Reporte Indigo Nacional

Caro, tardado e inseguro

El Anillo Periférico, que va de Santa Catarina a Montemorel­os, además de ser una de las vías más costosas, también es una de las más difíciles para transitar, pues el pavimento se encuentra en malas condicione­s, hay un alto congestion­amiento vial y acceso

- Por Rica rdo Alanís

El precio por kilómetro recorrido es uno de los más altos del estado, tiene tramos a oscuras, en horas pico es más tardado que por la vía libre. Se trata del Anillo Periférico, carretera de cuota administra­da por la Red Estatal de Autopistas (REA).

Reporte Indigo realizó un recorrido por toda esta vía, en el que se observó que el pavimento se encuentra en malas condicione­s, congestion­amiento y vehículos que transitan a baja velocidad en horas pico en ciertos puntos, así como accesos irregulare­s de vehículos a la autopista, lo que genera riesgos de accidente.

Desde su inicio, en Santa Catarina, hasta su conclusión en Montemorel­os, el Anillo Periférico tiene una longitud de 112 kilómetros, y el costo total para recorrerlo para un vehículo de carga de 7 a 9 ejes es de dos mil 802 pesos, que dividido entre los 112 kilómetros de vía dan un promedio de 25 pesos por kilómetro; en tanto que para un automóvil, que es de dos ejes, el gasto total es de 545 pesos, que da un costo por kilómetro de 4.86 pesos.

Ante tal situación, algunos empresario­s del ramo del transporte se han quejado del alto costo y de lo tardado que es utilizar el Anillo Periférico.

Enrique González, propietari­o de una línea de tráileres, se quejó de las malas condicione­s en general de la vía de cuota, sobre todo del tramo de Cadereyta a Montemorel­os, pues de dos carriles se reduce a uno, debido al cambio de sentido de circulació­n habilitado en el acotamient­o.

“Deja mucho que desear, principalm­ente por el alto precio que tiene y que nos hace recorrer muchos más kilómetros que lo que debería de ser; es muy inseguro, hay muchas entradas de colonias, anda uno circulando por esa zona y entran bicicletas, perros, en las noches está demasiado oscuro, mucha motociclet­a, es demasiado caro para lo que es, y la verdad no nos salen nuestros números.

“Hemos perdido varios clientes por lo mismo, hemos dejado ir mucho negocio porque no conviene, el gasto del diésel se dispara mucho, hace unos meses una unidad se nos descompuso por esa zona (tramo de Cadereyta a Montemorel­os) y la verdad era de terror, no hay dónde orillarse para pedir auxilio y sí es muy peligroso”, declaró.

Agregó que tuvo que cerrar la ruta Monterrey-ciudad Victoria Tamaulipas, por el Periférico, debido a toda la problemáti­ca.

“Si bajaran sus precios y dieran más seguridad sería lo ideal, que ahí es un punto que pueden aprovechar para poder explotar más esa vialidad. Hacerle esa petición al gobierno que nos apoye como transporti­stas, porque con este tipo de situacione­s lejos de beneficiar­nos cada vez nos ponen más trabas para poder trabajar”, comentó.

Peligro y malas condicione­s

Durante el recorrido se detectaron decenas de baches desde la caseta principal Lincoln hasta la de

Apodaca, a pesar de que se trata de una vía de cuota, en la que deberían mantener en buen estado la carpeta asfáltica con los pagos realizados por los transeúnte­s.

En el tramo de Montemorel­os a Santa Catarina, en los límites de Apodaca y Escobedo, no hay alumbrado público y la vía se vuelve peligrosa a causa de la oscuridad.

Otro de los tramos problemáti­cos es el que va de Juárez a Montemo

Desde su inicio, en Santa Catarina, hasta su conclusión en Montemorel­os, el Anillo Periférico tiene una longitud de 112 kilómetros, y el costo total para recorrerlo para un vehículo de carga de 7 a 9 ejes es de dos mil 802 pesos

relos, pues en la circulació­n hacia el sur se detectaron decenas de peatones caminando sobre la vía, además de bicicletas y perros callejeros.

También se observaron cuatro accesos irregulare­s al Anillo Periférico derivados de caminos vecinales provenient­es de colonias aledañas, lo que provoca riesgos de accidente ya que entran de manera lenta, cuando quienes circulan por la vía lo hacen a una máxima velocidad de 110 kilómetros por hora.

El tramo final, de Juárez a Montemorel­os inaugurado por el actual gobierno de Samuel García el año pasado, también genera riesgos de accidente, ya que la mayor parte del Periférico cuenta con dos carriles por cada sentido de circulació­n y camellón central.

Sin embargo, el tramo más nuevo fue construido con solo un carril para cada sentido de circulació­n, sin camellón central y con los acotamient­os reducidos, lo que complica el rebase.

El Periférico no es una opción en horas pico, ya que el tráfico de carga pesada lo vuelve demasiado lento, a causa de que a la altura de la carretera a Laredo buscan salir decenas de tráileres para tomar esta vía libre o la carretera a Colombia, lo que genera un cuello de botella en ambos sentidos de circulació­n. Esto provoca que sea hasta 15 minutos más tardado que cir

nd cular desde Santa Catarina a Montemorel­os por la ciudad y posteriorm­ente por la Carretera Nacional.

El aumento silencioso

En un lapso corto, la Red Estatal de Autopistas incrementó ya tres veces las tarifas, tanto en el Anillo Periférico como en la autopista Monterrey-cadereyta, aumentos que se realizaron anualmente entre 2022 y 2024.

El último de estos aumentos fue realizado sin previo aviso y sin darlo a conocer a medios de comunicaci­ón.

Mientras la tarifa para los camiones de 7 a 9 ejes en 2022 era de mil 170, en la primera caseta, para 2023 aumentó a mil 262 y para este año tiene un costo de mil 317. También en las casetas 2 y 3 hubo aumentos, pues el precio para transitar por esta vía pasó de 824 pesos en 2022, a 889 en 2023 hasta alcanzar los 928 pesos en el año en curso.

Por su parte, en la autopista Monterrey-cadereyta la tarifa para los camiones de nueve ejes aumentó de 456 pesos, que costaba en 2022, a 492 y 514 en 2023 y 2024, respectiva­mente.

En esta vía, los costos para los vehículos de 2 ejes pasaron de 70 pesos en 2022 a 80 pesos

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico