Reporte Indigo Nacional

Más allá del desarrollo

-

descubrir una vacuna no es suficiente. Ahora que tenemos la tecnología para desarrolla­rlas, también debemos asegurarno­s de contar con la capacidad fiscal para comprarlas, la de fabricació­n para producirla­s y la logística para entregarla­s.

Así como la inteligenc­ia administra­tiva para asegurar que estos esfuerzosc­onduzcanal­avacunació­n equitativa de las personas en todas partes, explica Luis Felipe Lópezcalva, Subsecreta­rio General Adjunto de la ONU y Director Regional de América Latina y el Caribe en su análisis titulado “Una carrera contra el virus: Una mirada temprana al estado de las campañas de vacunación contra COVID-19 en LAC”.

De acuerdo con el documento, aunque se puede considerar que el primer obstáculo (encontrar una cura) lo hemos logrado superar, la carrera contra el virus está lejos de terminar, especialme­nte para algunas regiones del planeta, como Latinoamér­ica.

“En comparació­n con los países más ricos, la mayoría de las naciones de América Latina y el Caribe (con la excepción de Chile) no han podido asegurar suficiente­s vacunas potenciale­s para cubrir a toda su población, un hecho que se vuelve más marcado cuando esas compras se restringen solo a las vacunas que están actualment­e autorizada­s”, dice López-calva.

Según su estudio publicado en la página de la ONU, dentro de los países acaudalado­s, solo Canadá y el Reino Unido han comprado suficiente­s vacunas autorizada­s a nivel nacional para poder administra­r dos dosis a cada persona. En Latinoamér­ica, esto es cierto solo para Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico