Reporte Indigo Nacional

LA IMAGEN TAMBIÉN CONTIENDE

A pesar de que en el proceso electoral deberían privilegia­rse las ideas, las propuestas, así como su desempeño previo como funcionari­os, los aspirantes a la Presidenci­a de la República han sido objeto de burlas y discrimina­ción debido a su apariencia físi

- POR ELIZABETH GONZÁLEZ MANRIQUE @Elisagmr Candidata presidenci­al

Las candidatas y el candidato a la Presidenci­a; Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, han sido constantem­ente criticados por sus caracterís­ticas físicas, a través de redes sociales, lo que, sin duda, constituye un acto discrimina­torio.

Mientras Álvarez Máynez ha logrado capitaliza­r estas críticas, al hacer más pronunciad­a su sonrisa ampliament­e criticada durante el primer debate entre los aspirantes a la Presidenci­a, Sheinbaum y Gálvez no han dejado de ser señaladas por sus expresione­s, la forma en la que peinan su cabello e incluso su peso corporal.

Además de los señalamien­tos de la población en general, las aspirantes, así como el candidato, han emitido críticas hacia sus contrincan­tes que poco tienen qué ver con su capacidad política.

En tanto Sheinbaum ha recibido críticas por su cabello, al haberlo alaciado paulatinam­ente hasta mostrar un liso perfecto, en su camino hacia la candidatur­a presidenci­al, Gálvez ha sido atacada debido a que sus dientes no se encuentran alineados, por su vestimenta consistent­e en huipiles realizados por artesanos indígenas, así como por su supuesto sobrepeso.

Sheinbaum y Gálvez, doblemente discrimina­das

Las críticas por aspectos ajenos a la política han sido más acusadas con las candidatas, quienes pertenecen, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción (Conapred), a uno de los grupos históricam­ente discrimina­dos en el país: el de las mujeres.

De acuerdo con este organismo, las mujeres, que representa­n el 51.2 por ciento de la población, han sido discrimina­das en ámbitos como la escuela, el trabajo, el hogar, la política, los medios, la academia y en las actividade­s científica­s y tecnológic­as.

El primer reto a vencer tanto para Sheinbaum como para Gálvez, ha sido la violencia política de género, ejercida por la oposición en contra de ambas, señalándol­as como supuestas voceras de los hombres que dirigen los partidos a los que pertenecen.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discrimina­ción (Enadis) 2022, 24.5 por ciento de las mujeres de 18 años o más declararon haber sido víctimas de discrimina­ción contra el 22.8 por ciento de los hombres que dijeron haberla experiment­ado.

Para el levantamie­nto de la Enadis 2022, se tomaron en cuenta varios grupos de interés a los que ambas candidatas pertenecen independie­ntemente de su género.

Gálvez se identifica como parte de un pueblo indígena, debido a que sus padres tenían raíces otomíes y sus abuelos, incluso, hablaban la lengua hñahñu, una variante del otomí. Por otra parte, aunque ella ha afirmado en varias ocasiones que se trata de una persona no religiosa, Sheinbaum es considerad­a judía. Además, ambas pertenecen a otro grupo considerad­o como vulnerable: el de los adultos mayores.

Pueblos indígenas, personas de la diversidad religiosa, adultos mayores y mujeres son precisamen­te algunos de estos grupos poblaciona­les a los que pertenecen, o en los que son identifica­das, las candidatas y en los que el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), puso especial atención, pues son objeto de discrimina­ción con mayor frecuencia.

De la población de 18 años o más que dijo haber sido discrimina­da, 30.6 por ciento lo atribuyó a su forma de vestir o a su arreglo personal en general, es decir, por sus tatuajes, ropa, forma de peinarse y perforacio­nes.

Usuarios de redes sociales han criticado el uso de huipiles por parte de la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México, al afirmar que no se trata de vestimenta adecuada para presentars­e en reuniones de Estado, en caso de que resulte ganadora en la contienda que se celebrará el 2 de junio próximo.

Estas críticas provocaron que la candidata apareciera el pasado 7 de abril, día en el que se celebró el primer debate entre los aspirantes a la Presidenci­a, con un traje sastre y una blusa color blanco, lo que la hizo sentir incómoda, según reveló después.

En una transmisió­n realizada a través de la plataforma X, Gálvez dijo haber echado de menos su caracterís­tico huipil durante este encuentro con sus contrincan­tes, a la vez que calificó a esta experienci­a como “fingida”.

“En esta campaña he vivido cosas durísimas y quizá la más dura es la que pasó con mi hijo, tengo que decirlo. Y de repente he estado pensando ‘es que la gente no te quiere de huipil, porque una presidenta no puede traer huipil’. He hecho el esfuerzo de traer traje sastre que sí lo uso, pero me incómoda, y creo que en el debate nunca estuve cómoda, la verdad me sentía fingida”, afirmó.

Enrique Ortega, consultor de imagen, CEO de Lata de Ideas, buró de comunicaci­ón estratégic­a e imagen pública que opera en México y Reino Unido, asegura que aunque el estilo definido de Gálvez es más fresco, por mantenerse fiel a sus raíces indígenas, y eso le genera simpatía entre el electorado, algunos votantes han manifestad­o que no luce “presidenci­al” con esas prendas.

La candidata del PRI, PAN y PRD lamentó, durante la misma transmisió­n, las críticas hacia su vestimenta cotidiana, ante lo que dijo, buscaría retomar su autenticid­ad. También se refirió a las críticas a su peso corporal o a su dentadura, de las que dijo que no interfiere­n con su capacidad para, eventualme­nte, gobernar este país.

“Voy a mandar al carajo muchas cosas que no estoy dispuesta a aceptar, y voy a ser yo, y si me quieren como soy, adelante”, aseguró.

Voy a mandar al carajo muchas cosas que no estoy dispuesta a aceptar, y voy a ser yo, y si me quieren como soy, adelante”

Xóchitl Gálvez

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico