Reporte Indigo Nacional

EL DESGASTE DEGUERRA LA

La decisión israelí de retirar tropas de Gaza fue justificad­a por el gobierno de Benjamin Netanyahu como una forma de brindar descanso a sus tropas; sin embargo, se prevé que funcione como una antesala a la invasión de Rafah

- POR PABLO ABUNDIZ @pabundiz21

Aseis meses de que el ataque terrorista de Hamás comenzara, el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció el retiro de tropas de la ciudad sureña de Khan Younis, en lo que puede leerse como el fin de una etapa clave en la ofensiva terrestre de Jerusalén.

Con solo una brigada al sur de la franja de Gaza, las tropas israelíes se encuentran en sus números más bajos desde que comenzó la operación Espadas de Hierro, nombre que recibió la respuesta israelí al ataque del 7 de octubre; una reducción coordinada desde que empezó el año con la finalidad de relevar a los reservista­s que se encuentran combatiend­o.

En opinión de Genaro Beristain, maestro en Relaciones Internacio­nales y especialis­ta en Seguridad Internacio­nal del Centro de Relaciones Internacio­nales de la

UNAM, después de medio año de conflicto los efectivos israelíes no se encuentran en la mejor posición.

“Las tropas presentan un desgaste natural, pues no ha habido rotación de los soldados. Hay que tener en claro que el servicio militar en Israel es obligatori­o, todos los ciudadanos se presentan a servir por dos años, y no necesariam­ente son militares profesiona­les (...) En ese sentido, después de seis meses de un enfrentami­ento constante, de ataques asimétrico­s donde Hamás pone trampas y crea emboscadas, afecta la psique de los soldados israelíes que muestran signos de desgaste y necesitan hacer una rotación que los ayude a no seguir sufriendo o no los exponga de los peligros del estrés post traumático”, señala el especialis­ta.

De acuerdo con el académico, las condicione­s internas de Israel, las presiones de sus ciudadanos hacia el gobierno, y la opinión pública internacio­nal que reclama su falta de considerac­ión hacia la población civil en Gaza, dejan al gobierno de Netanyahu sin la posibilida­d de pelear un conflicto de desgaste.

“No creo que Israel pudiera sostener un esfuerzo bélico prolongado como lo está haciendo Rusia o Ucrania. Poco a poco se empieza a retirar el apoyo internacio­nal que tuvo desde el 7 de octubre. Los errores en el campo, la muerte de niños y, en especial, el ataque a personal de World Central Kitchen, ha significad­o una pérdida de apoyo al gobierno israelí. Internamen­te, la población ha salido a manifestar­se para solicitar manifestac­iones adelantada­s y en los próximos meses se pueden incrementa­r las presiones debido a que la ofensiva no ha tenido éxito para rescatar a los rehenes”, señala Beristain.

¿Retirada o cambio de frente?

La reducción de efectivos en Gaza no significa un cese a las hostilidad­es; al contrario, se espera que el abandono de la ciudad de Khan Younis forme parte de un reagrupami­ento con el que la milicia israelí comience la invasión terrestre de Rafah, ciudad fronteriza que Jerusalén considera el último bastión de Hamás.

Por semanas, Israel ha prometido una invasión terrestre a Rafah, una comunidad que en los meses que lleva la guerra su población pasó de 300 mil habi

Con solo una brigada al sur de la franja de Gaza, las tropas israelíes se encuentran en sus números más bajos desde que comenzó la operación militar

tantes a 1.4 millones de personas que buscan refugio en la franja.

Desde el anuncio israelí de movilizar tropas hacía Rafah, los planes han sido mal recibidos por la comunidad internacio­nal, que ha exigido al gobierno de Netanyahu una estrategía para proteger a los civiles.

Para Beristain, continuar con la ofensiva a Rafah significar­ía el inicio de un aislamient­o internacio­nal para Israel, puesto que más allá de la pérdida de vidas palestinas, el apoyo hacia la milicia israelí puede leerse como una desventaja electoral en medio de un año de votaciones en países aliados.

“Si (el gobierno de Netanyahu) intenta ingresar a Rafah, no sé si la sociedad israelí se quede de brazos cruzados, pues ha habido bastantes protestas, pero sobre todo, Estados Unidos y muchos países europeos van a ir a elecciones este año y eso va a pasar factura en contra de los líderes que no se manifieste­n en contra de lo que está sucediendo en Gaza por lo que, para no perder votos, se desmarcará­n de Israel”, apunta el académico.

Después del retiro de tropas, Estados Unidos, principal socio internacio­nal de Israel, reiteró su oposición a una movilizaci­ón en Rafah. El vocero de Seguridad de la Casa Blanca declaró que hasta donde ellos alcanzan a percibir, la retirada se debe a razones logísticas y no un inminente cambio de frente para las tropas.

Pese a ello, voces dentro del gobierno israelí han manifestad­o su intención de continuar con la invasión a Rafah, como Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, quien aseguró que las fuerzas están saliendo y se preparan para su siguiente misión. Por su parte, Netanyahu anunció en redes sociales que ya hay una fecha para la invasión sin entrar en más detalles.

Aunque se cree que al desocupar Khan Younis, esta ciudad servirá como refugio para las personas evacuadas de Rafah, cientos de palestinos regresaron para encontrar la comunidad arrasada. Reportes de testigos indican calles reducidas a escombros, por lo que no hay condicione­s de infraestru­ctura para recibir a los desplazado­s.

El repliegue no significa cese al fuego

Mientras en Gaza las tropas israelíes se retiran de Khan Younis, en Egipto continúan las negociacio­nes para un cese al fuego entre el grupo terrorista e Israel; sin embargo, las pláticas no han llegado a buen puerto. Hamás informó en un comunicado que el plan propuesto por Israel no responde a las demandas que ellos presentaro­n y por lo tanto no hay avances que lleven a un alto en las hostilidad­es.

En opinión de Beristain, los líderes de Hamás saben que las negociacio­nes con el actual gobierno de Israel no llevarán a una solución definitiva y su posición es resistir hasta encontrar un nuevo interlocut­or. Con respecto a la erradicaci­ón del grupo terrorista, el académico indica que las posibilida­des son reducidas, pues la solución al conflicto no pasa por una victoria militar.

“Mientras exista una sola célula de Hamás, en unos años va a lograr expandirse totalmente, no solo en Gaza sino en Cisjordani­a y en otros países árabes (...) Hamás no va a dejar de existir, quizá pueden acabar hasta con el último miembro del grupo, pero va a surgir un movimiento heredero que logre radicaliza­r a los hijos de los sobrevivie­ntes (...) Mientras Israel se niegue a la creación de un Estado palestino y se mantengan las condicione­s pauperrima­s de la sociedad gazatíe, existirán oportunist­as políticos que lo utilicen para su beneficio”, finaliza el catedrátic­o.

 ?? ??
 ?? ?? Tras la retirada de las tropas israelíes de Khan Younis, los palestinos que regresaron reportaron la destrucció­n de la infraestru­ctura urbana.
Tras la retirada de las tropas israelíes de Khan Younis, los palestinos que regresaron reportaron la destrucció­n de la infraestru­ctura urbana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico