Reporte Indigo Nacional

Explorar opciones

- POR DAVID MARTÍNEZ

Ante la aprobación legislativ­a del padrón nacional de telefonía móvil, el Instituto de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Infodf) pidió a las autoridade­s explorar otras opciones para reducir las extorsione­s telefónica­s.

“El padrón no lo es todo, estamos hablando de 4.5 millones de celulares robados en el transporte público y que la mayoría de las llamadas de extorsión vienen de centros penitencia­rios, entonces, creo que se deben explorar otras medidas para reducir estos índices”, dijo Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionad­a del Infodf.

Asimismo, señaló que aunque el Infodf no tiene competenci­a a nivel federal y legalmente no puede hacer nada en contra de la reforma que estipula la creación del padrón, la institució­n orientará a los capitalino­s que quieran saber más sobre cómo proteger sus datos ante dicha medida.

“El Infodf orientará a quien se acerque y quiera saber cómo actuar, lo podríamos remitir al Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (INAI), que es la institució­n competente”, mencionó.

El pasado 16 de abril, entraron en vigor las reformas que dan vida al padrón de telefonía móvil a nivel nacional, que busca que todos los usuarios de teléfonos celulares se registren con tal de inhibir las extorsione­s y el robo de celulares, para quienes no se suscriban, la ley plantea multas económicas de hasta 80 mil pesos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico