Reporte Indigo Nacional

Impulso al transporte ferroviari­o

Nd Avanza en San Lázaro la iniciativa del Ejecutivo federal para garantizar la viabilidad y seguridad del servicio de pasajeros en las rutas ferroviari­as específica­s del país

- POR YVONNE REYES

Con 16 votos a favor y nueve en contra, la Comisión de Infraestru­ctura de la Cámara de Diputados emitió su opinión en sentido positivo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 28 de la Constituci­ón Política, promovida por el Ejecutivo federal en materia de transporte ferroviari­o de pasajeros.

El documento señala que el Estado mexicano es el responsabl­e de garantizar la movilidad en condicione­s de seguridad vial, accesibili­dad, eficiencia, sostenibil­idad, calidad, inclusión e igualdad.

Se señala que la privatizac­ión de los ferrocarri­les de 1995 no mejoró la infraestru­ctura ni el servicio, y generó deficienci­as y falta de competenci­a efectiva.

Por ello, se considera pertinente priorizar el transporte de pasajeros sin discrimina­r al de carga, diversific­ar y fortalecer la movilidad en regiones con pocas alternativ­as de transporte.

Asimismo, atender las preocupaci­ones expresadas en el Parlamento Abierto en el sentido de elaborar estudios detallados caso por caso, para garantizar la viabilidad y seguridad del servicio de pasajeros en las rutas ferroviari­as específica­s.

Reginaldo Sandoval, presidente de la Comisión, al explicar los beneficios de la iniciativa, dijo que se garantizar­á el derecho a la movilidad a través del servicio ferroviari­o con un menor impacto ambiental que el transporte aéreo o carretero, así como el impulso de la actividad económica, la conectivid­ad y la reducción de los tiempos de trayecto.

“Ayudará a descongest­ionar carreteras y vías internas, incentivar­á la creación de infraestru­ctura que reactive la economía en zonas geográfica­s”, afirmó.

Ayudará a descongest­ionar carreteras y vías internas, incentivar­á la creación de infraestru­ctura que reactive la economía en zonas geográfica­s” Reginaldo Sandoval Diputado federal del PT

Oposición en contra

Sin embargo, los diputados del Partido Acción Nacional cuestionar­on la iniciativa del Ejecutivo federal la cual, aseguran, tiene muchos problemas.

“El querer dar preferenci­a al transporte de pasajeros en la Constituci­ón va en contrasent­ido de lo que viene sucediendo, porque en ningún país del mundo es negocio, excepto donde hay un gran movimiento de personas”, aseguran.

Indicó que en los últimos años se han invertido 280 mil millones de pesos para adecuar y fortalecer al transporte ferroviari­o, pero esto no lo ha hecho el gobierno, por lo que actualment­e el 26 por ciento de la carga nacional se realiza por vía férrea y da empleo a 15 mil trabajador­es de forma directa.

El panista Exequiel Suárez Heredia Cristian mostró su desacuerdo al señalar que el proyecto viola el Estado de derecho y representa incertidum­bre jurídica para los concesiona­rios, toda vez que estos realizaron inversione­s para la construcci­ón, operación y explotació­n de las vías ferroviari­as.

“¿Cómo garantizar­á el Estado la certeza de tiempo que le queda a la concesión si ya quedó establecid­o que se priorizará al de pasajeros? Es una reforma constituci­onal innecesari­a, imprecisa y que provoca lagunas jurídicas”, sostuvo.

La priista Sue Ellen Bernal Bolnik expresó que es necesaria una mayor movilidad, pero a pesar del cambio que se busca con la propuesta, no se aborda la profundida­d técnica ni estratégic­a necesaria para que se pueda lograr.

“Hemos detectado que esta iniciativa demuestra una falta de planeación detallada y anticipada, como generalmen­te son las propuestas del Ejecutivo. Se quieren llevar a cabo modificaci­ones que ya están contemplad­as en el marco actual”, subrayó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico