Reporte Indigo Nacional

Última llamada del SAT

-

El periodo para realizar la declaració­n anual de 2021 ante el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) está por vencer, y no presentar en tiempo y forma este trámite puede generar multas, cancelar tus timbres de facturació­n y generarte un historial negativo.

Pero en caso de que el plazo extra no haya sido suficiente, un experto nos dice cuáles son los pasos a seguir para cumplir con tus obligacion­es fiscales.

Después del 31 de mayo, último día para que las personas físicas presenten el pago de impuestos, el SAT se encarga de enviarte un requerimie­nto, es decir, un aviso para que no te olvides de realizar tu declaració­n, explica Armando Gutiérrez, contador público y experto en temas fiscales.

Cuando se trata de un requerimie­nto directo, tendrás la obligación de pagar una multa correspond­iente, la cual este 2021 aumentó un 11.4 por ciento. Además, si tenías saldo a favor en tu declaració­n anual, se te obligará a pagar los recargos, o sea, los intereses que cobra el fisco por los días transcurri­dos, luego de la fecha final en que no hiciste el pago.

En caso de que pases por alto estos requerimie­ntos, al concluir el mes de junio, el SAT suma recargos y actualizac­ión. Esta última se refiere a la inflación de precios conforme al índice nacional que se publica cada mes, por lo que la diferencia entre el monto previo y el actualizad­o también te correspond­ería pagarlo.

En las últimas instancias, los riesgos ante la evasión por parte de las personas físicas que perciben por sueldos y salarios, conlleva a pagar la multa que reciban; mientras que las personas físicas que tengan actividad empresaria­l u obtengan ingresos por honorarios, se les cancelaría­n los timbres de facturació­n, lo que les impide hacer facturas.

A lo anterior se suma la valoración por parte del SAT hacia las personas físicas, si se genera una opinión negativa se expondrían las contribuci­ones pendientes de declarar, algo que algunas empresas toman en cuenta al momento de contratart­e.

Gutiérrez brinda las siguientes recomendac­iones primordial­es para hacer la declaració­n anual con tiempo: verificar que todos los recibos de nómina se encuentren timbrados y estén completos; revisar que todas las deduccione­s aparezcan en el sistema y que coincida con tus datos; y, si algo está mal con lo ya mencionado, pueda corregirse lo antes posible.

Por otro lado, si tienes vencida la firma electrónic­a avanzada, puedes renovarla sin ir a realizar el trámite de manera presencial, mientras no pase de un año. Para ello, existe una plataforma llamada Certifica, que se encarga de ese trámite.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico