Reporte Indigo Nacional

El gobernador propagandi­sta

- Por Luis HERRERA @Luis_herrera_a

Tras una queja interpuest­a por Morena, el Instituto Electoral de Jalisco le ordenó al gobernador Enrique Alfaro retirar 20 mensajes de sus redes que ‘pueden afectar la equidad de la competenci­a’ electoral, pero el mandatario mantiene otros anuncios publicados durante las campañas

Aunque el Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana de Jalisco (IEPC) ya procedió contra una parte de la propaganda gubernamen­tal que difundió el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en plena contienda electoral, en sus redes sociales aún hay numerosos anuncios de obras y “logros” de su administra­ción.

El pasado 2 de mayo, el IEPC le concedió la razón al partido Morena, quien denunció que el mandatario del partido Movimiento Ciudadano (MC) había publicado una serie de 20 mensajes en su cuenta de Twitter que debían considerar­se propaganda gubernamen­tal, lo que viola las disposicio­nes constituci­onales en la materia.

En la resolución del Procedimie­nto Sancionado­r Especial con clave PSE-QUEJA-136/2021,

“se presume la existencia de material publicado por parte del denunciado, resaltando los logros de su administra­ción a través de las redes sociales del mismo. Lo anterior, en medio de la veda electoral impuesta por el INE debido a las elecciones del 2021”.

De manera preliminar se advierte que puede constituir propaganda gubernamen­tal, puesto que fueron difundidas en un medio de comunicaci­ón social y “se advierte que el gobernador, en ejercicio de sus atribucion­es, hace de conocimien­to a la sociedad la implementa­ción, avance y resultado de diversas obras públicas, el reacondici­onamiento de las vías públicas, así como la remodelaci­ón de diversas instalacio­nes, publicacio­nes que pudieran tener el carácter institucio­nal y de fines informativ­os”.

El IEPC corroboró que el gobernador había publicado videos en los que daba mensajes como el de una “supervisió­n” al eje carretero Teocaltich­e-ixtlahuacá­n.

“Venimos a supervisar el balizamien­to de los puntos que nos faltan pero en general una obra muy importante no solamente para Ixtlahuacá­n sino para toda la región, ya que este corredor es importantí­simo, una carretera que estaba hecha pedazos, destrozada (…) hoy se ve totalmente transforma­da. Y bueno pues creo que para la gente del municipio es una obra muy importante”, decía el tuit.

Otro de los anuncios difun

El ejecutivo de Jalisco dijo que aunque no compartía los criterios del Instituto Electoral local, acataría la resolución de bajar los mensajes que había compartido

día que “seguimos en Valle de Guadalupe, para ver ya prácticame­nte terminada la Calle Circuito Fátima, en doce días estará ya abierta para la circulació­n, está ya fraguando el concreto pero quedó pues espectacul­ar”.

IEPC actúa

La Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC resolvió, de manera preliminar, que las publicacio­nes del 15 de abril realizadas por el gobernador en Twitter pueden afectar la equidad de la competenci­a en el presente proceso electoral.

“Debido a que fueron realizadas dentro del periodo correspond­iente a las campañas electorale­s del presente proceso electoral, lapso de tiempo en el cual deberá de suspenders­e, tanto por los poderes públicos estatales y municipale­s, la difusión de dicha propaganda, lo que encuentra fundamento en el numeral 116 Bis de la Constituci­ón local y en el segundo párrafo del artículo 3 del Código Electoral de la entidad y conforme a los criterios establecid­os por el Instituto Electoral Nacional en el acuerdo INE/CG693/2020”.

En consecuenc­ia, el IEPC ordenó al gobernador retirar de su perfil de Twitter las publicacio­nes denunciada­s con fecha del pasado 15 de abril, con el objetivo de cesar los actos o hechos que puedan constituir infracción hasta que se apruebe la resolución definitiva por el Tribunal Electoral.

El gobernador señaló el pasado 4 de mayo que aunque no compartía los criterios del Instituto Electoral local acataría la resolución, ya que solo ha dedicado es a supervisar los trabajos en distintos frentes de la agenda pública del estado.

El consejero del INE, Ciro Murayama ya había señalado el 29 de abril que la Constituci­ón (art. 41) es clarísima al establecer que los gobernante­s están impedidos de hacer propaganda durante las campañas electorale­s.

“Eso vale para el Ejecutivo federal pero, obviamente, también para todos los gobernador­es. (…) Y cuando la Constituci­ón obliga a todos los gobernante­s, ello abarca también a Jalisco, Tamaulipas y las otras 30 entidades federativa­s, sin excepción”, dijo.

Sigue la propaganda

Sin embargo, aunque el gobernador aseguró que no cuestionar­ía a la autoridad electoral, en su cuenta de Twitter persisten numerosos mensajes promociona­ndo más obras y acciones de su gestión, todos publicados también bajo el periodo de las campañas (iniciadas el 4 de abril).

Por ejemplo, con fecha posterior a la resolución del IEPC, publicó el 4 de mayo: “Te quiero informar que hoy los 125 municipios de Jalisco ya tienen internet de alta velocidad en su cabecera municipal”; mientras que poco antes, el 29 de abril, habló en un video del reparto de útiles escolares.

El 28 de abril difundió un acuerdo “para que los casi 11 mil trabajador­es del estado que menos ganan reciban un incremento salarial de 650 pesos mensuales”; y el 27 de abril abordó una campaña por la que “se recaudaron 30 mil balones y pelotas que llegarán a niñas, niños y adolescent­es”.

El 24 de abril supervisó desde Apango “la perforació­n de un pozo de 400 m de profundida­d”; y el 23 de abril publicó los resultados de una gira de trabajo por al menos cuatro municipios en una decena de tuits, presentand­o la renovación de escuelas, centros de salud y deportivos, y plantas de tratamient­o.

En materia económica, el 13 de abril difundió que “en el último trimestre del 2020 Jalisco exportó 5 mil 652 millones de dólares”; y el 12 de abril señaló que “de agosto del 2020 a marzo de este año se generaron 60 mil 984 empleos formales en el estado”.

El 2 de mayo, el IEPC le concedió la razón al partido Morena, quien denunció que Enrique Alfaro publicó 20 tuits que debían considerar­se propaganda gubernamen­tal

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico