Reporte Indigo Nacional

LA APUESTE DE DUQUE

- POR FERNANDA MUÑOZ

Obligatori­amente se va a tener que sentar a dialogar, y la idea es que necesita ceder, aportar soluciones a la problemáti­ca”

Fernando Neira

Investigad­or del CIALC de la UNAM

El Paro Nacional en Colombia comenzó el pasado 28 de abril, con el fin de suprimir el proyecto de reforma tributaria

Con el objetivo de frenar las protestas en su país, el presidente Iván Duque ha dejado abierta la puerta al diálogo y al implemento de la Fuerza Pública. Sin embargo, para lograr un cambio real, se requiere que se acerque directamen­te con los más afectados y los jóvenes que incitan al movimiento

Hace13días,colombia acaparólos­medios internacio­nales. Se había iniciado un Paro Nacional a través del cual los ciudadanos comenzaron a marchar, a exigir respuesta por parte del gobierno de Iván Duque.

Aunque en un inicio esas exigencias estaban enfocadas en la eliminació­n de un proyecto de reforma tributaria, las protestas se fueron orillando al desacuerdo de la militariza­ción con la que les estaban respondien­do.

Y es que, para intentar enfrentar a los manifestan­tes, el Ejecutivo ordenó el despliegue de las Fuerzas Militares en distintos puntos del país, una decisión que ha marcado negativame­nte al presidente Duque.

Por ello, fue que desde el pasado 4 de mayo, el jefe de Estado comenzó a declarar que instalaría un espacio para escuchar a la ciudadanía y, entre sector privado, y líderes de la sociedad civil, construir soluciones para el país.

Ese mismo mensaje lo volvió a remarcar cuatro días después, tras reunirse con gobernador­es, y cuando lanzó una invitación al Comité Nacional del Paro para dialogar.

Sin embargo, y a pesar de estas propuestas, el derechista siguió enfatizand­o la importanci­a de implementa­r la Fuerza Pública para “garantizar tranquilid­ad a los ciudadanos”.

“El despliegue que se ha pedido no es un despliegue para generar confrontac­ión con la ciudadanía; todo lo contrario, es para generar sentimient­os de protección. Nuestra responsabi­lidad no es actuar con brutalidad ni de manera demencial, sino actuar en el marco de todas las competenci­as y estricto apego a la protección de los derechos humanos”, remarcó Duque.

Fernando Neira, investigad­or del Centro de Investigac­iones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM, comparte referente a la postura del presidente que, aunque es cierto que ha dejado la puerta abierta al diálogo, su cercanía con los ciudadanos no ha sido exactament­e la mejor.

De acuerdo con él, Duque debería dirigirse directamen­te con los más afectados, como con los camioneros que han detenido sus trabajo por los bloqueos, pero también con los jóvenes que incitan al movimiento.

“(Duque) entiende las negociació­n como el conversar con algunos grupos opositores, pero no ha entendido que se trata de ir a las bases, con los estudiante­s que son los que están liderando todo este movimiento, con quienes están ocasionand­o los bloqueos, y con los camioneros que están enfrentand­o una situación difícil. Pero no lo ha querido hacer, y esas son decisiones erradas, como es errático militariza­r al país”, admite Neira.

En entrevista, el también catedrátic­o asegura que esto se da porque el mandatario, desde que tomó posesión, nunca tuvo el estilo, el perfil o las capacidade­s para asumir retos como los que últimament­e ha tenido que afrontar.

Los miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), por ejemplo, declararon a través de un comunicado que era “racista e indolente” el llamado por parte del jefe del Ejecutivo para regresar a sus resguardos, luego de que se integraran a las protestas de Cali.

“Consideram­os racista e indolente el llamado a que regresemos a nuestros resguardos, pues niega derecho a la movilizaci­ón y la protesta contra el mal gobierno y las políticas económica”, detallaron.

‘Necesita ceder’

Para que el presidente Iván Duque pueda recuperar su imagen política y logre un entendimie­nto con los protestant­es, en definitiva necesita más que un acercamien­to lejano.

El investigad­or de la UNAM, Fernando Neira, comenta en ese sentido que aunque Duque tiene ya un perfil muy negativo, sobre todo por su papel frente al Paro Nacional, su única salida para salir de esta crisis es enfocarse en las negociacio­nes.

“Obligatori­amente se va a tener que sentar a dialogar, y la idea es que necesita ceder, aportar soluciones a la problemáti­ca, porque un diálogo fundamenta­do en la idea de que el que tiene la razón es el gobierno y que los opositores y los manifestan­tes son una turba violenta, no permite llegar a nada”, detalla.

De ese modo, se espera que el presidente se vaya inclinando más hacia ese perfil, al del diálogo y las soluciones, y alejarse un tanto de una faceta opuesta, como la que protagoniz­ó cuando se dio el Acuerdo de Paz entre el gobierno y excombatie­ntes de las FARC, al cual estuvo en contra.

“Por ahora, abogamos para que la población en general vote por un cambio (en 2022) (...) Se necesita que quienes ejerzan el poder entiendan la necesidad de crear unas nuevas condicione­s de carácter económico, político y social para generarle a Colombia un futuro mejor”, dice Neira.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico