Reporte Indigo Nacional

GUERRERO, autogobier­no Feminista

La Colectiva nacional Feminista “ningún agresor en el poder” presentó esta apuesta de política de mujeres y pide votar por la candidatur­a independie­nte de Yolitzin Jaimes

- POR Luz Rangel

Un violador no será gobernador, justicia para las víctimas!”, corearon las mujeres activistas en alusión al morenista Félix Salgado Macedonio, durante la presentaci­ón del autogobier­no feminista en Guerrero.

Desde Ciudad Universita­ria campus Sur de la Universida­d Autónoma de Guerrero, la Colectiva Nacional Feminista “Ningún agresor en el poder” (Conafem) presentó esta apuesta política en una de las 15 entidades que renuevan gubernatur­a en las elecciones del próximo 6 de junio. Su candidata es Yolitzin Jaimes, feminista guerrerens­e y fundadora de la Conafem, quien fue elegida colectivam­ente en las asambleas.

La candidatur­a de Jaimes Rendón es independie­nte, sin la necesidad de un partido político. Y aunque no presentó su registro oficial, ella invita a sumarse a la lucha en la jornada electoral.

“¿Cómo protestar el 6 de junio? Pues haciendo uso de ese recuadro en donde dice candidatur­a no registrada. Estamos haciendo el llamado para votar en mi nombre ahí, porque esta es una postura política que dice que estamos hartas del sistema de partidos y que no nos representa­n más”, menciona en entrevista con Reporte Índigo.

A la Conafem no la representa­n candidatas y candidatos como Evelyn Salgado, de Morena; Mario Moreno, de la coalición “Va por Guerrero”; Irma Lilia Garzón, del Partido Acción Nacional (PAN); Ruth Zavaleta, de Movimiento Ciudadano (MC); Dolores Huerta Valdovinos, del Partido Encuentro Social (PES), Ambrosio Guzmán, de Redes Sociales Progresist­as (RSP) y

Manuel Negrete, de Fuerza por México. Por ello, buscan darle una opción digna a las mujeres guerrerens­es.

“El proyecto del autogobier­no feminista fue una decisión colectiva, una propuesta al interior de la Conafem porque si de algo nos dimos cuenta en todo este proceso de resistenci­a contra Félix, fue que el sistema de partidos ya no nos está representa­ndo, ya no da para más y ante esa

situación decidimos lanzar esta estructura simbólica en donde ninguna mujer está por encima de otra, hay ausencia total de jerarquías. Yo soy vocera de la indignació­n, así me han nombrado mis compañeras, sin embargo, en el autogobier­no todas lo seremos”, explica.

De acuerdo con el Manifiesto por el Autogobier­no desde las Mujeres, el propósito no es únicamente ganar en las urnas, sino tejer una organizaci­ón.

“Sería la construcci­ón de un trabajo desde la política de las mujeres a través de asambleas, de reuniones, de plenarias. Pero lo principal es que seríamos la oposición más legítima al poder en turno, necesitamo­s nosotras hacer nuestros propios decretos, no dejar de organizarn­os, no dejar de articularn­os en todo el estado de Guerrero”, expresa.

‘No será gobernador ni a través de su hija’

Tres días después de la presentaci­ón del autogobier­no feminista, el 27 de abril el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la cancelació­n de la candidatur­a de Félix Salgado Macedonio por Morena a la gubernatur­a de Guerrero porque no presentó su informe de gastos de campaña.

“Esto nos abrió un poco la esperanza por la posibilida­d de que de alguna manera indirecta no sufriéramo­s a Félix Salgado como candidato ni como gobernador, consecuent­emente”, dice Yolitzin Jaimes.

Sin embargo, el Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana (IEPC) de Guerrero aprobó el domingo 2 de mayo, por unanimidad, el registro de Evelyn

Salgado Pineda como candidata de Morena a la gubernatur­a de Guerrero.

La hija de Félix Salgado Macedonio acudió el sábado al IEPC a presentar su registro junto con Mario Delgado. Ese día, el presidente nacional de Morena anunció que ella era la mejor posicionad­a del partido tras una encuesta interna.

“Eso para nosotras las feministas y gran parte de la ciudadanía es la afrenta más grande en el sentido de que Félix Salgado Macedonio está aferrado al poder y no le importó pactar a su hija y poder cubrirse de este manto de impunidad. Para las víctimas eso es un golpe muy duro, sabemos que quien está detrás de Evelyn es su padre”, lamenta.

Para la vocera de Conafem, las protestas en contra de Félix Salgado Macedonio no van a terminar, a menos que Morena pierda la gubernatur­a. Por ello, el autogobier­no feminista, más que horizontes políticos, busca la comunidad y el autocuidad­o colectivo.

“Quienes solapan a un violador no son de confianza para las mujeres y las niñas de Guerrero, así que nosotras seguiremos haciendo el llamado a no votar por Morena tanto en la gubernatur­a como en las diputacion­es locales, porque aún cabe la posibilida­d de que Evelyn sea solamente utilizada para ganar las elecciones y una vez quedando al poder, ella renuncie”, advierte.

Yolitzin Jaimes acusó que mujeres coordinada­s por Zulma Salgado, sobrina del morenista, la golpearon con un megáfono

 ??  ??
 ??  ?? #Violadorde­leyes fue uno de los “tuitazos masivos” a los que convocó Conafem.
#Violadorde­leyes fue uno de los “tuitazos masivos” a los que convocó Conafem.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico