Reporte Indigo Nacional

Justifica ‘error’ sobre pensiones

Reconoció el diputado Ignacio Mier un ‘error humano’ en el dictamen sobre el Fondo de Pensiones para Bienestar, el cual buscaría confiscar todas las Afores de los trabajador­es

- POR YVONNE REYES

Hay en el proceso legislativ­o, como en la vida, como en todas las actividade­s, se cometen errores humanos en los que no hay dolo, no hay premeditac­ión”

El coordinado­r de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, responsabi­lizó al equipo técnico de la Comisión de Seguridad Social del “error humano” que se cometió en el dictamen por el que se crea el Sistema de Pensión para el Bienestar, en el cual se incluían los ahorros de las Administra­doras de Fondos para el Retiro (Afores) activas e inactivas de todos los trabajador­es para disponer de dichos recursos.

Argumentó que no hubo dolo ni premeditac­ión en presentar un dictamen distinto al aprobado por la Comisión de Seguridad Social y que esto pudo haberse arreglado con una adenda.

“Hay en el proceso legislativ­o, como en la vida, como en todas las actividade­s, se cometen errores humanos en los que no hay dolo, no hay premeditac­ión”. La Gaceta publicó el proyecto de dictamen y no el dictamen aprobado.

“Lo de menos era haber presentado, con la autorizaci­ón del pleno, una reserva o una adenda. Pero nosotros buscamos la pulcritud en el procedimie­nto, así lo acordamos, independie­ntemente de las diferencia­s que tenemos con relación a los resolutivo­s del dictamen con los grupos parlamenta­rios, sí coincidimo­s todos en que hay que garantizar la pulcritud”, expresó el legislador.

Ignacio Mier Velazco Diputado federal de Morena

Investigar­án ‘mano negra’

De acuerdo con Mier hubiera sido grave que se aprobara algo que no correspond­ía al proyecto de dictamen aprobado por la Comisión.

Cuestionad­o sobre si se va a investigar quién fue “la mano negra” o el “duende” que cambió el dictamen, el líder de los diputados de Morena se concretó a responder: “Eso sí lo vamos a revisar”, justificó.

Indicó que la creación del Fondo para el Bienestar es con un fondo complement­ario, “que no toca las Afores de 55 millones de trabajador­as y trabajador­es de México. Lo que garantiza, lo que sí garantiza es que un trabajador, en el momento de jubilarse, tenga la posibilida­d de seguir recibiendo el 100 por ciento de su salario”.

“Y significa además que en México los mayores de 65 años que empiecen a jubilarse tengan su pensión al 100 por ciento; la parte que le correspond­a a la Afore, que conforme a la ley del 97 oscila, incluida la tasa de reemplazo, en máximo el 40 por ciento, en términos claros, si un trabajador se jubila ganando 10 mil pesos, pero su Afore le garantiza solo 4 mil, el Fondo de Pensiones le va a dar los 6 mil restantes”, puntualizó el morenista.

 ?? ‘error’ que provocó la sus- ?? Ignacio Mier no descartó sanciones al personal responsabl­e del pensión del debate legislativ­o.
‘error’ que provocó la sus- Ignacio Mier no descartó sanciones al personal responsabl­e del pensión del debate legislativ­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico