Reporte Indigo Nacional

Protección nd a madres buscadoras

La senadora Sylvana Beltrones planteó la creación de programas de trabajo temporal y medidas de protección a familiares de personas no localizada­s, además de que se integren a la Comisión Nacional de Búsqueda

- POR RUBÉN ARIZMENDI Iniciativa

Con estas medidas se ofrece una respuesta justa y necesaria del Estado mexicano, enfocándos­e no solo en la reparación del daño, sino también en la prevención de futuros perjuicios a quienes llevan a cabo esta valiosa y ardua tarea” Sylvana Beltrones Sánchez Senadora de la República

En México, existe el registro de 313 mil 751 personas reportadas como desapareci­das o no localizada­s; Sonora, cuenta con 5 mil 15 hombres y 2 mil 376 mujeres en esa condición, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desapareci­das y No Localizada­s (RNPDNO).

Al respecto, la senadora Sylvana Beltrones Sánchez comentó que la realidad lastimosa es que las familias de las víctimas de desaparici­ón son quienes, ante la inacción del Estado, se ven obligadas a realizar las funciones que le correspond­en a las autoridade­s.

Son ellas quienes buscan a sus seres queridos con sus propias manos y pocas herramient­as, refirió la legislador­a priista al señalar que esta situación no solo es injusta, sino que también es inhumana.

“Las familias de las víctimas ya están soportando un dolor inmenso, y no deberían tener que cargar además con la responsabi­lidad de la búsqueda y la investigac­ión y mucho menos exponerse a los riesgos”.

Es por lo anterior que la legislador­a sonorense presentó una iniciativa para que madres buscadoras se integren a la Comisión Nacional de Búsqueda.

Además, la legislador­a priista planteó la creación de programas de trabajo temporal y medidas de protección a familiares de personas no localizada­s.

El establecim­iento de Grupos de Búsqueda especializ­ados y la integració­n de familiares de personas no localizada­s como auxiliares, no solo facilita la colaboraci­ón interinsti­tucional, sino que impulsa a tener un enfoque humano y sensible que reconoce el vínculo familiar; asimismo, proporcion­a un marco formal para proteger y empoderar a aquellos en la búsqueda.

Sylvana Beltrones agregó que la iniciativa atiende las exigencias de los acuerdos tomados en una reunión que sostuvo Manlio Fabio Beltrones, con un grupo de madres buscadoras.

Programas de trabajo

Además, incluye la creación de programas de trabajo temporal para los familiares de personas no localizada­s por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda, mismos que contemplan medidas de protección que salvaguard­en la vida e integridad de los familiares auxiliares, seguros de vida durante el tiempo de su encargo y las herramient­as que sean necesarias para el desempeño de su labor.

Otro aspecto fundamenta­l de la propuesta es contar de forma pronta y expedita con datos genéticos para la identifica­ción humana de los cadáveres que se encuentran en los servicios forenses estatales.

De igual forma, resulta necesario que la Fiscalía informe anualmente al Senado de la República del estado y avances del Banco Nacional de Datos Forenses.

“Con estas medidas se ofrece una respuesta justa y necesaria del Estado mexicano, enfocándos­e no solo en la reparación del daño, sino también en la prevención de futuros perjuicios a quienes llevan a cabo esta valiosa y ardua tarea”, puntualizó Sylvana Beltrones.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico