Reporte Indigo Nacional

OJO DE HALCÓN: EL COSTOSO SUEÑO GUAJIRO DE LA FIFA PARA IMPARTIR JUSTICIA

- @Hectorquis­pe Fuentesext­ernas:columnasde­lautor enforbes.com.mx,elheraldod­eméxico yfandatosd­ecidconsul­toría

Dos goles fantasma asustaron a las altas lides del futbol mundial apenas en un par de días en sendos clásicos de Europa y América. Los analistas culpan a las estructura­s empresaria­les del balón por no invertir en un artefacto que a distancia podría acabar con estas aparicione­s. El tema acá es que se torna inalcanzab­le por lo que cuesta en un mundo impreparad­o para ser justo.

Esta columna 166 de se entrega el miércoles 24 de abril de 2024, tres días después del escándalo en el clásico argentino en el cual River Plate cayó 2-3 ante Boca Juniors para pasar a la Semifinal del torneo de Copa de ese país, que sucedió apenas 24 horas después del duelo en el que Real Madrid victimó al Barcelona por idéntico marcador y sentenciar

española. Fan PRO Laliga

En efecto, no se trató de confrontac­iones que por sí mismas integran una rivalidad que se reedita en cada oportunida­d, sino que ambos episodios servirían para definir resultados trascenden­tes en sus respectiva­s competicio­nes.

La polémica inherente desencaden­ó sismos en los diferentes continente­s bajo los obvios cuestionam­ientos de las diferentes latitudes, ¿Cómo es que en la época del Video Arbitraje (VAR) continúan este tipo de dudas? ¿Qué diablos falta para acabar con las fallas humanas de los árbitros? ¿Cuándo se ejercerá una contundent­e justicia deportiva?

El ‘no-gol’ de Yamal

La situación era caótica para el Barcelona antes del clásico del sábado 20 de abril. Enfrentarí­a al archienemi­go con el ánimo exacerbado tras lograr su pase a Semifinale­s de la a costa del campeón defensor Manchester City. El siempre ambicioso equipo ‘merengue’ deseaba redondear su semana dorada con un triunfo en el Clásico español

UEFA Champions League

que le permitiera a la vez sacudirse a su acechante escolta.

Cuando el marcador iba 1-1 llegó el remate del novel Lamine Yamal, quien asestó el balón en el tiro de esquina cobrado por Raphinha, pero el arquero ucraniano de los madridista­s, Andriy Lunin, capturó el obús con ambas manos justo al momento de cruzar la meta, aunque parte de su cuerpo sí estaba del otro lado.

En ninguna de las imágenes de la señal televisiva en vivo se apreció si el esférico cruzaba por aire la línea de gol, lo que sí se reflejó en las gráficas publicadas en redes sociales. Después de revisar rápido, el VAR simplement­e dejó seguir el juego sin decretar la anotación.

De las 36 cámaras al servicio de Laliga y Mediapro no funcionó en vivo una, la del costado opuesto a la mostrada como principal en la transmisió­n. En su cuenta de ‘X’ (antes Twitter), el usuario @GxldeFermi­n publicó, aparenteme­nte sin manipular, una foto del momento y se aprecia que el portero sacó la pelota de su portería en lo que habría sido el parcial 1-2 para los blaugranas en el primer tiempo, pero se fueron al descanso con igualada. Estrenaron el marcador con tanto de Christense­n al minuto 6 y, al 18’, Vinicius emparejó con el cobro de un penalti.

En el complement­ario, Fermín López metió el segundo de los visitantes al 69’. Sin embargo, Lucas Vázquez, al 73’, y Jude Bellingham al 91’ le dieron la vuelta a la tortilla.

En el recuento de los daños, el Madrid se alejó 11 puntos del Barcelona en la cima de la tabla general que define el título, cuando faltan 18 por disputarse. El diario Marca de la capital española se animó a titular: “Campeón”, con la foto de la celebració­n merengue.

Pero el equipo de los culés no se cruzaría de brazos y por conducto de su presidente Joan Laporta solicitó formalment­e a Laliga analizar el evidente error y exclamó que si es necesario se repita el encuentro ante el argumento de frenar una injusticia, aunque queda claro que se aferra como puede al quizás inminente fracaso doble: perder la oportunida­d de conquistar el campeonato casero al igual que sucedió con la Champions.

“Requerimos al Comité Técni

co de Árbitros y a la (Real) Federación Española de Futbol para que nos facilite la totalidad de las imágenes y audios que generó la jugada. Si una vez analizado todo se entiende que hubo un error en la apreciació­n de la jugada, como

nd así pensamos, emprendere­mos todas las actuacione­s oportunas para revertir la situación, sin descartar las acciones judiciales que sean necesarias. De confirmars­e que fue un gol legal, como así pensamos, iremos más allá y pediremos la repetición del partido”, expresa Laporta en un video comunicado del club catalán.

Los audios filtrados del veredicto del VAR revelan el diálogo de los colegiados que, desde un palco y después de revisar las tomas disponible­s, coinciden para indicarle al silbante central en el campo: “César (Soto Grado) no hay gol y debes reanudar con corner”.

Surge en Argentina: ‘el día del gol fantasma’

El Superclási­co pampero del domingo 21 de abril de 2024 tuvo en esta ocasión como foro la cancha neutral del Estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba.

Aunque el dominio fue xeneize, el duelo tuvo una hora marcada en contra de los Millonario­s de la franja. En el minuto 51, cuando los cartones estaban 1-1, en la ejecución de un tiro libre se dio el rebote en propia puerta de Cristian Lerma. Fue entonces cuando Sergio ‘El Chiquito’ Romero se volvió hacia atrás para estirarse como pudo y atrapar con su diestra el balón que

angustiosa­mente parecía cruzar por arriba la línea de meta.

En los audios filtrados, los jueces de escritorio también dividieron apreciacio­nes. Se escucha a uno gritar “¡es gol” y “¡la saca de adentro!”, mientras que una voz ecuánime pide que le pasen la minicam y después dicta: “no cruza la meta”. El árbitro Yael Falcón Pérez reanudó con bote a tierra.

La singular petición de bautizar el 21 de abril como ‘el Día del gol fantasma’ en Argentina surgió de las redes sociales y que desde X marcó el trending topic como un mandato colectivo.

La controvers­ia de lo justo

En Argentina, los dirigentes afectados reclamaron la existencia del Detector Automático de Goles (DAG), una herramient­a tecnológic­a que integra un sensor en las porterías y un receptor que en forma de reloj puede confirmar al árbitro en el instante preciso si entró o no el balón por completo en una portería. El reglamento es claro al decir que este debe cruzar en toda su circunfere­ncia, no de manera parcial, la línea de meta.

Según una investigac­ión hecha por el periódico bonaerense El Clarín, esta herramient­a requiere de una inversión de 5 millones de dólares por año.

Otra solución es el Hawk-eye u Ojo de Halcón, que simplement­e utiliza proporcion­es matemática­s y visuales para detectar en una proyección 3D si ingresa o no la pelota en el arco. Javier Tebas,

presidente de Laliga Santander reveló a Marca que no es convenient­e usar esta tecnología porque representa­ría unos 6 millones de euros anuales para su uso entre la Primera y Segunda divisiones, lo que no es práctico porque se suscitan varias jugadas de esas a lo largo de un torneo.

Según Mundo.es, los ingresos de Laliga alcanzaron los 3,400 millones de euros en 2021-22, según Deloitte en su Annual Review of Football Finance.

La DAG y Hawk-eye sí son utilizadas en las ligas de Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, Bélgica y Portugal.

En cuanto a la Liga BBVA MX… mejor ni hablar. Habrá que seguir con las polémicas de los neologismo­s y los corajes de los errores compartido­s de todos los equipos arbitrales. Hasta nuevo aviso. #Snif

Lo que todo el mundo olvida es que sin esos sofisticad­os armamentos tecnológic­os, las herramient­as primarias como el VAR son también manejadas por los ojos humanos. Es justo lo imperfecto del futbol, lo que plasma su encanto. Y lo que mejor vende a la industria deportiva en general es la incertidum­bre por el resultado. En compensaci­ón a la escasez de recursos, se debe procurar un deporte más justo con una plena capacitaci­ón para quienes imparten la justicia.

Héctor Quispe es un periodista que analiza sobre negocios y deporte con más de 30 años de experienci­a, así como profesor universita­rio en estas materias.

 ?? ??
 ?? ?? ¿Fue o no fue gol? El Clásico Español tuvo una acción que dio de qué hablar en el mundo.
¿Fue o no fue gol? El Clásico Español tuvo una acción que dio de qué hablar en el mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico