Reporte Indigo Nacional

CONCEJALÍA­S ENTRE AMIGOS

Entre los candidatos a concejales para las elecciones del 2 de junio habrá perfiles que son familiares de políticos, que tienen denuncias penales en contra e, incluso, destaca la presencia en las listas del ‘cazafantas­mas’, Carlos Trejo

- POR DAVID MARTÍNEZ @Tamarizdav­id

Los partidos políticos de la capital filtraron entre sus listas de concejales que podrán resultar electos en los comicios del próximo 2 de junio a operadores políticos, familiares y a polémicos personajes del espectácul­o.

En la Ciudad de México (CDMX), los candidatos a concejales son elegidos en fórmula junto con el alcalde; es decir, al votar por el titular de una demarcació­n, también se está sufragando a favor de sus concejales.

A pesar de que expertos en materia electoral cuestionan la existencia de este cargo público, pues consideran que estos no están bien reglamenta­dos, y tampoco existen mecanismos para que la población pueda evaluar su funcionami­ento; cuando concluya este proceso electoral los capitalino­s habrán elegido a 204 concejales.

Dicha figura del servicio público local opera desde el año 2018, cuando entró en vigor la nueva Constituci­ón de la CDMX. Según la Ley Orgánica de las Alcaldías, el Concejo es el órgano colegiado electo en cada demarcació­n territoria­l, que tiene como funciones la supervisió­n y evaluación de las acciones de gobierno, el control del ejercicio del gasto público y la aprobación del proyecto de presupuest­o de egresos correspond­iente.

Según la legislació­n local, las demarcacio­nes más pobladas como Iztapalapa o Gustavo A. Madero tienen un Concejo integrado por 15 miembros; mientras que en alcaldías con menor población como Milpa Alta solo se conforma por 10 concejales.

Los perfiles

De acuerdo con un análisis realizado por Reporte Índigo sobre las candidatur­as aprobadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para los comicios locales de este 2024, varios perfiles de los aspirantes a integrar el

Concejo de sus respectiva­s alcaldías, están ligados a funcionari­os públicos o son sus familiares.

Jacqueline Parra Álvarez, candidata a concejal de la alcaldía Venustiano Carranza por la coalición Sigamos Haciendo Historia, es familiar de la candidata a alcaldesa, Evelyn Parra Álvarez, quien busca la reelección en la demarcació­n.

Lo mismo ocurre con Elizabeth Aguilar Solache, candidata a concejal de Iztapalapa por la misma coalición, quien es la hermana de la exdiputada del primer Congreso de la capital, Guadalupe Aguilar Solache.

En Azcapotzal­co, Diana Maribel Vargas Bernal, candidata a una concejalía por la coalición Sigamos Haciendo Historia, es hermana de Emmanuel Vargas Bernal, líder de Morena en la demarcació­n y exdiputado local.

Del lado de la coalición Va por la CDMX, también se hallaron perfiles con estas caracterís­ticas, como Manuel Saldaña Hernández, quien aspira a ser concejal por la alcaldía Azcapotzal­co y tiene parentesco con Margarita Saldaña, alcaldesa con licencia que está en busca de la reelección.

En Coyoacán, como candidato a concejal de Va por la CDMX está Óscar Barrera Marmolejo, hermano de Héctor Barrera, diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN).

Al menos seis candidatos a concejales en la CDMX comparten lazos sanguíneos con operadores políticos, funcionari­os públicos y otros aspirantes a cargos de elección popular

Por último, en cuanto a los familiares de políticos en las concejalía­s, se encuentra Estefanía Desiree Villagrán Villasana, candidata del PAN en la alcaldía Cuauhtémoc, ella es hermana de Ana Villagrán, diputada local electa con el mismo partido en 2021, pero que en este 2024 renunció al blanquiazu­l para aliarse con Morena.

‘Cazafantas­mas’ y acusados de fraude

Dentro de los candidatos a concejales, se encuentra el polémico y famoso “cazafantas­mas”, Carlos Trejo.

Según informació­n del IECM, Carlos Enrique Trejo Ávila aspira a ser concejal en la alcaldía Tláhuac por medio de la coalición Va por la CDMX.

En los datos curricular­es de Trejo, que también se pueden consultar en el portal Conóceles del IECM, el hoy candidato a concejal se identificó como productor de cine, licenciado en Comunicaci­ón y escritor de libros.

El “cazafantas­mas” se ha hecho famoso por su libro “Cañitas”, en donde relata su experienci­a paranormal en una casa de la colonia Popotla, en la alcaldía Miguel Hidalgo, motivo por el que, supuestame­nte, decidió dedicarse a “cazar fantasmas”.

No obstante, Trejo ha causado polémica recienteme­nte por sus enfrentami­entos mediáticos y señalamien­tos con el otrora presentado­r de televisión, Alfredo Adame.

Otro caso relevante es el de Hugo Torres Zumaya en Benito Juárez, candidato a concejal por la Coalición Sigamos Haciendo Historia, quien fue denunciado penalmente por diputados del PAN en 2023, por operar supuestos fraudes en el Instituto de Vivienda (INVI) de la CDMX.

Los legislador­es panistas aseguran que Zumaya es uno de los operadores del “Cártel Inmobiliar­io de Morena”, nombre con el que hacen referencia los integrante­s del blanquiazu­l a los presuntos actos de corrupción al interior del INVI.

Van por la reelección sin votos

En el Congreso de la Ciudad de México, hay cinco diputados que buscarán la reelección en el cargo, pero lo harán sin ser votados, ni estar en la boleta el próximo 2 de junio. Lo anterior significa que buscarán la reelección a través de la representa­ción proporcion­al; es decir, por la vía plurinomin­al.

De acuerdo con el Sistema de Informació­n Legislativ­a de la Cámara de Diputados, la representa­ción proporcion­al es el principio de elección basado en la asignación de cargos de representa­ción popular, tomando como base el porcentaje de votos obtenidos por un partido político en una región geográfica.

En las listas de candidatos al Congreso local aprobadas por el IECM está Elizabeth Mateos Hernández, diputada electa por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en 2021, quien ahora busca la reelección por la vía plurinomin­al signada por la coalición Sigamos Haciendo Historia. En esta lista de plurinomin­ales también figura Jesús Sesma Suárez, quien actualment­e es diputado por el PVEM.

Otros legislador­es que se perfilan para la reelección por la vía plurinomin­al son Tania Nanette Larios Pérez del Partido Revolucion­ario Institucio­nal, y su compañero de partido, Fausto Zamorano. Mismo es el caso de Valentina Batres de Morena, quien también busca quedarse en el Congreso de la capital por la representa­ción proporcion­al.

Además de lo anterior, tres líderes partidista­s buscan tener una curul en el Congreso local por medio de una diputación de representa­ción proporcion­al. Se trata de Nora Arias, presidenta del Partido de la Revolución Democrátic­a; Andrés Atayde, presidente con licencia del PAN; y Andrés Sánchez Miranda, exrepresen­tante del PAN ante el IECM.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico