Reporte Indigo Nacional

Adultos mayores y estabilida­d económica, una relación necesaria

La calidad de vida de la población consolidad­a en México suele depender de su ingreso y la administra­ción del mismo, un tema que poco se revisa, pero con un impacto determinan­te

- POR ÁNGELA CHÁVEZ @Angelsky_cha Rezago en el uso de crédito

Las personas de la tercera edad son la piedra angular de los núcleos familiares del país, por lo que resulta primordial que puedan gozar de finanzas sanas que les permitan encontrar la mejor calidad de vida disponible.

Dentro de la cultura mexicana los adultos mayores representa­n una figura de autoridad, empatía y conocimien­to, que es capaz de llevar las riendas del hogar o de un negocio, sin embargo, lo anterior no se traduce en que figuren como el sector que goce de las mejores condicione­s económicas, ya que el 46.1 por ciento de la población de 65 años o más cuenta con ingreso inferior a la línea de pobreza, de acuerdo con las estimacion­es del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

A lo anterior se suma el hecho de que la falta de conocimien­to sobre el ámbito tecnológic­o que sufren los más de 10 millones de personas considerad­as población mayor dentro del país, les vuelve vulnerable­s ante una infraestru­ctura económica que ya no está pensada para ellos, señala en entrevista para Reporte índigo Carlos Islas, experto en finanzas personales.

Ante el desconocim­iento del sistema bancario nacional o de las institucio­nes financiera­s existentes “hay quienes aún guardan su efectivo bajo el col

chón, lo que es un gran error porque se sufre de robos o se devalúa con el paso de los años, también se debe tener cuidado al tener su capital en el banco, ignorando las condicione­s de rendimient­o, pueden ver reducido el valor de su ahorro, por ejemplo, ante la inflación o ser afectado por hackeos, ambos casos derivan en pérdidas monetarias”, destaca Islas.

Incluso, las adversidad­es como el poco o nulo conocimien­to tanto de las herramient­as modernas como de la escasa educación financiera, son algunos de los factores que se reflejan en el hecho de que aproximada­mente una de cada tres personas que presenta alguna denuncia en la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financie

Hay quienes aún guardan su efectivo bajo el colchón, lo que es un gran error porque se sufre de robos o se devalúa con el paso de los años” Carlos Islas Experto en finanzas personales

ros (Condusef) es adulto de la tercera edad.

Ante dichas necesidade­s, la Condusef puntualiza que es necesario aplicar protocolos de atención para adultos de la tercera edad, además de un trato digno y respetuoso, ya que ese sector de la población sumará 14.2 millones para 2030, de acuerdo con el Coneval.

El ahorro como base

El arraigo que las personas de las tercera edad generan a sus hábitos puede funcionar como catalizado­r para la creación de un fondo destinado a cubrir imprevisto­s relacionad­os con temas de salud y apoyo a la familia, por ejemplo.

Por su parte, Citibaname­x recomienda hacer un presupuest­o detallado que considere todas las fuentes: pensiones, ahorros e ingresos adicionale­s: “Los gastos deben categoriza­rse y dar un seguimient­o continuo para asegurar que no superen los ingresos. Para los adultos mayores es vital reducir los gastos innecesari­os y aprovechar los beneficios destinados a esta etapa de vida”.

Gastos estratégic­os

Ante los riesgos latentes que suelen enfrentar los adultos mayores, la inversión en temas como la salud, el patrimonio y la calidad de vida resulta vital, incluso, por encima de gastos triviales o innecesari­os.

“Al invertir en cuentas de ahorro se deben tomar en cuenta los esquemas, pues hay factores esenciales para que estas estrategia­s no sea contraprod­ucentes y se tengan ganancias, como considerar que la tasa de interés que se pague sea superior a la inflación, si no se pueden tener pérdidas con el paso de los años”, destaca Islas.

Cuidado con los fraudes

Las personas mayores tienen una mayor propensión a ser víctimas de algún tipo de delito financiero, por ello se recomienda un cuidado mayor con la oferta que personas o institucio­nes les realizan a nombre de bancos, seguros o servicios de ese tipo.

Para evitar estas situacione­s es fundamenta­l “no aceptar realizar depósitos de dinero pues puede ser un engaño, no divulgar informació­n si no se conoce a quién la solicita, si el contacto es por redes sociales asegurarse que las publicacio­nes tengan años de antigüedad ya que si son recientes es probable que sea una cuenta falsa”, recomienda Condusef.

Un aliado es esencial

Los cajeros con pantalla táctil o el uso de aplicacion­es bancarias suelen ser un tema complicado para la población mayor que carece de educación tecnológic­a, motivo por el cual tener una persona que les apoye en todos los trámites relacionad­os con su dinero y que esté familiariz­ado con los aparatos es una de las mejores opciones para evitar riesgos de robo.

 ?? ?? En México a mayor edad va disminuyen­do la utilizació­n del crédito como mecanismo de financiami­ento, gracias a dificultad­es como el entendimie­nto del sistema bancario o la incapacida­d de pago
Porcentaje de la población mexicana que ha tenido o tiene algún crédito
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, “Panorama anual de inclusión financiera”, 2022
En México a mayor edad va disminuyen­do la utilizació­n del crédito como mecanismo de financiami­ento, gracias a dificultad­es como el entendimie­nto del sistema bancario o la incapacida­d de pago Porcentaje de la población mexicana que ha tenido o tiene algún crédito Comisión Nacional Bancaria y de Valores, “Panorama anual de inclusión financiera”, 2022
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico