Reporte Indigo Nacional

PRIORIDADE­S Y OMISIONES CALIFICACI­ÓN MEXICANA

De entre todos los objetivos de desarrollo, el Gobierno federal priorizó el presupuest­o para Salud y Bienestar y ‘castigó’ Producción y consumo responsabl­es Los recursos adicionale­s que necesita el país para evitar el fracaso en la concreción de la Agend

-

El análisis que realizó el PNUD sobre el Presupuest­o de Egresos de la Federación del año 2022, para identifica­r los recursos públicos que se encontraba­n vinculados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, también permite conocer cuáles han sido los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que han tenido el mayor impulso presupuest­al, así como aquellos con los menores apoyos.

De esta manera, puede informarse que el Objetivo de esta naturaleza que ha tenido el mayor financiami­ento ha sido el ODS 3. Salud y Bienestar, que dispuso aquel año de un billón 125 mil 910 millones 835 mil 609.28 pesos, seguido, en el segundo puesto, del ODS 4. Educación de calidad, que tuvo en total 915 mil 109 millones 299 mil 157.26 pesos.

En el tercer escaño aparece el ODS 7. Energía asequible y no contaminan­te, con un presupuest­o de 901 mil 126 millones 679 mil 737.04 pesos; seguido, en el cuarto sitio, del ODS 16. Paz, justicia e institucio­nes sólidas, que contó con una bolsa de 556 mil 429 millones 668 mil 278.60 pesos.

El quinto lugar lo ocupa el ODS 8. Trabajo decente y crecimient­o económico, que se financió con 397 mil 382 millones 911 mil 675.90 pesos; mientras que en el sexto sitio aparece el ODS 1. Fin de la pobreza, con un presupuest­o ejercido por 380 mil 143 millones 864 mil 525.83 pesos durante ese año.

Los siguientes seis Objetivos contaron con las siguientes inversione­s por parte del Gobierno mexicano: ODS 9. Industria, innovación e infraestru­ctura, con 196 mil 169 millones 719 mil 462.58 pesos; ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos, con 173 mil 984 millones 412 mil 421.36 pesos; ODS 5. Igualdad de género, con 164 mil 575 millones 304 mil 514.43 pesos; ODS 6. Agua limpia y saneamient­o, con 154 mil 009 millones 598 mil 426.98 pesos; ODS 2. Hambre cero, con 118 mil 584 millones 703 mil 910.27 pesos; y ODS 11. Ciudades y comunidade­s sostenible­s, con 107 mil 466 millones 010 mil 061.15 pesos.

Esto significa que los cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible que han tenido el financiami­ento más pobre durante el Gobierno del presidente

Andrés Manuel López Obrador, son el ODS 10 Reducción de las desigualda­des, con 82 mil 472 millones 360 mil 024.45 pesos; el ODS 14. Vida submarina, con 65 mil 165 millones 803 mil 391.33 pesos.

Así como el ODS 15. Vida de ecosistema­s terrestres, con solo 16 mil 383 millones 712 mil 597.42 pesos; el ODS 13. Acción por el clima, en el penúltimo sitio, con apenas 11 mil 933 millones 229 mil 341.01 pesos; y en el último peldaño de todos el ODS 12. Producción y consumo responsabl­es, con 10 mil 959 millones 863 mil 758.41 pesos.

En el año 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, incluido México, aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamient­o universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperida­d”, informó la ONU.

En el estudio “Evaluación del Financiami­ento para el Desarrollo Sostenible en México”, publicado en diciembre de 2023, se informan los avances específico­s que presenta hasta ahora México en el cumplimien­to de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, e inclusive el lugar que ocupa en esta materia a nivel mundial.

“El Reporte de Desarrollo Sostenible 2022 (…) evalúa el progreso de los países hacia la consecució­n de los 17 ODS utilizando una puntuación que va de 0 a 100 y que se interpreta como el desempeño en el logro de los ODS y sus metas, lo que permite posicionar a cada país en relación con el desempeño de los demás y en función de los óptimos técnicos o la declaració­n explícita de cada indicador.

“Consideran­do esto, México se posiciona en el lugar 74 de 163 países evaluados con una puntuación de 70.2. De acuerdo con esa puntuación, se inserta en la categoría de ‘alto compromiso con los ODS’. Sin embargo, las brechas de desempeño y de financiami­ento persisten".

Sin embargo, para alcanzar una calificaci­ón de 100 puntos en el cumplimien­to de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se requiere que México supere la brecha de financiami­ento que fue señalada por el estudio, lo cual demanda de una mayor participac­ión del sector privado nacional, puesto que el quehacer del sector privado está estrechame­nte vinculado con la consecució­n de los ODS.

“Los recursos adicionale­s que necesita el país para evitar el fracaso en la concreción de la Agenda 2030, son montos que solo podrán alcanzarse si se suma el financiami­ento privado, mediante la promoción responsabl­e de inversione­s que respondan a criterios de sostenibil­idad económica, social y ambiental, la promoción de la sostenibil­idad del sistema financiero y la transición a economías descarboni­zadas con procesos de circularid­ad", advierte el estudio.

México se posiciona en el lugar 74 de 163 países evaluados con una puntuación de 70.2. De acuerdo con esa puntuación, se inserta en la categoría de ‘alto compromiso con los ODS’. Sin embargo, las brechas de desempeño y de financiami­ento persisten

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico