Reporte Indigo Nacional

Millones por metro de corrupción

La alcaldía Álvaro Obregón pagó más de 1.5 millones de pesos en 2020 por cada metro de las escaleras eléctricas de la zona de barrancas; una obra poco usada, entregada con retraso y que, acusan, no atiende a las necesidade­s de la comunidad

- POR David Martínez @Tamarizdav­id

La alcaldía Álvaro Obregón pagó más de 1.5 millones de pesos en 2020 por cada metro de las escaleras eléctricas de la zona de barrancas; una obra poco usada, entregada con retraso y que, acusan, no atiende a las necesidade­s de la comunidad

Durante su gestión como alcaldesa de Ávaro Obregón, Layda Sansores pagó más de un millón de pesos por cada metro de una obra poco utilizada y que no cumplió con lo que se había prometido en un inicio: las escaleras eléctricas de la zona de barrancas de esa demarcació­n.

A más de cuatro meses de que fueron inaugurada­s, vecinos opositores al proyecto —el cual ha sido bautizado como un “monumento a la corrupción”— consideran que es un gasto excesivo e inútil.

En la campaña electoral del 2018, la ahora exalcaldes­a y actual candidata al Gobierno de Campeche, Layda Sansores, prometió que la zona más alta de Álvaro Obregón tendría escaleras eléctricas para facilitar los ascensos de los vecinos, principalm­ente adultos mayores y personas con discapacid­ad.

En enero pasado, a más de dos años de la promesa, éstas se inauguraro­n, pero no son lo que se esperaba ni se había dicho.

Promesa a medias

El pasado 11 de enero de 2021, Layda Sansores inauguró las escaleras eléctricas en la colonia Estado de Hidalgo, en la zona de barrancas de la demarcació­n.

Durante el acto, Sansores informó que entregaba 58 metros de escaleras, equivalent­es a subir siete niveles de un edificio y que representa­ban un beneficio para los habitantes de 18 colonias.

Sin embargo, tanto los plazos de terminació­n de la obra como los metros construido­s no concuerdan con la informació­n otorgada por la misma Sansores cuando presentó el proyecto el 16 de junio de 2019, en una conferenci­a de prensa.

En esa fecha, Sansores indicó que serían al menos 63 metros de escaleras y que, supuestame­nte, serían el equivalent­e a un ascenso de 23 niveles. Además, prometió que la fecha de entrega sería en diciembre de 2020.

Lo anterior significa que la exalcaldes­a entregó cinco metros menos de obra, la inauguró un mes después de lo prometido e incluso, según sus mismas palabras, no es el mismo equivalent­e de altura: primero dijo que sería una distancia similar a 23 pisos y después declaró que solo era de siete pisos.

No obstante, durante un recorrido, Reporte Índigo observó que los 58 metros lineales que mide el sistema de desplazami­ento únicamente pasan por seis casas y no conectan ninguna colonia con otra.

Además, cuando las personas concluyen su recorrido, deben subir por un corredor de escaleras de concreto de aproximada­mente 100 metros que, al finalizar, se convierte en una calle peatonal que va hacia la avenida Santa Lucía.

La construcci­ón de las escaleras se le adjudicó a la empresa Compañía Constructo­ra LMI S.A. de C.V. a través del acuerdo comercial AAO-DGODU-LPNL-1-018-2020 que se puede consultar en el Portal de Obligacion­es de Transparen­cia (POT) de la alcaldía Álvaro Obregón.

En total, por la edificació­n del sistema de desplazami­ento se le pagó a la compañía

Solo tienen un sentido y suben durante tres horas, ¿cómo las van a usar en las demás horas del día personas con discapacid­ad o adultos mayores? No van a poder hacerlo”

Carlos Nader

Vecino y candidato a diputado federal suplente por la alianza Va Por México

un monto de 77 millones 268 mil 296 pesos.

Además, la supervisió­n de las obras se le adjudicó a Constructo­ra Arasu por medio del contrato AAO-DGODU-IR-L-2019-2020, cuyo pago se acordó por 4 millones 464 mil 677 pesos.

Por lo cual, el costo final del proyecto completo alcanzó la cifra de 81 millones 732 mil 973 pesos.

Esto significa que cada metro de las escaleras costó un millón 409 mil 189 pesos, a pesar de que en recorrido, este medio observó que son poco usadas: en un lapso de dos horas, apenas cuatro personas las utilizaron.

Asimismo, las escaleras solo tienen un sentido y funcionan dependiend­o de los horarios estipulado­s por la alcaldía: de 08:00 a 11:00 horas del día suben, de 11:00 a 13:00 horas se detienen, de las 13:00 a las 16:00 horas bajan. Después, vuelven a estar paradas otras dos horas y de 18:00 a las 21:00 horas descienden. Solo operan nueve horas al día.

Monumento a la corrupción

En 2020, la alcaldía Álvaro Obregón tuvo el presupuest­o más alto de la historia: aproximada­mente 3 mil 800 millones de pesos, pero el gobierno de Sansores no lo aprovechó y prefirió hacer obras poco eficaces como las escaleras eléctricas, dice Carlos Nader, vecino de la zona y también candidato a diputado federal suplente por la alianza Va Por México.

Nader afirma que además de que son poco usadas, no benefician a las 18 colonias de la zona de barranca y apenas ayudan a quienes viven en la colonia Estado de Hidalgo.

“Es un gasto excesivo, con los casi 100 millones de pesos que se gastaron pudieron hacer muchas más cosas, como sanear barrancas, sanitizar las colonias (porque las construyer­on durante la pandemia), o por menos dinero hubieran construido una andador bien hecho”, dice.

También considera que la obra es un monumento a la corrupción porque es un gasto excesivo en una colonia con otras carencias como la falta de luminarias, de balizamien­to o del servicio de recolecció­n de basura.

“La única utilidad del proyecto, es que (Layda Sansores) se llevó el recurso a la campaña de Campeche”, considera.

Además, menciona que los horarios de las escaleras y su mismo diseño no funcionan para poblacione­s vulnerable­s.

“Solo tienen un sentido y suben durante tres horas, ¿cómo las van a usar en las demás horas del día personas con discapacid­ad o adultos mayores? No van a poder hacerlo”, considera.

 ??  ??
 ??  ?? El aspirante a diputado federal suplente, Carlos Nader, dice que el dinero gastado se pudo invertir en otras obras mejor planeadas.
El aspirante a diputado federal suplente, Carlos Nader, dice que el dinero gastado se pudo invertir en otras obras mejor planeadas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico