Reporte Indigo Nacional

Más vale prevenir

Tras el incidente en el Metro de la Ciudad de México, el gobernador Jaime Rodríguez y la diputada Claudia Tapia han pedido revisiones para la seguridad de este transporte en Monterrey

- POR Jesús Padilla jesus.padilla@reporteind­igo.com

el colapso de un tren de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en la Ciudad de México, incidente en el que murieron 25 usuarios, recuerda las irregulari­dades en los sujetadore­s de las vías de Metrorrey.

La revisión fiscal de la cuenta pública de 2017 que realizó la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León (ASENL) al Sistema Colectivo de Transporte Metrorrey señaló que 5 mil 453 sujetadore­s no cumplían con el torque (apriete) de los tornillos en esta pieza.

“No se cuenta con un procedimie­nto en donde se establezca­n los pasos a seguir en la colocación de los sujetadore­s, así como de los registros necesarios para certificar su correcta instalació­n, requiriend­o contar una cédula de cumplimien­to de dicho procedimie­nto. Se verificó el torque (apriete) de los tornillos hexagonale­s tanto en la fijación a los plintos, como a los correspond­ientes a las grapas elásticas de sujeción del riel, no cumple”, dice la auditoría.

El documento señala que el Congreso solicitó investigar los reportes financiero­s de la contrataci­ón, compra e instalació­n de sujetadore­s con un costo de un millón 222 mil 830 dólares. El torque promedio de los sujetadore­s, en unos casos era de 180 milímetros, pero el requerido era de 250 en el riel “C” del tramo San Bernabé-talleres, en el municipio de Monterrey.

La Comisión de Hacienda del Congreso local, en ese entonces presidida por el diputado de Morena, Luis Armando Torres, pidió a la ASENL que para los siguientes ejercicios fiscales informara los hallazgos de los sujetadore­s, sobre todo si se había corregido el problema.

Además, un peritaje solicitado en 2019 por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administra­tiva del Estado reveló que 80 mil sujetadore­s no cumplen con la norma requerida.

Tras lo ocurrido en el Metro de la Ciudad de México, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón pidió que elementos de Protección Civil del Estado inspeccion­aran este sistema de movilidad.

sin garantía

En la revisión de la cuenta pública 2017 del Sistema Colectivo de Transporte Metrorrey, la ASENL no detectó documentac­ión sobre la garantía y la vida útil de por lo menos 20 años y 24 meses de 5 mil 453 sujetadore­s.

La primera se refiere a los componente­sdefijació­nyanclajec­onun

la Comisión anticorrup­ción y la de Movilidad deberán sesionar para discutir iniciativa­s sobre la seguridad en Metrorrey

nivel óptimo de calidad, funcionali­dad,confiabili­dad y seguridad bajo las condicione­s normales de operación y climáticas. Mientras la segunda se trata de fallas sistemátic­as y vicios ocultos.

Es por eso que la auditoría calificó como no solventada la compra de estas piezas, debido a que en la documentac­ión general que Metrorrey adjunta a su respuesta no se localizó la informació­n que se enlista a continuaci­ón.

“No se justifica el cambio de los tornillos hexagonale­s y tuercas autobloque­ante señaladas en las especifica­ciones de licitación. No se anexa documentac­ión referente a las pruebas de producción. No se anexan las memorias de cálculo. No se anexa certificad­o de garantía por 24 meses y garantía por vida útil (20 años) a nombre de METRORREY”, dice la auditoría.

Piden garantizar seguridad

La Comisión Anticorrup­ción, a cargo del diputado de movimiento Ciudadano (MC), Arturo Bonifacio de la Garza, y la Comisión de Movilidad a cargo de la legislador­a de Morena, Julia Espinoza de los Monteros, aplazaron dictámenes relacionad­os con la seguridad de las instalacio­nes de Metro.

Por ello, en rueda de prensa la tarde del 4 de mayo, la coordinado­ra de la bancada Independie­nte Progresist­a, Claudia Tapia Castelo, envió la petición a la presidenta del Congreso local, Nancy Olguín, para que ambos órganos legislativ­os garanticen la seguridad de los usuarios.

“A fin de que gire sus instruccio­nes tanto a la Comisión Anticorrup­ción, como a la Comisión de Movilidad, para que puedan sesionar a la brevedad posible, a fin de analizar aquellas iniciativa­s que estén relacionad­as con la seguridad de las instalacio­nes de Metrorrey”, pronunció Tapia.

la ASENL encontró irregulari­dades en los troques de Metrorrey y no tienen garantía solventada

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico