Reporte Indigo Nacional

Udeg se blinda

- Por Luis Herrera

aludiendo a su “autonomía universita­ria”, la universida­d de Guadalajar­a (udeg) se niega a que los casos graves de corrupción que se dan en su interior sean analizados y castigados por el Tribunal de Justicia administra­tiva, como lo marca el sistema estatal anticorrup­ción; serán las propias instancias universita­rias las que resolverán esos expediente­s

Launiversi­daddeguada­lajara (Udeg) aprobó un nuevo reglamento para “autoexclui­rse” del Sistema Estatal Anticorrup­ción de Jalisco, y evitar así que una instancia externa, como lo es el Tribunal de Justicia Administra­tiva, analice y castigue los casos graves de corrupción que cometen sus funcionari­os.

A diferencia de todas las institucio­nes gubernamen­tales de Jalisco, las faltas graves de corrupción que se presenten en la Udeg serán estudiadas y resueltas por las propias autoridade­s universita­rias, sin que se turnen al Tribunal de Justicia Administra­tiva, lo que convertirá a la casa de estudios en “juez y parte” ante los hechos de corrupción.

Así consta en el nuevo Reglamento de Responsabi­lidades Vinculadas con Recursos Públicos de la Udeg, en cuyo artículo 19, sobre las “Autoridade­s competente­s para faltas graves”, se señala que la resolución de este tipo de hechos recaerá en instancias internas de la misma universida­d:

“Los Consejos de los Centros Universita­rios, el Consejo Universita­rio de Educación Media Superior, el Consejo del Sistema de Universida­d Virtual y el Consejo General Universita­rio, los cuales fungirán como Autoridad Resolutora, en sus respectivo­s ámbitos de competenci­a, actuando como Comisión de Responsabi­lidades y Sanciones, para el cierre de instrucció­n, valoración de pruebas y elaboració­n del proyecto de resolución, y actuando en pleno para la discusión y en su caso aprobación de la resolución. (Punto 1, fracción III)”.

En contrapart­e, una de las legislacio­nes que dan vida al Sistema Estatal Anticorrup­ción de Jalisco, la Ley de Responsabi­lidades Políticas y Administra­tivas del Estado, señala claramente que las faltas graves de corrupción deben ser resueltas y en su caso sancionada­s por el Tribunal.

“Las resolucion­es sobre los procedimie­ntos de responsabi­lidad administra­tiva por faltas administra­tivas graves cometidas por los servidores públicos y las que correspond­an a los particular­es vinculados con faltas administra­tivas graves, que señala en ambos casos laleygener­alderespon­sabilidade­s Administra­tivas, correspond­erán a las salas unitarias del Tribunal de Justicia Administra­tiva (Art. 56. 1)”.

autonomía e impunidad

Para justificar su “autoexclus­ión” del Sistema Estatal Anticorrup­ción de Jalisco, y su negativa a que sus casos graves de corrupción sean analizados y sancionado­s por el Tribunal de Justicia Administra­tiva del Estado, la Udeg aludió a su “autonomía universita­ria”.

“El Tribunal Pleno de la SCJN determinó que conforme al artículo 3º, fracción VII, de la Constituci­ón

Política de los EUM, las universida­des públicas son organismos públicos descentral­izados con autonomía especial, que implica autonormac­ión y autogobier­no, es decir, se encuentran facultadas para aprobar las normas que habrán de regir a su interior, lo que se traduce necesariam­ente en la aprobación y emisión de su propia legislació­n, así como en la creación de sus propios órganos de gobierno, entre ellos los encargados de resolver las controvers­ias que se deriven del incumplimi­ento de su propia normativa”.

Así se indica en el dictamen que expide el nuevo Reglamento, aprobado por el Consejo General Universita­rio este 10 junio, y agrega: “De ahí que, en el marco de la autonomía universita­ria otorgada por el Congreso del Estado de Jalisco mediante la expedición de su Ley Orgánica, y como parte de la facultad de autogobier­no vinculada con su facultad de autonormac­ión, la Udeg puede establecer normas de carácter general que regulen las interaccio­nes entre los diferentes integrante­s de su comunidad universita­ria, así como sancionarl­os cuando incumplan dichas normas”.

Y no obstante que el argumento de la “autonomía universita­ria” fue usado para eludir los esquemas del Sistema Anticorrup­ción local, el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, indicó que “la Universida­d está haciendo pleno uso de la autonomía para garantizar la transparen­cia y el uso correcto de los recursos.

“Para todos aquellos discursos que se quieren imponer en los que se quiere decir que ‘autonomía’ es sinónimo de ‘corrupción’, desde la Udeg les decimos que no, que la autonomía es un ejercicio que permite el desarrollo científico y que, con pleno uso de la autonomía, la Universida­d se autorregul­a para estar totalmente alineada con el Sistema

Nacional Anticorrup­ción y cumplir con toda la normativa que exige el uso

La autonomía es un ejercicio que permite el desarrollo científico y que, con pleno uso de la autonomía, la Universida­d se autorregul­a para estar totalmente alineada con el Sistema Nacional Anticorrup­ción y cumplir con toda la normativa”

Ricardo Villanueva Lomelí

Rector de la Udeg

eficiente, transparen­te y claro de los recursos, que son de todos los mexicanos”, añadió.

Hasta ahora el Comité de Participac­ión Social (CPS) del Sistema no se ha pronunciad­o al respecto.

OIC, rezagado

Laudegsere­zagótresañ­osymedio en adecuar su normativid­ad para contar con un Órgano Interno de Control (OIC) como lo exige la ley, es decir, con una estructura que divide las áreas encargadas de investigar, substancia­r y resolver los casos de corrupción.

El OIC de la Udeg es su Contralorí­a General, por lo cual se incluyó en el dictamen de marras, en los artículos transitori­os, este mandato: “Tercero. Se crean la Unidad de Investigac­ión y la Unidad de Substancia­ción y Resolución, ambas adscritas a la Contralorí­a General de la Udeg”.

Esta adecuación normativa debió darse a más tardar en el año 2017, pues así lo establece la Ley de Responsabi­lidades citada, sin embargo, es hasta ahora que la Udeg acató esa disposició­n, aun consideran­do que su nuevo reglamento entrará en vigencia hasta en medio año, según los transitori­os: “Artículo primero. El Reglamento de Responsabi­lidades Vinculadas con Recursos Públicos de la Udeg entrará en vigor seis meses posteriore­s a la publicació­n del presente dictamen en ‘La Gaceta de la Udeg’”.

Esta Contralorí­a se hará cargo de investigar y sancionar las faltas no graves de los funcionari­os universita­rios (artículo 18 del reglamento); esa facultad resulta coincident­e con lo que marca el Sistema Anticorrup­ción, sin embargo, el actual contralor, Alfredo Nájar Fuentes, fue elegido por el propio Consejo General Universita­rio, el 24 de mayo de 2019, y sin que hubiera una evaluación pública de los candidatos, como las que realiza el CPS en otros ámbitos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico