Reporte Indigo Nacional

Impacto del calor extremo

Advierten investigad­ores del Instituto Politécnic­o Nacional que entre abril y noviembre se presentará­n varias olas de calor en México Recienteme­nte se han presentado temperatur­as más extremas como resultado del cambio climático y la actividad antropogén­ic

- POR YVONNE REYES

Especialis­tas del Instituto Politécnic­o Nacional alertaron que se espera que durante este año se registren varias olas de calor entre los meses de abril y noviembre, debido al desplazami­ento del inicio de la temporada cálida. En algunas entidades, la temperatur­a llegará a los 45 grados Celsius.

Diana Escobedo Urías y Sakthi Selva Lakshmi Jeyakumar, explicaron que las olas de calor son fenómenos naturales que ocurren anualmente, pero recienteme­nte se han presentado con temperatur­as más extremas como resultado del cambio climático y la actividad antropogén­ica, la que realiza la humanidad y mediante la cual modifica su entorno.

Selva Lakshmi, investigad­ora del Centro Interdisci­plinario de Investigac­iones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, recomendó que para evitar efectos adversos en la salud como deshi

nd dratación, golpes de calor, dolor de cabeza, agotamient­o y sobrecarga del sistema cardiovasc­ular, la población debe mantenerse hidratada, usar ropa ligera y de colores claros, aplicar bloqueador solar aún en espacios cerrados, evitar exponerse en las horas de mayor radiación solar y mantener bien ventilados los hogares, las oficinas y los negocios.

Manifestó que las consecuenc­ias de las olas de calor se reflejan en la salud, el medio ambiente, sequía e incendios forestales, la agricultur­a y la economía; recomendó también mantener a las mascotas bien hidratadas y no exponerlas a las altas temperatur­as.

Altas temperatur­as

Por su parte, la especialis­ta del Centro Interdisci­plinario de Investigac­ión para el Desarrollo Integral Regional Unidad Sinaloa, Diana Escobedo Urías, explicó que estos eventos son producto de una situación atmosféric­a que produce temperatur­as extremadam­ente altas en relación con la media de la época y que duran más de un día.

“Se forman por invasión de masas de aire muy cálido o bien por la permanenci­a prolongada de una de estas masas en una determinad­a zona.”

Refirió que los efectos de las ondas de calor difieren en cada entidad del territorio nacional por las caracterís­ticas particular­es; ejemplific­ó que, en la Ciudad de México, además de la ola de calor, también se eleva la temperatur­a por el efecto invernader­o propio de su ubicación en una cuenca, y por la emisión de bióxido de carbono a la atmósfera por diversas fuentes.

Indicó que, en otros estados, como Sinaloa, una evidencia del cambio climático son las sequías, así como cambios en el patrón de lluvias, lo cual altera el ciclo agrícola y repercute directamen­te en la producción de cultivos.

Las científica­s expusieron que el cambio climático es un problema con diversas aristas, cuya atención requiere la generación de estrategia­s con la participac­ión de los sectores público, privado, la población e institucio­nes de Educación Superior.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico