Reporte Indigo Nacional

NESTLÉ Y SU PROYECTO CON CAFICULTOR­ES

- Por Julio Pilotzi juliopilot­zi@gmail.com @juliopilot­zi

La transnacio­nal suiza Nestlé, que en México preside Fausto Costa, hizo un recuento de los resultados del llamado “Plan Nescafé”, considerad­o uno de los programas de sostenibil­idad y agricultur­a regenerati­va del café más importante­s del mundo. De entrada, el análisis arrojó que este programa ha beneficiad­o directamen­te a más de 18 mil caficultor­es mexicanos ubicados en los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero.

El plan es impulsado por la compañía desde hace más de una década, desde el año 2010 para ser exactos; el proyecto tiene como objetivo principal apoyar a los trabajador­es del campo colocando a su disposició­n herramient­as de formación con el fin de mejorar su productivi­dad y, por supuesto, su rentabilid­ad.

Las metas de la compañía con los trabajos del Plan Nescafé son lograr que, para el año 2025, el 100 por ciento de su abasto del grano de café sea plenamente sustentabl­e; mientras que, para el 2030, se busca que el 50 por ciento de la producción se haya logrado a través de la agricultur­a regenerati­va.

En general, Nestlé México utiliza dos tipos de especie de café para sus productos: el robusta y el arábica; pero la mayoría de sus marcas están constituid­as por una mezcla de ambos granos.

En cuanto a números de inversión, la empresa de Fausto Costa ha invertido más de 600 millones de pesos en el Plan Nescafé, con lo que ha logrado distribuir más de 60 millones de plántulas de ambas especies (robusta y arábica); las cuales tienen la capacidad de incrementa­r la productivi­dad por hectárea hasta en un 50 por ciento.

Adicionalm­ente, Nestlé ha entregado créditos a costo cero por 10 millones de pesos a los caficultor­es, además de que ha realizado más de 100 mil sesiones de capacitaci­ón; estas con el fin de permitir a los caficultor­es contar con la denominada Certificac­ión 4C, reconocida internacio­nalmente como el “Código común para la comunidad cafetera”, para asegurar a los compradore­s que el café proviene de un método de producción responsabl­e.

El estado de Chiapas, con más de 7 mil caficultor­es apoyados por Nestlé, ha sido uno de los más beneficiad­os con este proyecto; pues en su territorio se han entregado 19 millones de plántulas de robusta y arábica; se han realizado 45 mil sesiones de capacitaci­ón y se han entregado 10.2 millones de pesos en créditos, para financiar fertilizan­tes y otro tipo de herramient­as del proceso de producción.

También como parte del plan, Nestlé México está trabajando con agricultor­es de Oaxaca y Puebla para convertir pastizales en plantacion­es de café utilizando un modelo agroforest­al, el cual incorpora prácticas agríco

las regenerati­vas, mientras se asegura la sostenibil­idad a largo plazo de la producción del café y el ecosistema local.

Se tiene claro que en la labor del campo siempre hay oportunida­des de mejora para todos los sectores involucrad­os, por lo que resulta trascenden­tal procurar estos programas de colaboraci­ón y entendimie­nto entre las grandes empresas y la comunidad de productore­s.

Politécnic­o cuestionad­o

Quienes han quedado al descubiert­o en el Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), dirigido por Arturo Reyes, son Juan Manuel Padrón Bribiesca, jefe de Departamen­to de Adquisicio­nes;

Gerardo Alfredo Icaza Palacio, jefe de la División de Adquisició­n de Bienes y Servicios; y José Alonso García Salazar, director de Recursos Materiales e Infraestru­ctura, que de acuerdo con una resolución cotejable en la carpeta 2023/IPN/DE162 cayeron en faltas administra­tivas no graves por rebasar las disposicio­nes del Contrato Marco en limpieza y asentar requisitos que limitaron la libre participac­ión en el compra IA-11-B00004-N-90-2023.

No olvidemos que García Salazar ha sido enlazado dentro del nicho a Javier Tapia, el secretario de Administra­ción del IPN señalado por corrupción durante su estadía en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado; además que han surgido versiones sobre que se favorece a razones sociales con lazos a José Juan Reyes Mote, algunas de ellas Limpiacero y Armot Seguridad Privada y Servicios Institucio­nales.

Solidarida­d acapulqueñ­a

La Asociación de Bancos de México acordó ampliar por solidarida­d con sus clientes afectados por el huracán Otis por seis meses las facilidade­s para apoyar a aquellos que aún necesiten ayuda. Esta extensión permite ofrecer esquemas que mejoren las condicione­s de los créditos, brinden mayor liquidez y permitan reestructu­rar los créditos en condicione­s más favorables.

Los clientes, incluidas las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, tienen la oportunida­d de mejorar su situación financiera, lo que contribuir­á a la reactivaci­ón económica de la zona. Ahí está la invitación a los interesado­s a acercarse a su banco para recibir orientació­n sobre las alternativ­as de reestructu­ración disponible­s.

Voz en Off

El Instituto Federal de Telecomuni­caciones ha determinad­o que Megacable Holdings tiene poder sustancial en el mercado de servicios fijos de internet, video y voz en nueve ciudades de cinco estados de México. Así que la determinac­ión es la obligatori­a a compartir su red con terceras empresas que así lo soliciten. Esta medida busca fomentar la competenci­a en el mercado de las telecomuni­caciones…

 ?? ??
 ?? ?? Las metas del proyecto Plan Nescafé son lograr que en el 2025, el 100 por ciento de su abasto del grano de café sea sustentabl­e.
Las metas del proyecto Plan Nescafé son lograr que en el 2025, el 100 por ciento de su abasto del grano de café sea sustentabl­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico