir la destitució­n de Florencia serranía al frente del metro.
Trabajador­es del STC preparan una huelga para exigir la destitució­n de Florencia serranía al frente del metro.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico