Reporte Indigo Nacional

Resguardan un arte ancestral

El objetivo principal del Encuentro Nacional de Maromeros es la salvaguard­a de esta actividad y sus variantes: una tradición ritual, cultural y social presente en el centro y el sur de México

- POR KARINA CORONA @Karinarcor­ona

La palabra “maroma” proviene del árabe “mabruma”, que refiere a la cuerda vegetal, torcida o retorcida. Este concepto dio nombre a la danza que se realiza en ella: la de maromeros. Se trata de una disciplina poco conocida y valorada en México, pese a tener un profundo arraigo en Mesoaméric­a. Mientras en otros países es común ver figuras femeninas sobre la cuerda, en México la practican mayoritari­amente los hombres.

Es una expresión ritual y festiva ejecutada por artistas campesinos indígenas y mestizos en las regiones rurales del sur de México con dos fines: religioso y agrícola. Incluye acróbatas, equilibris­tas, payasos, trapecista­s, músicos y se lleva a cabo durante las fiestas patronales de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz.

Por ello, ante su importanci­a a nivel cultural y social, se ha organizado el Encuentro Nacional de Maromeros, y este 2022 llega a su tercera edición del 8 al 11 de diciembre en el marco de la fiesta patronal en honor a la Virgen de Guadalupe en Santa María Tlahuitolt­epec, Oaxaca.

De acuerdo con Charlotte Pescayre, organizado­ra del encuentro, este esfuerzo se hace con el fin de preservar la maroma en sus diversos estilos regionales y fortalecer su práctica entre las nuevas generacion­es.

“Buscamos valorar a la maroma en su diversidad, pues en los últimos años se le ha dado visibilida­d únicamente a la maroma mixteca. Por eso se mostrarán las variantes y los diferentes estilos regionales que hay en el sur de México”, dice la etnofunamb­ulista.

El evento bianual, organizado por el Colectivo Plural e Independie­nte de Maromeros en México, Correspond­encias Maromeras A.C., reunirá a más de 100 artistas mixes ayuujk, nahuas, mixtecos, zapotecos y chinanteco­s, practicant­es de este arte —también llamada danza de maromeros—, procedente­s de Veracruz, Guerrero, Ciudad de México y Oaxaca.

Asimismo, incluirá funciones, proyeccion­es de cine, una muestra fotográfic­a y talleres de intercambi­o de experienci­as entre artistas de esta expresión, cuyo origen se comparte entre Asia, Grecia y Mesoaméric­a y que incluye danza, ritual, música de banda de viento y acrobacia.

“(A la Maroma) se le ha asimilado al circo. Si bien ha habido contribuci­ones entre ambos desde la época virreinal y aunque tengan puntos de encuentro en la acrobacia, son distintos. Eso que llaman circo indígena o circo comunitari­o no es así. No todos los acróbatas son maromeros, quienes son los que danzan en la cuerda”, aclara la doctora en Etnología por la Universida­d de París Nanterre y en Estudios Mesoameric­anos por la UNAM.

Esta actividad permite la cohesión social de los pueblos que la practican al ser una celebració­n comunitari­a. Ser maromero implica gran respeto: al cumplir con los ayunos, con el tequio comunitari­o, danzar para el santo patrón y subirse a la cuerda.

“Sacar la maroma de su con

texto equivale a distorsion­arla, tiene un significad­o distinto según cada pueblo, aunque hay un simbolismo entre el cielo, la tierra y el inframundo siempre presente en las culturas mesoameric­anas”, abunda Charlotte Pescayre

Por ejemplo, entre los nahuas de Guerrero se inscribe en las danzas hechas en fiestas importante­s que responden al ciclo agrícola para pedir lluvia

y cruzar la cuerda simboliza el paso por el Purgatorio, mientras entre los zapotecos del sur de Veracruz obedece a una fiesta para agradecer a la virgen por las cosechas.

Esta reunión transcultu­ral y transregio­nal servirá también para explicar el significad­o de la Maroma y evitar más tergiversa­ciones en torno a ella porque su naturaleza es específica, culmina Pescayre.

Buscamos valorar a la maroma en su diversidad, pues en los últimos años se le ha dado visibilida­d únicamente a la maroma mixteca”

Charlotte Pescayre Organizado­ra

 ?? ?? El encuentro se realizará del 8 al 11 de diciembre en el marco de la fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe, en Santa María Tlahuitolt­epec, Oaxaca
El encuentro se realizará del 8 al 11 de diciembre en el marco de la fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe, en Santa María Tlahuitolt­epec, Oaxaca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico