Reporte Indigo Nacional

Los nuevos rostros de EU

-

Tras la nominación por parte de Joe Biden para que Ken Salazar y Thomas R. Nides sean los embajadore­s en México e Israel, respectiva­mente, analistas aseguran que debido a sus perfiles ambos lograrán cumplir con sus deberes; para eso deberán llegar a acuerdos con los gobiernos donde residan

Tras la nominación por parte de Joe Biden para que Ken Salazar y Thomas R. Nides sean los embajadore­s en México e Israel, respectiva­mente, analistas aseguran que debido a sus perfiles ambos lograrán cumplir con sus deberes; sin embargo, para eso deberán llegar a acuerdos con los gobiernos donde residan

Desde que Joe Biden tomó posesión como presidente de los Estados Unidos, uno de sus más grandes compromiso­s fue reforzar la presencia de su país en todo el mundo, una tarea que, para lograrlo, necesitaba el apoyo de diferentes aliados, como sus embajadore­s.

El pasado 15 de junio, el líder demócrata nombró a algunos de sus candidatos para representa­rlo en otros territorio­s, como Ken Salazar y Thomas R. Nides, quienes esperan la autorizaci­ón del Senado para acudir tan pronto sea posible a las embajadas de los Estados Unidos en México e Israel, respectiva­mente.

Y aunque en la lista de sus candidatos también apareciero­n sus opciones para Costa Rica, Guinea y Paraguay, son el país azteca y la nación de Oriente Medio los territorio­s que más han cubierto la agenda de Biden en temas de política exterior en los últimos meses, debido a asuntos migratorio­s, de seguridad fronteriza, violencia y derechos humanos.

El doctor Tomás Milton Muñoz, profesor e investigad­or adscrito al Centro de Relaciones Internacio­nales (CRI) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS) de la UNAM, opina respecto a Salazar que este personaje tiene diferentes puntos a su favor para lograr desempeñar­se favorablem­ente en México.

El primero de ellos, es que tiene raíces latinas y es bilingüe; el segundo, que posee toda la confianza del presidente Biden tras coincidir con él cuando fungió como secretario del Interior durante la administra­ción de Barack Obama; y el tercero, porque a diferencia de su antecesor, Christophe­r Landau, cuenta con mayor experienci­a en materia de Relaciones Internacio­nales por su pasado en el escenario político.

Es con estos puntos con los que Salazar tendrá que saber enfrentar y maniobrar los diferentes retos que le esperan al llegar al territorio mexicano, además de los que se le vayan presentand­o.

“En materia de seguridad, obviamente tenemos que hablar del combate a los cárteles del narcotráfi­co; será un tema que va a estar constantem­ente en su agenda. Pero al mismo tiempo, tratar de contener la cadena de producción y el tráfico de fentanilo, algo de lo que incluso estuvo preocupado el expresiden­te Donald Trump”, señala Milton Muñoz.

De acuerdo con la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el fentanilo es el principal enemigo de la estrategia antinarcót­icos de los Estados Unidos por la alta mortalidad que persiste entre sus consumidor­es.

Tan sólo en 2019 hubo más de 36 mil muertes por sobredosis con opioides, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es del Departamen­to de Salud.

Por otro lado, en el aspecto migratorio, el doctor Tomás asegura que Ken Salazar tendrá la principal tarea de colaborar con las autoridade­s mexicanas para detener el flujo de migrantes, algo en lo que ya ha estado trabajando Kamala Harris, así como darle una solución a las miles de personas que siguen esperando en México un asilo político en su país.

“Al mismo tiempo, creo que es muy importante que Salazar tenga que realizar actividade­s específica­mente con integrante­s de la Secretaría de Economía, y probableme­nte incluso con la Comisión Federal de Electricid­ad, pues recordemos que hay grandes inversione­s de Estados Unidos en sectores energético­s en México”, detalla.

Finalmente, hay un tema con el que Salazar puede que tenga pocas probabilid­ades de abordar con el jefe del Estado mexicano: la ecología y la lucha contra el cambio climático, asuntos en los que Ken ha sido reconocido, pero en los que el político izquierdis­ta no tiene un gran historial.

Desde el lado de Oriente

En Israel, por otra parte, Joe Biden apostó todas sus cartas para que sea Thomas R. Nides quien siga apoyando el alto al fuego entre este territorio y Palestina, un conflicto que comenzó y se agudizó desde hace más de un mes con el lanzamient­o de bombardeos y cohetes.

El 19 de mayo, fue el propio Biden quien le pidió al entonces primer ministro, Benjamin Netanyahu, detener esas acciones, pero dicha solicitud fue pasada de largo. Sin embargo, se espera que con el cambio de gobierno y la llegada de Nides, esa postura se revalide.

En ese sentido, la doctora Claudia Edith Serrano Solares, posdoctora­nte en la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) de la UNAM, opina que entre las tareas más importante­s que Thomas tendrá como embajador, será justamente darle voz a los más perjudicad­os en el conflicto: los palestinos.

“Nides deberá recuperar esta interlocuc­ión con los palestinos a través de invitacion­es para que participen de manera muy cercana en la construcci­ón de un acuerdo incluyente”, destaca.

Asimismo, se espera que el funcionari­o estadounid­ense siga favorecien­do la creación de dos estados independie­ntes en Medio Oriente, algo en lo que Netanyahu nunca estuvo de acuerdo.

Sin embargo, para lograrlo, Nides deberá mantener una relación altamente estable con la administra­ción de Naftali Bennett, el recién nombrado primer ministro, así como con el resto de su coalición.

Nides ocuparía el cargo que dejó el embajador David Friedman, designado por Trump

Ken Salazar sería el quinto embajador con raíces latinas que representa­ría a EU en México

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Conoce más de los candidatos
Thomas R. Nides y Ken Salazar esperan la aprobación del Senado para que puedan ir a las embajadas de EU en México e Israel. Sin embargo, ¿quiénes son exactament­e?
Conoce más de los candidatos Thomas R. Nides y Ken Salazar esperan la aprobación del Senado para que puedan ir a las embajadas de EU en México e Israel. Sin embargo, ¿quiénes son exactament­e?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico